
En el marco del inicio lectivo para los colegios de la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio Seguridad, ejecutó un operativo especial en diferentes lugares estratégicos de las quince comunas para que los estudiantes festejan de manera segura y adecuada su “Último Primer Día” (UPD).
El mismo inició en la noche del domingo y se extendió durante toda la madrugada de este lunes en la previa del primer día de clases de secundaria, antes de que cada alumno ingrese a su respectivo establecimiento educativo.
Debido al aumento e intensificación de estos festejos a lo largo de los últimos años, las escuelas se vieron obligadas a crear protocolos específicos para el UPD, a los cuales el gobierno de la ciudad se adhirió con operativos de seguridad pública.
“El festejo se vuelve cada vez más descontrolado, más desenfrenado. Los alumnos llegan a la escuela exhaustos, con un consumo elevado de alcohol y otras sustancias”, aseguró a este medio Florencia Alfie, licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En este contexto, decidieron ejecutar un operativo articulado por distintas fuerzas públicas que integran el Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad.

Los lugares donde más controles hubo esta madrugada fueron en parques y plazas, donde trabajaron 250 agentes, así como también en determinados puntos estratégicos de los barrios donde los jóvenes se juntan habitualmente para celebrar, tomando alcohol, encendiendo bengalas y escuchando música.
En paralelo, se hicieron controles dinámicos en diferentes arterias de la Ciudad con personal de Policía de la Ciudad, Agentes de Tránsito, Agentes de Prevención, Guardaparques, Bomberos de la Ciudad, el Cuerpo de Emergencias, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) e inspectores de Control del Espacio Público.
Según informó el Gobierno de la Ciudad, todas las acciones de control se realizan siempre en coordinación con el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita, que cuenta con la capacidad de observar más de 15 mil cámaras de videovigilancia dispuestas en toda la Ciudad y puede solicitar la intervención, en caso de que se requiera, de la presencia de personal de Seguridad en cualquier punto afectado.

“El principal objetivo es que los chicos puedan celebrar su Último Primer Día de forma segura, y que además lo hagan respetando las normas de convivencia con los vecinos que comprensiblemente quieren descansar”, aseguró el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff.
En la misma línea continuó: “Junto con este despliegue especial en parques, plazas y espacios públicos dónde los jóvenes suelen juntarse, reforzamos también la presencia de las fuerzas públicas y control gubernamental en distintas arterias de circulación para garantizar las normas de aforo y seguridad”.
Para esta madrugada se brindaron una serie de recomendaciones destinada a los padres de los chicos, con el fin de evitar accidentes y escándalos públicos, tanto para las instituciones educativas como para las demás personas vecinas de los diferentes barrios.
Medidas para acompañar a los estudiantes de manera cercana en el festejo:
- Transmitirles pautas de respeto y cuidado para evitar riesgos o episodios de violencia.
- Evitar el uso de pirotecnia.
- Respetar las normas de convivencia para festejar sin exponerse a accidentes.
- Saber comunicarse con el 911 ante una situación de emergencias.
- Mantener un contacto fluido con las autoridades de la escuela y la comunidad educativa.
- Hacer reflexionar a los estudiantes respecto de la asociación entre el consumo de alcohol y la diversión.
- Poner normas claras, coherentes, firmes, no negociables.
- Acompañar a los chicos: “Involucrarnos, sostenerlos, estar presentes: ¡todo esto contribuye a la prevención!”, destacó Alfie y concluyó: “No olvidemos que debemos ser el adulto confiable y responsable que pone un freno ante una situación que puede ser perjudicial”.
ultimas
El Eternauta en Malvinas: así fue Monte Longdon, la batalla que revive el personaje de Ricardo Darín en la serie
La serie ya es la más vista entre las de habla no inglesa. La guerra de 1982 se vuelve cada vez más importante con el correr de la trama

El padre de Lian reclamó por la falta de avances en la causa: “Abandonaron la búsqueda”
El niño de tres años desapareció el 22 de febrero pasado y, desde entonces, se desconoce qué sucedió. “A esta altura, debería saberse algo sobre su paradero”, sostuvo

Revelaron nuevas pruebas que complican al empresario acusado de asesinar a un menor que cazaba en su campo
El testimonio de un perito asegura que Alex Campos fue aplastado por la camioneta de Sánchez el 24 de mayo de 2020

Día de la Virgen de Luján: el largo viaje desde Brasil y el carro que se detuvo en la pampa bonaerense
El 8 de mayo se celebra a la patrona de la Argentina. Cómo era la primera imagen y los cambios en la vestimenta para preservarla

Preocupación por la megaestafa inmobiliaria en Córdoba: crecen las denuncias y temen por el estado de la empresa
Ya hay cerca de 4.000 presentación contra la empresa Márquez y Asociados y advierten que hay más involucrados en la operatoria que prometía “casa llave en mano”. Estiman que podría haber cerca de 30 mil damnificados.
