![La reunión de 18 municipios](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZOT3PJIC5GUJLGLOYQPYAFKRE.jpeg?auth=a37c18aeeff1fc8d5cbee20b08b43d3eac936a3abcc7f70804c5bf92668ebc5f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En su misión de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia en la Argentina, UNICEF recibió la adhesión de 100 municipio con su iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA)”. Desde su lanzamiento en 2021, MUNA concentró su trabajo de manera continuada en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. Los esfuerzos se centraron -según informó UNICEF- en ubicar los derechos de las infancias en el centro de las políticas públicas.
En ese sentido, la pobreza infantil continuó siendo uno de los mayores desafíos. Según los datos más recientes que UNICEF presentó en marzo de 2024, más de siete millones de niños viven en situación de pobreza por ingresos y más de dos millones lo hacen en la indigencia. Además, un millón de chicos se salta una comida diaria, uno de cada cuatro adolescentes trabaja y el 12% se encuentra en búsqueda de empleo.
En el ámbito educativo, las estadísticas también resultan alarmantes. Apenas el 29% de los que ingresan a la secundaria la terminan en los tiempos estipulados, un 28% abandona porque no le gusta o no la considera necesaria, y un 9% se queda libre por faltas. Las principales razones de abandono escolar incluyen dificultades económicas (12%) y responsabilidades familiares, como embarazos o cuidado de familiares menores (9%).
Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y monitoreo de UNICEF Argentina, subraya la necesidad de un “abordaje integral” para resolver estos problemas. ““Para contribuir a la mejora de su calidad de vida en sus comunidades es necesario el involucramiento de áreas gubernamentales de los niveles nacional, provincial y municipal de diferentes sectores”, explica Waisgrais.
![Las opiniones de los chicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/2H2NNK3VBJHOZDJC33MNAPNRMM.jpeg?auth=c23d1787c41e4951f3ee566928d04da06cf77518502e6737c45be09ea894e173&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
MUNA no sólo busca sensibilizar a los municipios sobre la importancia de los derechos de los niños y adolescentes, sino también “fortalecer sus capacidades”, ofreciendo formación, herramientas y asistencia técnica en múltiples áreas. Actualmente, trabajan en 14 líneas temáticas, que incluyen “participación adolescente”, “primera infancia”, “inclusión educativa”, “salud sexual y reproductiva” y “entornos saludables y libres de violencia”.
Según detalló UNICEF en un comunicado, “MUNA se estructura como un plan de trabajo a cuatro años, en el que cada municipio debe cumplir objetivos definidos para cada etapa. Durante el primer año, deben conformar un equipo de trabajo, realizar un autodiagnóstico para identificar las principales problemáticas dentro de sus comunidades en materia de niñez y adolescencia y trazar un plan de acción integral. Este plan debe incluir estrategias específicas para dar respuesta a dichas problemáticas durante los siguientes tres años”.
La capacidad de MUNA para generar un impacto positivo se basa en el compromiso de 890 funcionarios y personal técnico de los distintos municipios involucrados. Según informaron, con iniciativas que abarcan desde la educación y la salud hasta el medioambiente, MUNA muestra cómo la cooperación intergubernamental puede ser un motor para el cambio positivo.
Experiencias Locales
Una de las líneas de acción es la de ”Inclusión educativa”, orientada a reincorporar a los adolescentes que abandonaron la secundaria. En la actualidad, son 36 los municipios que trabajan en esta temática a través de planes de acción específicos, que incluyen operativos de búsqueda y estrategias de sostenimiento de la escolaridad.
![Reunión de municipios por MUNA](https://www.infobae.com/resizer/v2/OPVYWPVO7JERDJTK37YU5EY6VA.jpeg?auth=cf1c2a3583aa2c03d6d4774375ce33579bff7e1e4345588d9dfbbdbcf4404971&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro tema clave que se aborda es el de ”Medio Ambiente, cambio climático y acceso a servicios básicos”. Catorce municipios en siete provincias se encuentran desarrollando planes integrales que promueven un ambiente sano y acceso a vivienda adecuada, junto a la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático y la expansión del acceso a servicios de agua potable y cloacas.
En cuanto a la ”Gestión Menstrual para más Igualdad”, UNICEF señala que nueve municipios han realizado autodiagnósticos sobre el acceso de niñas y adolescentes a productos menstruales y han capacitado a sus comunidades a través de talleres. Estos planes tienen el potencial de beneficiar a casi 80 mil niñas y adolescentes de 10 a 17 años.
Dentro de la iniciativa, también se presta atención a la “nutrición y creación de entornos saludables” en 33 municipios. Con ellos se busca promover una alimentación nutritiva, incluidas prácticas de lactancia, en entornos escolares, centros de salud, y espacios recreativos. Además, se fomenta la adopción de hábitos saludables y se facilita el acceso a alimentos de calidad nutricional.
Al mismo tiempo, brindan asistencia técnica a 24 municipios para elaborar herramientas de autodiagnóstico en el área de salud. Por ejemplo, en Carlos Casares (Buenos Aires), un plan de acción ha mejorado el acceso de adolescentes al sistema de salud, evitando la deserción escolar debido a embarazos no deseados.
ultimas
Detuvieron al presunto asesino del kiosquero en Mar del Plata
Lo atrapó la Policía Bonaerense. Cristian Néstor Monje, conocido como “Guachín”, era buscado desde el lunes por matar a Cristian Velázquez
![Detuvieron al presunto asesino del](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VKP675QQZFMTIQNHCAT374T74.jpeg?auth=4636cf902f0b03c0eb4cd5ce547565726ae2e2e43dfe0a56d9fd348912948836&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron a una pareja de trapitos por la brutal golpiza a un médico y su esposa en Flores
El ataque se había desatado cuando uno de los detenidos le exigió 5.000 pesos por estacionar en la vía pública al profesional de la salud, iniciando una agresión que involucró a varios agresores
![Detuvieron a una pareja de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJALCVFEXNECJEHDUETVTIR5PE.jpg?auth=39a09a7eef9e7bee30a70d76747f0c4a9e14f4d8109e6ccdf0366e73a8184c64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Macabro hallazgo en la ribera de Quilmes: encontraron 17 cráneos humanos
Un automovilista descubrió los restos en la arena y dio aviso a la Policía. Peritos forenses analizaban su origen y posibles implicaciones legales
![Macabro hallazgo en la ribera](https://www.infobae.com/resizer/v2/W7ZWMAIPHNAZXJII5VSTLIQTB4.png?auth=da2a875b1b81c54468b64dc99f86d14ee37f36a0d08700eb83773cb862f8cd88&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hay dos “trapitos” detenidos por el ataque al hermano de Sebastián Driussi a la salida de un boliche
Ocurrió en el centro de Ramos Mejía y le quebraron la mandíbula. El familiar del jugador de River Plate fue operado y se recupera
![Hay dos “trapitos” detenidos por](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6TYTYBA7NDGPLYOGCDFNO44DY.jpg?auth=f5d4211e5c473aaf9e10de86ff033a22f44472dc1498edb8929c974f8cc9e31b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el ataque de los policías que mataron a un joven en Mar del Plata cuando buscaban al asesino del kiosquero
Matías Paredes tenía 26 años y era papá de una nena. Volvía en auto de la presentación de la camiseta de Alvarado junto a sus amigos cuando lo asesinaron. El video
![Así fue el ataque de](https://www.infobae.com/resizer/v2/POSTRAIFB5ALFNRHK6WHEZZOAE.jpg?auth=c2270129de15f4ca83f27a63d7c75977e13b85f60916a3503d9591c610c0b998&smart=true&width=350&height=197&quality=85)