
En el fascinante paisaje de la Patagonia argentina, dos lagos se destacan entre los más profundos del mundo: el Lago Viedma y el Lago San Martín (también conocido como Lago O´ Higgins). Estas maravillas naturales no solo ofrecen una belleza escénica incomparable sino que también representan hitos geográficos y científicos de gran relevancia. Esta información es revelada gracias a un grupo de investigadores durante una expedición al Parque Nacional Los Glaciares que financió el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la UNCUYO y colocaron a estos lagos argentinos en el top 10.
Lago Viedma

Ubicado en la provincia de Santa Cruz, en las inmediaciones del Parque Nacional Los Glaciares, el Lago Viedma es una de las joyas naturales de la Patagonia. Este imponente espejo de agua se nutre del deshielo de los glaciares de la región, incluyendo el glaciar Viedma, una de las principales fuentes de su caudal.
Con una profundidad asombrosa de 900 metros, el Viedma es el lago más profundo de Argentina y del continente americano. A nivel mundial, ocupa el cuarto lugar gracias a sus características únicas. Su longitud abarca 80 km, con un ancho máximo de 15 km, y sus márgenes están adornadas por bosques pintorescos que complementan la claridad de sus aguas turquesas.
Las aguas del Lago Viedma se unen al Lago Argentino mediante el Río Leona, formando un sistema hídrico vital para la región. Según investigaciones recientes del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la UNCUYO, la profundidad del lago se debe, en parte, a la zona previamente ocupada por el glaciar homónimo. Estos datos, divulgados en 2022, refuerzan la importancia del Lago Viedma en estudios geográficos y ambientales.
Lago O´ Higgins

El segundo lago patagónico en esta prestigiosa lista es el Lago San Martín, conocido como Lago O´ Higgins en Chile. Este cuerpo de agua transfronterizo también se encuentra en Santa Cruz y se extiende hacia la región chilena de Aysén. La altitud de este lago es de 255 metros, y su superficie total es de 1013 km², de los cuales 554 km² se encuentran en Chile y los restantes 459 km² en Argentina.
El Lago San Martín es alimentado por los ríos Mayer y Chacabuco, y presenta una profundidad máxima de 836 metros, registrada en su lado chileno. Esta majestuosidad natural ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de los lagos más profundos, y su impresionante escenario atrae a turistas y científicos por igual.
El lago es conocido por su deslumbrante belleza y su gran biodiversidad, con paisajes que van desde montañas nevadas hasta bosques autóctonos. Esta diversidad ecológica es crucial para la conservación de numerosas especies animales y vegetales, y el lago mismo sirve como un importante recurso hídrico para la región.
Cuál es el lago más grande del mundo
El Lago Baikal, situado al este de Siberia, Rusia, es reconocido no solo como el lago más profundo del mundo con 1.642 metros, sino también como la mayor reserva de agua dulce del continente euroasiático, conteniendo aproximadamente 23.000 kilómetros cúbicos de agua, lo cual representa el 20% de las reservas de agua dulce a nivel mundial.
Formado como resultado de procesos tectónicos hace unos 25 millones de años, el Lago Baikal es también el lago más antiguo del planeta. Este fenómeno geológico aún provoca que cada año las orillas del Baikal avancen 2 centímetros, lo que ha llevado a algunos científicos a especular que en un futuro de cientos de miles de años, podría convertirse en un mar o incluso un océano.
El clima alrededor del Lago Baikal presenta unas características particulares debido a las enormes masas de agua que contiene. Estas actúan como un gran estabilizador natural, creando un microclima costero con inviernos más cálidos y veranos más frescos en comparación con áreas circundantes, como la ciudad de Irkutsk, situada a solo 70 kilómetros del lago. Durante el verano, las temperaturas pueden alcanzar hasta los 35 grados centígrados.
En invierno, las aguas del Lago Baikal se cubren con un hielo increíblemente claro y suave. La temperatura sobre la superficie del lago en esta estación es de aproximadamente -21 °C, y en las orillas puede ser entre cinco a 10 °C más alta, con una media que oscila entre -10 °C y -17 °C. Debido a su baja tasa de evaporación, es raro que se formen nubes sobre el lago, lo que contribuye a una alta duración de la insolación y escasos días nublados en la región.

¿Cuál es el ranking de los lagos más profundos?
- Lago Baikal - Rusia - 1.642 metros
- Lago Tanganika - Tanzania, Congo, Burundi y Zambia - 1.470 metros
- Mar Caspio - Irán, Rusia, Turkmenistán, Kazajistán y Azerbaiyán - 1.025 metros
- Lago Viedma - Argentina - 900 metros
- Lago Vostok - Antártida - 900 metros
- Lago O´ Higgins - Argentina y Chile - 836 metros
- Lago Malawi - Malawi, Mozambique y Tanzania - 706 metros
- Lago Issyk-Kul - Kirguistán - 702 metros
- Gran Lago de los Esclavos - Canadá - 614 metros
- Lago del Cráter - Estados Unidos - 594 metros
Últimas Noticias
Cayó un prófugo acusado de asaltar a alumnos en el barrio porteño de Villa Luro
De acuerdo con las denuncias, el hombre habría cometido siete hechos delictivos en una zona cercana a una escuela. El detalle que permitió su identificación

Violento ataque de motochorros a una pareja en Río Negro: les gatillaron tres veces para robarles
Ocurrió a plena luz del día en una plaza de General Fernández Oro, y fue filmado por una vecina. Los delincuentes se llevaron la moto de las víctimas, que fue recuperada horas después

Un nene de dos años se salvó de milagro tras inhalar alcohol puro en un hospital de Neuquén: la madre denunció mala praxis
La pareja de la mamá detectó el olor y evitó la tragedia. Tuvo que ser trasladado de urgencia a otro nosocomio provincial y allí su estado mejoró hasta recibir el alta

Robaron en una cafetería de Mendoza y el dueño invitó al ladrón al local: “Lo esperamos con un abrazo”
El propietario, que había inaugurado el negocio hacía menos de un mes en la tradicional galería Pasaje San Martín, publicó un original comentario en las redes sociales

Detuvieron e imputaron a un nuevo sospechoso por el crimen de Julián Dobra en Río Negro
Se trata de un joven de 18 años. Es el octavo involucrado en el asesinato ocurrido en abril


