
La Semana Santa es la conmemoración más importante del calendario religioso cristiano. En esos días se festeja la Resurrección de Jesús tras su muerte en la cruz. Y también el inicio de la Eucaristía luego de la Última Cena de Cristo con sus discípulos.
¿Cuál es el origen del Viernes Santo?
Durante este día Jesucristo sufrió su calvario en la cruz por la redención humana. El Viernes Santo significa el recuerdo de la crucifixión de Jesucristo, quien murió en la cruz por la salvación de la humanidad. Se considera un día de luto y penitencia.
La Pasión comienza con la condena a muerte de Jesús por parte del romano Poncio Pilatos tras proclamarse Rey de los Judíos y representa aquellos sufrimientos que soportó en el camino a la cruz en el Monte Calvario.
Tras la decisión de Pilatos, Jesús fue despojado de sus ropas, golpeado y agredido con piedras. Luego le colocaron una corona de espinas y le hicieron cargar con su propia cruz hasta el Monte Gólgota (Monte Calvario), en las afueras de Jerusalén. Allí fue crucificado junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía: “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”.
¿Cómo se celebra el Viernes Santo?
En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo. Se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor en la tarde del viernes, a la hora a la que se sitúa la muerte de Jesús en la cruz. La tortura y muerte de Jesucristo centran los acontecimientos de esta fecha, que se conoce como Vía Crucis.

¿Por qué no se come carne el Viernes Santo?
En ningún pasaje de la Biblia se alude directamente a esta prohibición, pero debido a que en Semana Santa, que comienza el domingo de Ramos y culmina el domingo de Resurrección, se celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, se instauró una tradición que simula la honra a la penitencia del hijo de Dios, que pasó 40 días en el desierto en ayuno. Se la interpreta como una jornada de penitencia, una vía para unificar un ritual. Comer o no comer carne es una decisión individual, que no representa en sí un pecado. El consejo de la iglesia es la abstinencia.
No comer carne roja o blanca sería, bajo los preceptos cristianos, un acto de purificación que representa el sacrificio de Cristo, un homenaje a su gesta de haber ayunado durante cuarenta días antes de los hechos que desencadenaron en su resurrección. La carne fue seleccionada por su carácter suntuoso y hay quienes la asocian a la lujuria.
¿Cuál es el significado del Vía Crucis y la crucifixión?
Para recordar el sufrimiento de Jesús, los cristianos reviven las etapas de su muerte, divididas en 14 estaciones. Desde su condena a muerte hasta su entierro. Por cada una de ellas, se reza una oración en el Vía Crucis. El color litúrgico es el rojo, en honor a la sangre derramada por Jesucristo.
El Vía Crucis se reza de pie, y en algunos momentos de rodillas. Debe hacerse caminando, deteniéndose en cada estación, para recordar el camino de Jesús al Calvario. Es por eso que las imágenes de la representación del Vía Crucis están en la pared, alrededor del templo. Para rezar el viacrucis, los fieles caminan en procesión, representando el duro camino que tuvo que atravesar Jesús hasta el Monte Calvario.
¿Qué pasó cada día de Semana Santa?
- Jueves Santo: Última Cena e inicio de la Eucaristía.
- Viernes Santo: recuerda la crucifixión
- Sábado Santo: se aguarda la resurrección de Jesús
- Domingo Santo: día de la Resurrección de Jesús.
ultimas
“La Toretto” ya cumple con prisión domiciliaria: cuál fue la reacción de la familia de la víctima
La joven acusada de haber asesinado a un motociclista en abril de 2024 fue puesta bajo libertad condicional el viernes por la noche. La decisión de la Justicia fue criticada por la familia de la víctima

Balearon a un ex líder de la hinchada de Newell’s Old Boys en medio de una escalada de violencia entre barrabravas
La víctima se encontraría fuera de peligro. Hace algunos meses que había sido puesto en libertad, tras cumplir una condena por narcotráfico

Murió el taxista que había sido baleado en frente de su hijo hace un mes en Rosario
La madrugada del 2 de abril, la víctima había ido a buscar al joven al barrio Bella Vista, cuando unas personas lo interceptaron y abrieron fuego contra él
Un pitbull atacó a un delincuente cuando intentaba robar en una casa de Córdoba y terminó internado
El ladrón fue desfigurado por la mascota de la vivienda que había tomado como blanco. Por el momento, permanece bajo observación
Vicente López y Planes, creador del Himno Nacional, integró el selecto grupo de patriotas que fundaron la Argentina
Hace 212 años, el 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente aprobaba la canción patria
