Tormenta de Santa Rosa: cuáles son las provincias bajo alerta y cuándo mejorará el clima

Luego de un viernes signado por la lluvia y el frío, se espera otra jornada similar en la franja central del país. Las alertas y el pronóstico que aguarda para este fin de semana

Guardar
El clima en AMBA se
El clima en AMBA se mantendrá lluvioso, por lo menos, hasta el domingo por la madrugada (Imagen Ilustrativa Infobae)

La llegada de la tormenta de Santa Rosa se hizo notar este año, después de que se reportaran lluvias en Buenos Aires y sus alrededores, sin embargo, el fenómeno que llegó acompañado de una ciclogénesis no está listo para retirarse del territorio. Se espera que la abundante caída de agua se repita este sábado y hay tres provincias de la región que fueron alertadas por la intensidad que podrían cobrar las lluvias.

En una nueva actualización del pronóstico que realizó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las autoridades informaron que la alerta amarilla por lluvias persistirá en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte de la provincia. También se sumaron el sur de Santa Fe, al igual que el sur y parte del norte de Entre Ríos, en donde advirtieron por el desarrollo de tormentas.

La temperatura no mostrará demasiadas variaciones, ya que en el AMBA oscilaría entre los 10 y 12 grados; en Santa Fe entre los 8 y 12 grados; y en Entre Ríos entre los 9 y 14 grados. Sin embargo, en la situación podría escalar en la ciudad de La Plata ante la posibilidad de que las condiciones climáticas pudieran abrirle paso a una sudestada.

De hecho, el Servicio de Hidrografía Naval activó una alerta por la crecida que sufriría el Río de la Plata, sobre todo, en la zona costera norte y el sur del conurbano bonaerense. Según el informe que publicaron en la cuenta oficial de X, las mediciones apuntaron que se provocaría una crecida de un metro setenta centímetros durante la madrugada del sábado.

Las provincias que estarán bajo
Las provincias que estarán bajo alerta este sábado (SMN)

Incluso, pronosticaron que para las 04:00 el cauce alcanzaría un altura de 2.30 metros en el puerto de La Plata, subiría hasta los 2.40 metros cerca de las 06:00 horas en el puerto de Buenos Aires (Dársena F), para finalmente llegar a los 2.60 metros en San Fernando una hora más tarde.

Por el momento, organismo señaló que el clima podría mejorar en el AMBA recién el lunes, ya que el domingo continuaría marcado por lloviznas durante la madrugada. El resto de la jornada permanecería nublado, mientras que el termómetro rondaría una mínima de 9 grados y una máxima de 15 grados.

En el caso de Santa Fe y Entre Ríos, las lluvias ya no estarán presentes el último día del fin de semana, pero reinarán las nubes en el cielo. No obstante, se anunciaron temperaturas un poco más cálidas, debido a que en la región santafesina los niveles irían de 9 a 15 grados, mientras que los entrerrianos gozarían de una variación de 8 y 18 grados.

La alerta emitida para la
La alerta emitida para la madrugada del sábado (SHN)

¿Por qué ocurre la tormenta de Santa Rosa?

Según el glosario meteorológico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para que haya tormenta tiene que haber actividad eléctrica. Así, una lluvia sin la presencia de descargas bruscas de electricidad atmosférica -lo que se conoce como relámpagos- ni truenos no clasifica como tormenta.

Hecha esa aclaración, los meteorólogos explican que “las tormentas se asocian a nubes denominadas convectivas (cumulonimbus) que, suelen generar precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia o, en ocasiones, de nieve o granizo, así como también vientos fuertes”.

Este año la tormenta de
Este año la tormenta de Santa Rosa llegó el 30 de agosto (EFE)

Respecto de la famosa tormenta de Santa Rosa, según el Servicio Meteorológico Nacional, “en regiones como la Patagonia no es común tener la formación de tormentas, así que la frecuencia de Santa Rosa es muy baja, al igual que en el Noroeste Argentino (NOA), donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol”.

En cambio, en el centro y noreste de Argentina, sí es común que se generen tormentas durante esta época del año. Esto es debido a que “desde mediados de agosto, la atmósfera comienza a experimentar cambios en su circulación debido a la cercanía de la primavera, lo que propicia la presencia de aire cálido, mayor humedad y condiciones favorables para la formación de tormentas”.

Sin embargo, los especialistas aclaran que aunque se cree popularmente que la tormenta de Santa Rosa es más intensa que otras, no hay pruebas de que esto sea siempre cierto.

ultimas

La Matanza: cayó un menor acusado de haber baleado a un policía de la Ciudad en un intento de robo

El hecho ocurrió en febrero pasado, cuando el agente, que se dirigía a su puesto de trabajo, fue interceptado por dos motochorros. El sospechoso tiene 17 años

La Matanza: cayó un menor

Loan Peña cumpliría hoy 6 años y la causa sobre su desaparición tiene más interrogantes que certezas

El pequeño desapareció el 13 de junio del año pasado, cuando se encontraba en un almuerzo familiar en lo de Catalina, su abuela materna, en la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes. El expediente tiene siete detenidos, pero aún no hay pistas firmes sobre su paradero

Loan Peña cumpliría hoy 6

Llegaron a Israel los argentinos que estaban varados en Etiopía

Casi 50 pasajeros, que volaron desde la Argentina a Israel el 5 de mayo, permanecieron unas 48 horas en hoteles de la zona. Hoy arribaron a las 8:40 a Tel Aviv

Llegaron a Israel los argentinos

Insólitos hallazgos en operativos por el robo con inhibidores: el DNI de una víctima y una factura incriminadora

En dos procedimientos diferentes, agentes de la Policía Bonaerense secuestraron, entre otras cosas, el comprobante de pago de un programador de llaves y la copia de la identificación de una mujer que había sido robada

Insólitos hallazgos en operativos por

La oscura sospecha detrás del secuestro de los marineros chinos en el puerto de Mar del Plata

Ocurrió el 1° de marzo pasado. El caso es investigado por el fiscal Santiago Eyherabide. Los negocios del principal acusado, los prefectos detenidos por cobrar una coima y el misterio del tercer marinero

La oscura sospecha detrás del
MÁS NOTICIAS