Luego de que nuevos incendios fueran detectados en Santa Fe a lo largo de la jornada, la atención se centró en el desarrollo que tuvo el foco que se reportó en las cercanías del aeropuerto de Sauce Viejo. A pesar de que no se conoció la cifra que ya fue alcanzada por el fuego, cerca de 200 dotaciones trabajarán durante la madrugada para evitar que continúe expandiéndose en el territorio.
Todo comenzó cerca de las 15 horas en la zona de un cañaveral situado entre la terminal aérea y la ruta nacional 11. Después de que se notificara a las autoridades sobre el inicio del siniestro, los agentes de la Agrupación de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional I acudieron al llamado de emergencia y consiguieron apagar las llamas.
Con el paso de las horas, la situación escaló en niveles de peligrosidad, ya que otro foco tuvo inicio dentro del pedro de Sauce Viejo. Pese a que se denunció el siniestro a los servicios de emergencia, éste se expandió con gran rapidez por los alrededores de la pista y el edificio.
Según la información proporcionada por El Litoral, la presencia del fuego repercutió directamente en la operatividad del aeropuerto. Por este motivo, las autoridades aeroportuarias decidieron interrumpir los vuelos no programados y se registraron problemas en las operaciones de emergencia. Ya para las 19 horas la actividad programada había cesado.
![Así se veían las llamas](https://www.infobae.com/resizer/v2/H5VAZD5QJ5GPBJA5C4BA3LKIXI.jpg?auth=f65b45c1da8e0a935e9cf8944a68aca583d029dbce74fddbe548f294f53126dd&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Pese a la dimensión que cobró el incendio, hasta el momento las llamas no dañaron las instalaciones del aeropuerto. Tampoco hubo heridos. Sin embargo, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Santa Fe, Marcos Escajadillo, comunicó que se continuarán con las tareas de sofocamiento durante toda la noche. El objetivo será apagar el foco y evitar que este pudiera acercarse a la zona de viviendas.
“Ha disminuido, pero queda un gran trabajo por realizar”, aseguró el funcionario público durante una entrevista para Aire de Santa Fe. A raíz de esto, se activó un operativo provincial que convocó a unas 500 personas, entre las 200 dotaciones de Bomberos que se presentaron y el personal de Protección Civil. Además, efectivos del Ejército, funcionarios municipales y de las comunas de la zona se sumaron al procedimiento.
Sobre las dificultades que presentó la tarea, Escajadillo describió que “las características del terreno hacen muy dificultoso el acceso de los equipos de trabajo”. No obstante, remarcó que “hay un intenso trabajo de bomberos voluntarios y zapadores. Además, se solicitó maquinaria pesada como retroexcavadoras para hacer corta fuego”.
“Se está tratando de que el fuego no avance y estamos trabajando todas las dotaciones de bomberos de la zona y las municipalidades de Recreo, Santa Fe, Coronda, San Carlos y asociaciones que han aportado camiones hidrantes y equipamiento pesado”, detalló el secretario al indicar que varias áreas fueron rociadas con agua para provocar que las cenizas migren hacia otro lugar.
![El siniestro fue detectado durante](https://www.infobae.com/resizer/v2/XG25SXWULVE7XFXR3SENAWUIOU.jpg?auth=7453a51c9788e5cdbb0858764c019628838e5edb6bbf68e3ac3e6aa3fdd61db7&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
De la misma manera, Escajadillo apuntó que los brigadistas se concentraron en las cabeceras del incendio, con la finalidad de que este no tomara más territorio. “Se estableció un perímetro para que el fuego quede circunscrito, mientras Seguridad Vial trabaja en los corredores para evitar accidentes”, señaló. Asimismo, desde Seguridad Vial pidieron circular con precaución por la zona.
Por su parte, el intendente de Sauce Viejo, Mario Papelo, explicó que “está complicado controlar el fuego entre el viento y los pastizales secos”, condiciones climáticas que habrían resultado beneficiosas para la expansión del fuego en las últimas horas. Incluso, planteó como hipótesis que el incendio haya sido provocado.
“Que la Justicia actúe porque está claro que son incendios intencionales”, exigió el jefe comunal al recordar que “el miércoles pasado tuvimos siete focos ígneos y es imposible que no haya sido provocado”. De la misma forma, las autoridades reiteraron que el aeropuerto permanecerá cerrado hasta que el siniestro no sea declarado extinto.
ultimas
Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes
Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia
![Una bicicleta intervenida, una máquina](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHGAK23R3NA4HGHCRWSXVT2FEI.jpg?auth=1c3bbb5fdbc3907aa51b07ea187d0ee24cbdc996c1377e749d5a8c1d143b5cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo
Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo
![Dejó el sacerdocio y comenzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DMM2YG3NBCU3AP37LO5H4JBWM.jpg?auth=d53ed345e3933d03a40d87c68c691763e8bbd9314f9238280d63c602ae14310a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo vida muy particular: “Fue mi terapia”
María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias
![La salvadoreña que se enamoró](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBMA4S73CZCKJF7VACXCHWK634.jpg?auth=10631471dd51be6cec0da4b9168b0e40c19dec74fbd27c4ce1989d736897495d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La abogada argentina que estudió japonés por casualidad, consiguió una beca en Tokio e investigó el genocidio en Myanmar
Magalí Cometti tiene 36 años y se graduó en Derecho en la UBA. Instalada en Japón desde hace dos años, recuerda sus días de estudiante y los desafíos para adaptarse a una cultura completamente diferente. “Adopté un montón de costumbres sin darme cuenta”, dice
![La abogada argentina que estudió](https://www.infobae.com/resizer/v2/WD52MKCFDFD4HGUZFWXZRSLF5Y.jpg?auth=87b69642d88963be77dc37be8337b2c4bb7ad166bece73e41dcd9e38f088afe8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La actriz de contenidos para adultos que dona parte de sus ingresos para luchar contra los incendios de El Bolsón
La joven trabaja en ese mercado desde hace 7 años. Hace poco estuvo de vacaciones en Bariloche y la cercanía con focos de fuego la impactaron. En qué consiste su campaña. Cómo colaborar directamente con las brigadas de vecinos patagónicos que combaten las llamas
![La actriz de contenidos para](https://www.infobae.com/resizer/v2/74DTVZZQRBDKXPKRNCUTZ2KKUI.jpg?auth=106a702b905a0ff53acd7110555f155b32e0adfcbd3e15cfde1a514ed5c47a08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)