Ley de Financiamiento Universitario: los docentes llevan adelante un nuevo paro y marcharán al Congreso

La UBA y la Conadu convocaron a manifestarse hoy, a las 13:30, frente al Palacio Legislativo, durante el tratamiento del proyecto que ya tiene media sanción de Diputados

Guardar
El paro anunciado por el
El paro anunciado por el Frente Sindical Universitario fue respaldado por la CGT y las dos CTA en una conferencia conjunta. (CTA Autónoma)

Con el objetivo de reclamar la protección y el financiamiento sostenido de las universidades nacionales, como así también la recomposición salarial para el personal educativo superior, la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), junto a la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu), realizaron un llamado para movilizarse hoy, a partir de las 13:30, frente al Congreso.

La convocatoria, que ocurre en medio de un paro de 48 horas que comenzó ayer, tendrá como marco el debate en el Senado de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya tiene media sanción de Diputados y que el Gobierno anticipó que vetará si supera el proceso legislativo. “No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La convocatoria a la movilización
La convocatoria a la movilización de hoy por parte de la Conadu

La medida de paro y movilización es, en parte, un recurso para instar a los legisladores para que den su apoyo definitivo a la ley, cuyo objetivo es asegurar garantías presupuestarias tanto para salarios como para los gastos operativos de las universidades nacionales.

El Consejo Superior de la UBA emitió un comunicado destacando que los salarios de los docentes universitarios han perdido, en promedio, entre un 35 y un 55 por ciento de su poder adquisitivo en los últimos ocho meses. Por su parte, el vicerrector de la alta casa de estudios, Emiliano Yacobitti, llamó a la Cámara de Senadores a aprobar esta ley para evitar un deterioro mayor en las condiciones salariales y laborales de los profesores. “Muchos docentes están dejando de dar algunas horas en la universidad para dictarlas en otros ámbitos donde la remuneración ha sido mejor ajustada a la inflación”, advirtió.

El paro anunciado por el
El paro anunciado por el Frente Sindical Universitario fue respaldado por la CGT y las dos CTA en una conferencia conjunta. (Prensa CTA)

El proyecto de la Ley de Financiamiento Universitario, presentado por la Unión Cívica Radical (UCR), tiene como propósito declarar la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el próximo año. El texto de la ley propone una distribución fija del presupuesto: un 85% será destinado a gastos salariales y el 15% restante a gastos generales y de funcionamiento. Una fórmula que integra el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la variación del tipo de cambio y las tarifas de servicios públicos, será utilizada para actualizar bimestralmente los fondos destinados al funcionamiento universitario.

Además, el proyecto sugiere modificar el artículo 58 de la Ley de Educación Superior, incorporando criterios como el número de estudiantes, tipos de carreras, cantidad de egresados y actividades de investigación y extensión, para una distribución más equitativa del presupuesto entre las universidades.

Jueves 12 de septiembre, segunda
Jueves 12 de septiembre, segunda jornada de paro universitario

El paro universitario docente de 48 horas, que comenzó ayer y tuvo una importante adhesión a nivel nacional, confronta con la negativa del Gobierno a discutir un aumento salarial en mesas de negociación y la falta de diálogo desde la reunión mantenida el 28 de mayo con la ministra Sandra Pettovello (Capital Humano) que profundizó la situación de tensión y malestar entre los educadores.

Por su parte, la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocó hoy, también a las 13:30, a un abrazo simbólico en el Congreso.

El llamado de la FUA
El llamado de la FUA al abrazo al Congreso

El reclamo se suma al de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA). Ante la falta de avances en la negociación con el Gobierno, el Plenario de secretarios generales de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) resolvió una serie de medidas como respuesta a la pérdida del poder adquisitivo salarial de los docentes. El conflicto, que ha impactado a 61 universidades públicas de todo el país, se intensificó con sucesivas jornadas de protesta como las que ocurrieron ayer y hoy.

Últimas Noticias

Balearon a una adolescente en Rosario cuando estaba en el patio de su casa

La familia se encontraba dentro de la vivienda cuando escuchó las detonaciones. En el lugar, encontraron siete vainas servidas

Balearon a una adolescente en

La aparición de la Virgen a una monja francesa que convirtió un objeto mundano en un faro de fe: la historia de la Medalla Milagrosa

Crónica de un talismán que no está acuñado en oro ni en metales preciosos sino en milagros; de una santa que vivió en el anonimato y una fe que, como un río subterráneo, brota en los barrios porteños

La aparición de la Virgen

El imponente casino abandonado en Necochea tasado en USD 9 millones y los motivos de su ocaso: “Se desoyó la geografía local”

Así lo aseguró el arquitecto y urbanista necochense Néstor Jorge Freitas, quien participó de varios peritajes del edificio construido en la década del 70. ¿Recuperación, venta o demolición? En el corazón de la ciudad, la pregunta late desde hace años

El imponente casino abandonado en

Ella tiene 21, él 55 y se enamoraron bailando folclore en una peña: “No buscamos encajar en la sociedad, nos amamos y listo”

Camila Gutiérrez y Julio Rodríguez se llevan 34 años. Se conocieron en 2019, cuando ella tenía 15 y él 49, pero recién tres años después empezaron a mirarse con otros ojos. Desde Navarro, el pueblo bonaerense donde viven, repasan su historia de amor y los prejuicios que todavía enfrentan. “Cuando me preguntan si es mi hija, siempre digo lo mismo: ‘Podría serlo, pero no’”, afirma él

Ella tiene 21, él 55

“Le clavé una puñalada”: la frase con la que la madre del joven asesinado por su novia en Lanús se enteró del crimen

Santiago Nahuel López Monte murió debido a las heridas provocadas por un arma blanca y las autoridades buscan a su novia de 16

“Le clavé una puñalada”: la