A 90 años del nacimiento de las quintillizas Dionne, cómo fue el caso de explotación infantil que conmocionó al mundo

Las cinco hermanas fueron, en ámbito de los nacimientos múltiples, el primer caso registrado en los que todos los bebés nacieron con vida

Guardar
La noche del nacimiento, las
La noche del nacimiento, las quintillizas fueron prematuras al llegar a los siete meses de gestación. Fueron mantenidas vivas en una canasta de mimbre y con una estufa casera para proporcionar calor

El dramático y fascinante relato del nacimiento de las quintillizas Dionne, en el seno de una humilde familia canadiense, es una historia marcada por el asombro médico, la explotación mediática y el desamparo estatal. Desde el día de su nacimiento, se convirtieron en un fenómeno de interés mundial, atrapadas en una espiral de disputas legales y comerciales que definieron su existencia.

Cómo nacieron las quintillizas

La noche del 28 de mayo de 1934, el doctor Allan Roy Dafoe llegó a la casa de Oliva y Elzire Dionne en las afueras de Callander, Ontario. La pareja ya tenía cinco hijos y esperaba un sexto. Elzire, de 25 años, creía que podría tratarse de mellizos. Sin embargo, el parto se adelantó dos meses y Dafoe se presentó para asistir. Con la ayuda de dos enfermeras, trajo al mundo a las quintillizas, nacidas sietemesinas y con un peso combinado algo superior a los seis kilos. Se llamaron Yvonne, Annette, Cécile, Émilie y Marie.

El Parlamento de Ontario aprobó
El Parlamento de Ontario aprobó una ley que otorgaba la custodia de las quintillizas al Estado hasta que cumplieran 18 años, con el argumento de la protección contra la explotación comercial

Utilizaron una canasta de mimbre y una estufa para mantener el calor para poder conservarlas con vida a las recién nacidas, que al sobrevivir las primeras horas críticas, se convirtieron en el único caso registrado por aquella época en donde todos los bebés nacieron con vida en un parto de quintillizos. La noticia se difundió rápidamente y las quintillizas se transformaron en celebridades, mezcla de fascinación médica y curiosidad pública.

Los padres perdieron la custodia

La numerosa familia Dionne, ya desgastada económicamente por la Gran Depresión, se vio abrumada por la súbita notoriedad de las quintillizas. Oliva, el padre, inicialmente firmó un contrato con un circo para exhibirlas en la Feria Mundial de Chicago a cambio de miles de dólares, pero el pacto fue anulada. La Cruz Roja intervino sin ánimo de lucro, al ofrecer fondos y cuidados médicos.

Los padres de las quintillizas,
Los padres de las quintillizas, Oliva y Elzire Dionne, enfrentaron una larga batalla legal para recuperar la custodia de sus hijas, finalmente lograda en 1943

No obstante, las finanzas no ayudó lo suficiente y la presión aumentaba. El 15 de marzo de 1935, el Parlamento de Ontario aprobó una ley que le otorgaba al Estado la custodia de las niñas hasta que cumplieran 18 años, y arguyeron que lo hacía para garantizar la protección contra la explotación comercial. Los padres únicamente podían visitarlas bajo un régimen controlado. Sin embargo, las quintillizas fueron exhibidas en un “zoológico humano” patrocinado por el doctor Dafoe y el Estado, conocido como Quintland, donde los visitantes pagaban para verlas.

¿Quién era el doctor Dafoe?

Allan Roy Dafoe era un médico rural en Callander, Ontario, desconocido hasta el nacimiento de las quintillizas. La asistencia experta que brindó en el parto le otorgó repentina fama. Dafoe capitalizó en su notoriedad, al ofrecer charlas remuneradas en Canadá y Estados Unidos y fue incluso recibido por el expresidente estadounidense Franklin D. Roosevelt. Fue propuesto para el Premio Nobel de Medicina, aunque no lo ganó.

