![Los escritores narran historias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/6P5WE6WTCZE67EJL2K4GKXHCYE.png?auth=7eb76d094cb4dfc7ac343a2ecb43ffb4e441b0295d20b2572f7518777888e22b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada 13 de junio, se celebra el Día del Escritor, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de las letras y quienes las cultivan. En este día, se recuerda el rol fundamental de los escritores en la sociedad, su capacidad para transformar el pensamiento, narrar historias y perpetuar la cultura.
Los escritores no solo relatan historias, sino que también abordan problemáticas humanas, sociales y políticas, apareciendo como cronistas de su tiempo. A través de sus obras, ofrecen visiones particulares que enriquece nuestra perspectiva del mundo, generando empatía y comprensión.
En Argentina, esta fecha cobra una relevancia especial, ya que el país ha sido cuna de grandes autores cuyas obras han trascendido fronteras, enriqueciendo tanto la literatura nacional como la global. Aunque muchos estilos y géneros coexisten, todos comparten la pasión por las palabras.
![El Día del Escritor destaca](https://www.infobae.com/resizer/v2/YBMQDRN4URF7VBWPQR5JLKSSS4.jpg?auth=a5199f30722cb67080d19e5f2550d27fdfd80e419b98fbc5f192fbac1833c563&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La contribución de los escritores al patrimonio cultural es invaluable. Sus textos no solo entretienen, sino que también educan, inspiran y cuestionan, jugando un papel esencial en la construcción de nuestra identidad colectiva.
¿Por qué se celebra el 13 de junio el Día del Escritor?
![La Sociedad Argentina de Escritores,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AQXHH57ZMNDQLFSAJQIZBOHZ3I.jpg?auth=2a0d4b029aea033412a473d3b1293721617cff2e0b7f47e9cc87edbcc32bc7a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Día del Escritor se celebra el 13 de junio en Argentina en conmemoración del nacimiento de Leopoldo Lugones, reconocido por su contribución a la literatura argentina y por haber fundado en 1928 la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Esta fecha fue establecida tras su fallecimiento como un homenaje a su legado en la promoción de la escritura y la defensa de los derechos de los autores en el país.
La SADE, de la que Lugones fue presidente, juega un papel fundamental en el apoyo a los escritores argentinos, velando por sus intereses y fomentando la producción literaria nacional. Este día no solo celebra la figura de Lugones, sino también la importancia de la literatura y sus creadores en la cultura argentina.
La trayectoria de Leopoldo Lugones
Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Córdoba, Argentina. Pasó su infancia en esta provincia y en Santiago del Estero, desarrollando desde joven un interés por la lectura y la escritura. En 1895 se mudó a Buenos Aires, donde trabajó como periodista y desarrolló una prolífica carrera literaria.
![Leopoldo Lugones, fundador de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ROIWLCLOBVAZFIA2EFFEIGR3KI.jpg?auth=83957d584ec29eb047769a16bfbce994708c5256b22085f040212b2b11946f6c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las montañas del oro,” “Los crepúsculos del jardín,” “Lunario sentimental” y “Odas seculares”. En 1926 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura por su destacada contribución a las letras argentinas. Además, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros y se involucró activamente en la promoción de la literatura en el país.
En 1928, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), donde ocupó el cargo de presidente. Esta organización fue fundamental en la defensa de los derechos de autor y el fomento de la producción literaria en Argentina. Lugones participó en la primera Feria Nacional del Libro y promovió la creación de una comunidad de escritores argentinos, dejando un legado significativo en el ámbito cultural del país.
Frases para enviar en el Día del Escritor
![El Día del Escritor en](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6WJUP2B4NCZLG5ZP3WL7VJ2XM.jpg?auth=6cbe76dda359384b687bf938cc125fe0c8e0ea32853211878d1722331122fef4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las palabras de los escritores argentinos dejaron una huella imborrable en la literatura universal. Algunas frases emblemáticas de sus obras maestras son ideales para enviar hoy, en el Día del Escritor. Algunos ejemplos son:
- Jorge Luis Borges: “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.”
- Julio Cortázar: “Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.”
- Alfonsina Storni: “La vida es un paréntesis entre dos eternidades.”
- Adolfo Bioy Casares: “Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.”
- Victoria Ocampo: “Hacer preguntas es prueba de que se piensa.”
- Roberto Arlt: “He nacido para escribir, no para ser escritor.”
- Silvina Ocampo: “La vida es una luciérnaga entre las sombras.”
ultimas
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vida del dueño de la primera Ferrari de cuatro puertas que llegó a Argentina: “No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”
Héctor Laca nació en el seno de una familia humilde de Entre Ríos, no terminó el secundario, a los 45 años llegó a Córdoba con 2.500 dólares prestados y una idea. Hoy su empresa de fertilizantes tiene más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. Su historia de superación y cómo se empecinó con una Ferrari Purosangue: “La pagué más cara porque la quise roja”
![La vida del dueño de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSCOJE2XPFG4VNB37BEKUCGGQY.jpg?auth=96acf4926af80820c6cda59f272e20e973bd7f1a8303a6495a6d2da4aad7ed6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tensión en Moreno: escapaba de la Policía y tomó de rehén a una nena de 11 años
Un comisario lo enfrentó desarmado y, luego, lograron liberar a la menor sana y salva, y detener al delincuente. Huía tras el robo de un coche. Sus cómplices, presos
![Tensión en Moreno: escapaba de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IY6ZQZNQ5FQTJVPJT25DGXCXM.png?auth=32b401aa594353015ef1f660c772281808d4c74a2f5da38daf72bfe8acd8c2a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detuvieron al presunto asesino del kiosquero en Mar del Plata
Lo atrapó la Policía Bonaerense. Cristian Néstor Monje, conocido como “Guachín”, era buscado desde el lunes por matar a Cristian Velázquez
![Detuvieron al presunto asesino del](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VKP675QQZFMTIQNHCAT374T74.jpeg?auth=4636cf902f0b03c0eb4cd5ce547565726ae2e2e43dfe0a56d9fd348912948836&smart=true&width=350&height=197&quality=85)