Sólo uno de cada ocho trabajadores argentinos usa inteligencia artificial en sus tareas

El informe Randstad Employer Brand Research 2024 afirmó que el 34% de los encuestados asegura que la IA impacta en su empleo de manera considerable. Dicha herramienta es utilizada en el país por el 13% del campo laboral

Guardar
La Inteligencia Artificial avanza cada
La Inteligencia Artificial avanza cada día más en la aplicación de las diversas actividades laborales (REUTERS/Dado Ruvic)

Un estudio independiente reveló nuevos datos sobre employer branding (marca empleadora) que analiza la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral a nivel global. El informe Randstad Employer Brand Research, reconocido como el estudio independiente más completo e inclusivo del mundo, reveló que el 13% de los trabajadores en Argentina utiliza la IA de manera regular en sus labores diarias, o sea 1 de cada 8 empleados locales.

Este porcentaje es significativamente menor comparado con el 29% de los trabajadores a nivel global que recurren a la IA en sus tareas habituales según el sondeo realizado entre 173 mil participantes de entre 18 y 64 años, con una mayor representación del segmento de entre 25 y 44 años, provenientes de 32 países.

Con respecto al uso de la IA a nivel local, el porcentaje es cercano al de los trabajadores en Europa, donde el 17% utiliza la IA con regularidad. No obstante, está lejos de las cifras de América del Norte, donde el 31% de los trabajadores ya emplea dicha tecnología para realizar sus tareas. El líder a nivel global es la región Asia-Pacífico, que cuenta con un 37% de trabajadores que usan esta herramienta de manera regular.

Cómo se distribuye en el
Cómo se distribuye en el mundo el porcentaje de trabajadores que utilzan la IA en el ámbito laboral (Gráficos: Randstad Employer Brand Research 2024)

El estudio también profundizó en la percepción que tienen los trabajadores argentinos sobre el impacto de esta tecnología en continuo crecimiento. Un 8% de los encuestados reconoce que la IA ya está influyendo en su trabajo, mientras el 34% asegura que la IA está impactando en su labor de manera considerable.

Desde el lado más negativo, un 3% de los trabajadores cree que perderá su trabajo debido a la IA, mientras que -en contraste- un 20% comenta que influye apenas en su trabajo. Por otro lado, el 16% asegura que la IA no tiene ninguna influencia en su labor.

El impacto de la IA
El impacto de la IA en el trabajo de los argentinos

Siguiendo con el recorte de trabajadores en Argentina, el 68% vaticina que influirá de manera positiva en su nivel de satisfacción laboral. Por otro lado, un 21% de los trabajadores mantiene una postura neutral respecto al impacto de la IA en su satisfacción laboral, mientras que el 7% considera que la adopción de la IA tendrá un impacto negativo en su satisfacción en el trabajo. Finalmente, un 3% de los encuestados no tiene una opinión formada al respecto.

Con respecto al perfil de los usuarios de inteligencia artificial, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, encuadró el prototipo: “Los más jóvenes y las personas con mayor nivel de educación lideran la adopción de la IA, muestran mayor entusiasmo en relación a los beneficios que aporta y tienen una visión más positiva de su impacto en el mundo del trabajo. Más allá de las controversias y reparos que su uso genera en todo el mundo, el avance de estas herramientas dentro del ámbito laboral es evidente”, sintetizó la ejecutiva.

El nivel de satisfacción con
El nivel de satisfacción con respecto a la IA en los trabajadores argentinos

El Randstad Employer Brand Research del 2024 también analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 32 países. Y para esta edición 2024, las empresas ganadoras en Argentina fueron seleccionadas por 4,033 encuestados, sin la participación de expertos en recursos humanos para asegurar la máxima objetividad. Allí se le preguntó a los encuestados si reconocían las empresas listadas y si les gustaría trabajar para ellas como así también evaluó el atractivo relativo de cada una de las empresas basándose en diversos factores.

En resumen, “la IA es un catalizador para profundizar el debate de fondo, que tiene que ver con las habilidades para los trabajos del futuro y el rol que tendremos los humanos en esos trabajos del futuro. Hoy prevalece una visión positiva del impacto futuro de la IA en el empleo, a pesar del bajo índice de adopción de la IA en Argentina comparado con otras regiones”, cerró la ejecutiva de Randstad, empresa que en Argentina posee una nómina diaria de cerca de 15.000 trabajadores a través de su red de 25 sucursales.

ultimas

La Unión Europea enviará 250 mil euros a Bahía Blanca para ayudar a las zonas más afectadas por el temporal

La donación se realizará mediante la Cruz Roja Argentina y tiene como objetivo cubrir las necesidades de los damnificados, así como también llevar a cabo campañas de salud pública tras las inundaciones

La Unión Europea enviará 250

Detuvieron en Jujuy a un cura acusado de haber violado a una mujer a la que había rescatado de una situación de vulnerabilidad en Chile

La víctima pudo escapar y retornar a su país. Luego, viajó a la provincia argentina para denunciar al sacerdote Atilio Luis Bruno. Lo imputaron por abuso sexual agravado y le dictaron la prisión preventiva

Detuvieron en Jujuy a un

El dolor de Raúl Alfonsín por su sueño frustrado de trasladar la Capital: “Me tendría que haber mudado aunque sea en carpa a Viedma”

El 15 de abril de 1986, por cadena nacional, el presidente radical anunció su proyecto de llevar la sede del gobierno nacional a un nuevo distrito federal que sería creado en las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones. El plan secreto que se filtró y lo obligó anticipar la medida, el apoyo que le dieron peronistas y radicales, y las crisis que impidieron su concreción

El dolor de Raúl Alfonsín

Imputaron a un ex jefe de Policía de Santa Fe y otros subalternos que torturaban detenidos para obtener información

Se trata de Miguel Alberto Aguilar y otros oficiales. Entre los delitos que recaen en su contra, se encuentra asociación ilícita, sustracción de drogas, armas y abuso físico. Hacían operativos sin una orden judicial

Imputaron a un ex jefe

Cayó “El Pulpo”, un peligroso criminal que lideraba una banda de secuestros extorsivos en el Conurbano

Se trata de uno de los delincuentes más buscados de la región, con un amplio historial de antecedentes penales, entre ellos, un homicidio

Cayó “El Pulpo”, un peligroso
MÁS NOTICIAS