
Una joven murió por dengue hemorrágico en Córdoba luego de dar a luz.. La enfermedad se transmitió de forma vertical a su bebé, quien ahora está al cuidado de su abuela.
Se trata de Macarena Vigentta, de 23 años, oriunda de la ciudad de Porteña, quien ingresó al Hospital Iturraspe en San Francisco con un cuadro de dengue luego de haberse atendido en un dispensario local en donde se habrían negado a hacerle el test de dengue.
De acuerdo con el relato que brindó la madre, Laura García, a Radio Universidad de Córdoba, los síntomas habrían comenzado días atrás, cuando levantó 40 grados de fiebre. Por esto mismo, acudió al dispensario donde le aplicaron dipirona inyectable y le recomendaron reposo. Como su cuadro no mejoraba, regresó al lugar, por lo que le realizaron estudios ginecológicos, pero no se le realizó el test de dengue. “Yo pedí que la mandaran a San Francisco y me dijeron que no porque si no estaba en trabajo de parto no la iban a recibir”, indicó.
Tras insistir una vez más, le realizaron el hisopado de coronavirus, pero dio negativo. En consecuencia, la medicaron nuevamente con dipirona. De esta manera, llegó al Hospital Iturraspe en San Francisco, donde fue diagnosticada con de dengue.

Según relató el médico forense Mario Vignolo a Cadena3, se dio un contagio vertical de la madre del bebé. “Tenía las plaquetas muy bajas”, precisó.
De igual forma, se intentó inducir el parto para evitar la cesárea, pero el cuadro era tan complejo que comenzó a presentar sufrimiento fetal, por lo que se procedió a realizar una cesárea. “A pesar de haberse compensado sus plaquetas, éstas se consumieron y provocaron una hemorragia. Se la volvió a operar y se presentó una hemorragia clínica debido a factores de coagulación”, profundizó Vignolo y agregó que este desenlace “no se podría haber evitado”.
Con respecto al bebé, el médico precisó que “es el primer caso de contagio vertical que se registra y es preocupante”. El menor pesó casi 3 kilos y fue dado de alta. Ahora, quedó bajo el resguardo de su abuela.
Esta muerte se suma a las otras siete registradas desde el inicio de la temporada en Córdoba. En línea con el último informe epidemiológico provincial, en la semana anterior se informaron 3.754 nuevos casos de dengue, lo que da un total de 9.316 contagios reportados, de los cuales 8.774 son autóctonos. Según precisó el Ministerio de Salud de la provincia, el 92,6 por ciento se registraron en las últimas cinco semanas.
Las ciudades con mayor nivel de positividad son la Ciudad de Córdoba, Arroyito, Brinkmann, Villa María y San Francisco.

Por otro lado, las personas fallecidas eran oriundas de la Capital, General San Martín, Juárez Celman y San Justo. Cinco de ellos presentaban comorbilidades, mientras que los dos restantes no tenían una enfermedad preexistente de la que se tuviera registro.
En este contexto, la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, Laura López, destacó que “en esta etapa del brote, juego un rol fundamental el primer nivel de atención”. En este contexto, es necesario identificar rápidamente los síntomas. Dentro de los más comunes, se encuentran Dolor o sensibilidad en el estómago, vómitos (al menos 3 veces en 24 horas), sangrado por la nariz o las encías, vómitos con sangre o sangre en las heces, sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad.
Qué es el dengue hemorrágico
Durante décadas las autoridades sanitarias diferenciaban entre la infección por dengue y el dengue hemorrágico. Pero con el avance de la investigación científica, cambió la denominación. Hoy se habla de “dengue” y “dengue grave”.
“Desde 2009 cambió la denominación. En la actualidad dengue hemorrágico es una de las posibilidades del dengue grave”, dijo a Infobae el doctor Tomás Orduna, ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano.
Dentro de lo que hoy se considera “dengue grave”, hay diferentes modalidades en los afectados. Se puede presentar con hemorragias graves, con choque (shock) por dengue, o también por daño grave de órganos, con problemas como miocarditis, encefalitis o hepatitis.
ultimas
La Justicia le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria a “La Toretto” de La Plata
La joven acusada de atropellar y matar a un motociclista durante una picada en La Plata podrá continuar el proceso judicial en su casa, tras una extensa disputa legal

Crimen de Julián Dobra en Río Negro: hay cinco detenidos, entre ellos dos menores de edad
La Policía realizó 22 allanamientos en General Roca y secuestró armas, celulares y otros elementos de interés. Este viernes se realiza la audiencia en la que la fiscalía presenta su acusación

“Ya me llega el alta”: el fotógrafo Pablo Grillo grabó un audio en el que anunció qué día dejará el hospital
Por primera vez en casi dos meses, se oyó públicamente la voz del joven que fue herido de gravedad al ser impactado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno

Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata
Se habría olvidado de poner el freno de mano al vehículo, por lo que comenzó a moverse por una pendiente. Al intentar frenarlo con sus manos, terminó debajo de la carrocería

Músicos del Teatro Colón brindaron un concierto a beneficio de una orquesta de Bahía Blanca afectada por el temporal
La función recaudó fondos para la Orquesta Escuela de Bahía Blanca. Próximamente, los alumnos viajarán a CABA para tocar en el prestigioso teatro