El doctor Allan Roy Dafoe,
El doctor Allan Roy Dafoe, quien asistió el nacimiento de las quintillizas Dionne, capitalizó en su notoriedad y controló los acuerdos comerciales. (Getty)

Dafoe se convirtió en una figura controvertida al manejar la custodia de las quintillizas y controlar todos los acuerdos comerciales bajo el marco protector estatal. Se encontraba en constante conflicto con Oliva Dionne, el padre, por la custodia y los beneficios monetarios generados por las niñas. Dafoe falleció en 1943, y acumuló un patrimonio significativo al involucrarse en la vida de las hermanas Dionne.

Qué pasó con las quintillizas Dionne

Las quintillizas vivieron aisladas, bajo constante supervisión y exhibidas como atracción hasta 1943. Después de una larga batalla legal, los padres recuperaron la custodia y se trasladaron a una casa de 19 habitaciones. La convivencia familiar fue difícil y las hermanas relataron más tarde haber sufrido abusos físicos y maltratos psicológicos por parte del padre.

Tras recuperar la custodia, las
Tras recuperar la custodia, las quintillizas vivieron difíciles años en compañía de su familia, enfrentaron abusos y desafíos personales

Émilie, que ingresó en un convento, murió de una convulsión a los 20 años. Marie también se unió a la vida religiosa brevemente, pero falleció a los 26 años en circunstancias misteriosas. Yvonne y Cécile también abandonaron la casa familiar para estudiar enfermería. Annette, Cécile y Marie tuvieron hijos, aunque Marie falleció joven. Las tres sobrevivientes demandaron con éxito al gobierno canadiense en los 90, y recibieron una compensación económica por los años de explotación.

Las quintillizas fueron exhibidas en
Las quintillizas fueron exhibidas en un "zoológico humano" llamado Quintland, donde los visitantes pagaban para verlas, y generaron grandes ganancias. (Getty)

Yvonne murió en 2001, por lo tanto, Annette y Cécile son las únicas sobrevivientes. Actualmente, comparten una modesta casa en un suburbio de Montreal, donde viven lejos del tumulto mediático que marcó su infancia.

ultimas

La hermana mayor de Maradona recordó la última vez que lo vio antes de su muerte: “Me dijo que le dolía el alma”

Ana, Claudia y Rita Maradona fueron citadas a declarar este jueves en el juicio por la muerte de su hermano. Sus recuerdos con el Diez y qué dijeron sobre los médicos que lo atendían

La hermana mayor de Maradona

Acceso Oeste: estaban detenidos sobre la banquina y les encontraron armas y una daga

Ocurrió el último lunes por la tarde, a la altura del partido bonaerense de Ituzaingó. Los aprehendidos son el conductor de una moto y los dos ocupantes de un auto

Acceso Oeste: estaban detenidos sobre

Derrame tóxico en el centro porteño: hay 8 personas afectadas y 10 ambulancias trabajaron en el lugar

Ocho personas recibieron oxígeno tras el derrame de ácido muriático proveniente de un paquete en un local de encomiendas. De los afectados, dos tuvieron que ser trasladados a un hospital

Derrame tóxico en el centro

Video: el violento cruce entre barras de Vélez y policías de la Ciudad en medio de un partido amateur

El confuso episodio ocurrió anoche tras el partido que disputó en El Fortín de Liniers por la Copa Libertadores. Hubo un disparo, pero la vaina no aparece. Investiga la PFA

Video: el violento cruce entre

Habló la hermana del nene de 12 años que mató a su padrastro para defender a su mamá: “Hizo lo que tuvo que hacer”

El hecho ocurrió este miércoles en San Francisco Solano, en Quilmes. De acuerdo a la investigación, se trató de un caso de legítima defensa, por lo que el menor volvió a su casa. El fallecido estaba había sido denunciado por violencia de género en 2023

Habló la hermana del nene
MÁS NOTICIAS