Día del Amigo: en qué lugares del mundo se celebra el 20 de julio

La fecha ha adquirido notoriedad internacional, promoviendo la camaradería y la unión entre amigos en diversas culturas y naciones

Guardar
El Día del Amigo se
El Día del Amigo se caracteriza por reuniones en bares, restaurantes y hogares, donde las personas se juntan para celebrar sus lazos de amistad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Día del Amigo se constituye como una celebración de la amistad que trasciende fronteras y culturas, habiendo ganado relevancia en diversos países desde su instauración en 1969. Desde entonces, cada 20 de julio, la fecha se ha convertido en motivo de reuniones y festejos en diferentes lugares del mundo, que se destaca la importancia de los vínculos amistosos en la vida cotidiana.

En esta jornada, el intercambio de mensajes, regalos y encuentros sociales refleja el valor universal de la amistad, promueve lazos que fortalecen la cohesión social y el entendimiento mutuo.

¿Qué países festejan el Día del Amigo el 20 de julio?

 Durante esta festividad, es
Durante esta festividad, es común el intercambio de regalos y mensajes afectuosos entre amigos, fortaleciendo los vínculos emocionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Día del Amigo, instaurado en Argentina por el profesor Enrique Ernesto Febbraro en 1969, se celebra cada 20 de julio y ha ganado relevancia no solo a nivel nacional sino también internacional. Esta fecha conmemora la llegada del hombre a la luna como un evento que simboliza la unión y solidaridad entre los seres humanos.

En Argentina, la jornada se caracteriza por encuentros en bares, restaurantes y reuniones en casas, donde las personas se reúnen para compartir y celebrar la amistad. La tradición incluye el intercambio de regalos y mensajes afectuosos, con un notable incremento en la actividad en redes sociales y plataformas de mensajería.

En Uruguay, la celebración se vive con similar intensidad, con amigos organizando cenas y reuniones especiales. Los uruguayos valoran altamente los vínculos amistosos, y este día se convierte en una oportunidad para fortalecer estas relaciones.

En Brasil, conocido como “Dia do Amigo”, los festejos se centran en reuniones sociales y muchas personas aprovechan para enviar mensajes y tarjetas a sus amigos.

España también celebra el 20 de julio como el Día del Amigo, aunque no es una fiesta oficial, ha ido ganando popularidad, especialmente entre los jóvenes. En las principales ciudades españolas, es habitual ver a amigos celebrando en cafeterías y bares, promoviendo la camaradería y el compañerismo.

En Chile, la adopción del Día del Amigo ha seguido una tendencia similar, con reuniones y actividades que resaltan la importancia de la amistad. Aunque la conmemoración no tiene un arraigo tan profundo como en Argentina, el día se celebra cada vez con más frecuencia, especialmente en entornos urbanos.

A nivel mundial, el Día del Amigo se celebra en diferentes fechas y con distintas tradiciones, sin embargo, el 20 de julio ha logrado un notable reconocimiento en varios países, promoviendo la unión y el aprecio entre amigos, y subrayando la trascendencia de esta relación en la vida diaria.

La celebración del Día del
La celebración del Día del Amigo incluye un notable incremento en la actividad en redes sociales y plataformas de mensajería donde se comparten saludos y recuerdos (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuándo es el Día Internacional de la Amistad?

El Día Internacional de la Amistad, establecido el 30 de julio de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aproxima. Esta fecha se centra en fomentar la amistad entre pueblos, países y culturas.

El objetivo, según la ONU, es crear lazos que promuevan iniciativas de paz y comprensión global. La resolución que instauró esta celebración busca unir a la humanidad superando barreras y diferencias.

Desde su declaración, diversos países y organizaciones han lanzado campañas y eventos especiales para enfatizar la importancia de la amistad en la creación de un mundo más pacífico y armonioso. La Asamblea General de las Naciones Unidas destaca que la amistad entre diferentes comunidades puede contribuir significativamente a la cohesión social.

 Este día pone de
Este día pone de relieve la importancia de la amistad en nuestras vidas, celebrando la camaradería y el compañerismo entre personas de diferentes culturas (Imagen ilustrativa Infobae)

Cada año, este día ofrece una oportunidad para que gobiernos, instituciones educativas y sociales, así como individuos, se involucren en actividades que realcen el valor de mantener y cultivar amistades sólidas.

Diversos recursos y materiales han sido puestos a disposición por la ONU para facilitar la organización y la participación en esta celebración, subrayando que la amistad y la paz están intrínsecamente relacionadas.

ultimas

Avanza el juicio contra dos reclusos del penal de Piñero por torturar y abusar a otro detenido

El hecho ocurrió el 22 de marzo de 2022 en una celda de la planta alta del pabellón 1 módulo A

Avanza el juicio contra dos

Murió un remisero tras chocar de frente con un colectivo en Florencio Varela

Ocurrió en la intersección de la ruta 53 y la calle 1610, a la altura del predio La Capilla del club Defensa y Justicia

Murió un remisero tras chocar

Florencia Torrente y su campaña de concientización en el Día de la Tierra: “Empecé a no elegir la crueldad hacia los animales”

La actriz argentina fue la celebridad elegida para llevar adelante un mensaje de PETA, la ONG Personas por el Trato Ético de los Animales, en favor de una alimentación basada en plantas e ilustró la portada con una producción fotográfica en la que se la puede ver cubierta por hojas verdes

Florencia Torrente y su campaña

El emotivo recuerdo del cura argentino que Francisco subió al papamóvil para recorrer juntos la Plaza de San Pedro

El 8 de enero de 2014, el Sumo Pontífice argentino reconoció entre la multitud al sacerdote misionero Fabián Báez, quien no tenía ingreso VIP para saludarlo de cerca. “Vení, vení”, lo llamó e hizo subir al vehículo, en uno de los primeros gestos de humildad en su primer año de papado

El emotivo recuerdo del cura

La historia detrás de la foto de Bergoglio en la Línea A del subte: “Entró y se sentó como un pasajero más”

La imagen fue tomada en 2008 por el fotoperiodista Pablo Leguizamón, pero permaneció inédita durante cinco años, hasta que el arzobispo de Buenos Aires fue elegido Papa. En charla con Infobae, el autor de la postal revela anécdotas y detalles del momento en que la captó

La historia detrás de la
MÁS NOTICIAS