
El Día del Arquitecto se celebra cada 1 de julio en Argentina desde 1985. Es una fecha en la que se homenajea a los profesionales de la construcción en nuestro país. El día había sido establecido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) ese año como una fecha de celebración a nivel mundial.
La UIA es una organización no gubernamental reconocida por la UNESCO y presente en 155 países, fundada en Lausana, Suiza, el 28 de junio de 1948. Sin embargo, en 1996, durante el Congreso Internacional de Arquitectura en Barcelona, la organización decidió cambiar la fecha original de conmemoración de los arquitectos.
Por eso, se trasladó la efeméride internacional al primer lunes de octubre, con el objetivo de asociarla al Día del Hábitat, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985. En 2024, el Día Internacional del Arquitecto caerá el lunes 7 de octubre.
¿Por qué se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio en Argentina?

En Argentina, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), que ya había elegido el 1 de julio como su día de celebración y estaba establecida en la agenda nacional, decidió mantener esta fecha.
El Día del Arquitecto se celebra el 1 de julio en Argentina en conmemoración de la creación del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) en 1947. Este organismo fue constituido para regular la profesión y garantizar el ejercicio correcto de la arquitectura, así como para fomentar el desarrollo y la mejora de las prácticas arquitectónicas en el país. Desde entonces, el 1 de julio se ha mantenido como una fecha simbólica para reconocer la labor y el aporte de los arquitectos argentinos al desarrollo urbano y la construcción.
¿Cuando es el Día del Arquitecto a nivel internacional?
El Día Internacional del Arquitecto se celebraba el primer lunes de cada octubre: este año caerá el día 5. En Sudamérica, sin embargo, la fecha para homenajear a los profesionales de la disciplina tiene fecha propia en cada país. En Argentina, la efeméride respeta la instauración del Día Internacional de la Arquitectura, que había sido constituida en 1985 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), una organización no gubernamental reconocida por la UNESCO y con presencia en 155 países, fundada en Lausana, Suiza, el 28 de junio de 1948.
La UIA resolvió en 1996 modificar la fecha original de la conmemoración de los arquitectos. En el marco del Congreso Internacional de Arquitectura realizado en Barcelona, la asociación dispuso trasladar la efeméride al primer lunes de cada octubre, para asociarla al Día del Hábitat -designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985-, en procura de vincular la arquitectura y a sus profesionales con el desarrollo sostenible de las ciudades. El cambio obedeció a una estrategia para generar conciencia sobre construcciones de edificios y construcciones de urbes más amigables con el medio ambiente.
Sin embargo, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) que ya había tomado el 1° de julio como su fecha de celebración ya estaba instalada en la agenda nacional decidió mantenerla, sin ir en desmedro de la decisión internacional. Por ende, en Argentina, cada primer día de julio se rinde homenaje a los arquitectos. Desde las redes sociales de FADEA -y desde su presidente el arquitecto Martín Capobianco- enviaron saludos a sus colegas y a los colegios de arquitectos de todo el país.
¿Cuales son los arquitectos más famosos de Argentina?
Este es un día especial para recordar a grandes arquitectos argentinos y sus obras: Clorindo Testa y su Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta y el Hospital Naval; Alejandro Bustillo y el Banco Nación; Ángel Guido y el Monumento a la Bandera de Rosario; Enrique Jan y el diseño del planetario en Palermo; César Pelli y su premio Pritzker de arquitectura; Amancio Williams y la Casa del Puente o Casa Williams en Mar del Plata.

En conclusión, Argentina es apenas uno de los países sudamericanos que constituyeron un día distinto al global para honrar a sus arquitectos. Uruguay lo celebra cada 27 de noviembre con motivo de la creación de la primera Facultad de Arquitectura en 1915. Brasil lo hace en homenaje a la fecha de nacimiento del arquitecto Oscar Niemeyer, el 15 de diciembre. El Día del Arquitecto en Chile es el 4 de agosto por la fundación del Colegio de Arquitectos en 1942 y en Bolivia el 13 de noviembre por la promulgación de la Ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto en 1992.
ultimas
Las pruebas que complican al policía de la Bonaerense acusado de asesinar por error a un joven en Mar del Plata
Juan Manuel Molina es el agente señalado como el tirador que mató a Matías Paredes. El crimen ocurrió cuando buscaban al homicida del kiosquero Velázquez, baleado en un intento de robo
Cafetines de Buenos Aires: un pequeño lugar escondido en el Centro en el que ni siquiera hay espacio para instalar una bacha
Es considerado la cafetería más chica de la Ciudad: se llama Uruguay 14 porque esa es su dirección. Su superficie es de 30 metros cuadrados. Tiene una barra solo para dos clientes y sirven el café en vaso descartable y a $1.000

El suicidio de Horacio Quiroga: una vida atormentada por la muerte y la soledad y su amistad con un hombre deforme que nadie quería ver
El escritor, que había elegido a Misiones como su lugar en el mundo, viajó a Buenos Aires por cuestiones de salud. Mientras permaneció internado, trabó amistad con un paciente al que llamaban “el hombre elefante”, quien habría sido testigo involuntario de sus últimos minutos

El vínculo entre el crimen sicario en Recoleta y uno de los narcotraficantes más célebres de la historia argentina
El hombre que fue asesinado en plena Ciudad de Buenos Aires en diciembre habría participado de un secuestro cuya víctima aún no fue encontrada

Detuvieron a un adolescente vinculado a la banda acusada del crimen de un policía de la Ciudad en Castelar
Conocido como “Toto”, fue capturado tras semanas de búsqueda. Según las autoridades, el joven de 15 años formaba parte del grupo involucrado en varios hechos delictivos en Morón y La Matanza, entre ellos el asesinato del oficial Brian Coria a mediados de enero
