
Tres hembras de ocelote fueron trasladadas desde el Refugio Bella Vista en Brasil a Argentina, como parte de los esfuerzos para reintroducir a este felino en el Gran Parque Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes.
La Fundación Rewilding informó que, tras completar el período de cuarentena, las tres hembras cumplen con los requisitos sanitarios necesarios para avanzar a la siguiente fase del proyecto, que incluye la aclimatación en corrales de presuelta según informó el Diario Época.
“Los esfuerzos de conservación y recuperación de especies requieren de trabajo conjunto y colaboración internacional, y la reintroducción del ocelote no es una excepción. En este proyecto, las alianzas con organizaciones de Brasil y Paraguay son fundamentales”, señalaron desde la fundación.
La llegada de las tres hembras desde el Refugio Bella Vista fortalece la iniciativa y subraya la importancia de la cooperación entre países y organizaciones dedicadas a la conservación.

Y a mediados del mes de mayo pasado, en el marco del trabajo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales, el gobierno de la provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina se lograron registrar tres cachorros de yaguareté nacidos en libertad en el Parque Nacional Iberá, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en los esteros.
Según informaron las autoridades locales, se trata de la tercera camada de cachorros de Juruna, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX (Brasil), y Coli, un macho procedente del refugio Faro Moro (Paraguay), que fue liberado en septiembre del año pasado. Con esta última, ya son seis las camadas de yaguaretés concebidos en libertad dentro de este Parque Nacional.
El apareamiento entre Juruna y Coli fue verificado gracias a las cámaras trampa y los registros de localización geográfica emitidos por los radiocollares que poseen ambos ejemplares.
Las imágenes compartidas en redes sociales por la APN y la Fundación Rewilding muestran a Juruna y Coli cuidando a sus tres crías, las cuales aprovechan la inmensidad de la zona protegida para jugar con sus padres y desenvolverse con total naturalidad.
El nacimiento de las crías de Juruna y Coli marca un hito para el proyecto y la región, ya que es la primera vez que se registra una camada de tres cachorros en el Parque, algo poco usual en la especie.
Estas crías resultan de gran importancia para seguir aumentando la variabilidad genética de la población fundadora de yaguaretés de Iberá, ya que representa la primera descendencia de Coli, el último macho liberado en este gran humedal. Los nuevos cachorros se suman a un plantel de poco más de 20 ejemplares que habitan en el Parque Nacional.
Cabe destacar que el yaguareté, declarado Monumento Natural de Argentina, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, entre otras amenazas. A principios de siglo XX su hábitat alcanzaba hasta la Patagonia argentina, pero desde entonces su distribución se redujo un 95 %.
Junto con la Administración de Parques Nacionales y el apoyo de organizaciones como la Fundación Rewilding y distintos actores de la sociedad civil, se lleva adelante una serie de iniciativas para preservar y recuperar esta especie, en el marco de nuestro Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté.
Y tras 70 años de ausencia, el yaguareté volvió a formar parte del hábitat natural de la provincia de Corrientes, tras la liberación de tres ejemplares, Mariua y sus cachorros Karai y Porá, en enero de 2021. El proceso se amplió en abril con la reintroducción de otros tres ejemplares, Juruna y sus cachorros Sagua’a y Sãso.
La acción se logró gracias al trabajo del Centro de Reintroducción de Yaguareté, un espacio ubicado en el Parque Nacional Iberá, cuyo fin es generar ejemplares que luego puedan ser liberados, ya sean animales de origen silvestre y rehabilitados, o bien cachorros nacidos en el Centro a partir de padres provenientes de cautiverio.
El yaguareté es una especie emblemática que forma parte del patrimonio natural y cultural de la provincia, a pesar de haber sido declarada extinguida de este ecosistema a mediados del siglo XX.
Últimas Noticias
La Municipalidad de Mendoza y la dueña del animal acordaron cuál será el futuro del pato Juan
Tras días de debate, las autoridades y la dueña del ave resolvieron que permanecerá en Maipú, donde contará con un nuevo corral y supervisión veterinaria para asegurar su bienestar

Horror en Mar del Plata: encontraron un cuerpo calcinado y con una soga atada al cuello
La policía investiga el descubrimiento de un hombre quemado en un terreno baldío. Los vecinos notaron movimientos sospechosos la noche anterior

Detuvieron al jefe de una banda que mató a un policía federal retirado durante un intento de robo en Ituzaingó
Jesús Cristian Kuk comandaba a La Mafia del Nudo 1, organización delictiva que se dedicaba al robo automotor y acabó con la vida de Juan José Nardelli el pasado 2 de mayo. Ya había otros dos detenidos

Murió el cardenal Estanislao Karlic
Lo informó el Arzobispado de Paraná. Tenía 99 años

Accidente fatal en Once: un colectivo atropelló y mató a un ciclista de 28 años
El joven perdió la vida tras ser embestido en la avenida Pueyrredón. En el lugar trabaja la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y bomberos
