Apenas dos semanas antes del fatal derrumbe ocurrido en Caballito, los vecinos de Pedro Goyena 555 habían solicitado una inspección en la vivienda para determinar cuál era el estado de sus caños. Lo hicieron bajo la sospecha de que la obra que se realizaba al lado estaba provocando sus roturas. El informe finalmente fue entregado ayer por la noche, cuando la tragedia ya había sucedido. Y su resultado constató que las cloacas efectivamente se habían movido a causa de la construcción, lo cual significaba un peligro de colapso.
El documento, que llegó horas después de que se desplomara el primer y el segundo piso del PH y dos personas murieran en el acto, describe el estado general de las cañerías, el cual se pidió analizar a causa del levantamiento de baldosas en el pasillo de distribución principal del edificio, donde se habían descalzado y levantado gran parte del solado.
El texto al que accedió Infobae fue titulado como “Hundimiento y Descalce Cloacal y Pluvial” y en su desarrollo explica: “Se encontró que las cañerías están en perfectas condiciones, pero por los movimientos de estructuras ocasionados por la gran obra en construcción de al lado, cedió la cañería cloacal y pluvial como era de esperarse”.
La conclusión surgió del análisis de una serie de imágenes obtenidas a partir del ingreso de una mini cámara al interior de los caños. En el video, adjuntado en esta nota, se ve cómo sus uniones están descalzadas entre sí. “Tanto en su unión superior como en sus uniones inferiores”, indican sobre lo que pudo haber socavado los cimientos y provocado el derrumbe este jueves.

En el texto se desarrollan los motivos por los cuales los movimientos de estos caños no tienen que ver con problemas de filtración de agua: “Esto es ocasionado por movimiento de suelo, ya que si fuera un problema de filtración, encontraríamos que las mismas tienen descalces en la parte inferior, y a medida que nos acercaríamos a la salida, en sentido de circulación, aprox 18 Mts de prolongación de la misma, encontraríamos que se empeoraría la situación. Ya que cuando es descalce de cañerías por filtraciones, la tierra apisonada abajo del caño, la filtración la mueve lentamente, y va descalzando la cañería y corriendo de lugar los caños”.
La filmación sobre la cual se realizó el informe técnico fue realizado el 24 de enero de 2024, dos semanas y un día antes del hecho. No es la única prueba de que los residentes del lugar estaban preocupados por el estado de la estructura: el día anterior, un vecino había presentado una denuncia por “riesgos temibles de derrumbamiento”.
“El viernes pasado, mi mujer llamó al 103 para denunciar que había peligro de derrumbe por el agua que había en la obra en construcción de al lado. Ayer presenté una medida cautelar y me la rechazaron este mediodía, justo cuando colapsó el edificio. Dijeron que no estaba acreditado todavía, que para parar una obra hay que tener recaudos... Bueno, hay dos muertos”, dijo Isaac Alejandro Romano en diálogo con Infobae. Junto a su mujer son propietarios de una inmobiliaria emplazada en la avenida Pedro Goyena 557, en la planta baja.
Todo ocurrió antes de las 13, sobre la avenida Pedro Goyena al 500 y donde hay una obra en construcción que tiene una fosa de dos subsuelos a cielo abierto. Según se determinó, el derrumbe provocó la caída de la medianera y afectó a la vivienda contigua.
En el PH que se derrumbó lo que quedó en pie es muy inestable. El otro edificio lindero a la obra también quedó comprometido, por lo que se clausuraron las tres propiedades en riesgo, incluida la obra en construcción, y se evacuaron a los vecinos.
En ese contexto, es mayúscula la bronca e indignación del abogado Romano, quien desde septiembre batalla para frenar la obra. “Presenté una mediación, primero, porque la excavación había tocado los caños del edificio, había acumulación de agua y eso dañaba los cimientos de una edificación tan vieja como el PH”, sintetizó la problemática.
ultimas
Golpe millonario al contrabando en Córdoba: hallaron 7 mil kilos de hojas de coca en un camión
El vehículo provenía desde la provincia de Salta y se dirigía a la ciudad de La Plata. El valor estimado del cargamento supera los 400 millones de pesos

Marcha Mundial de la Marihuana: piden frente al Congreso una nueva ley de drogas
Activistas y usuarios medicinales reclamaron modificar la legislación actual, vigente desde 1989. “No podemos seguir permitiendo que el miedo y la represión definan el vínculo entre el Estado y quienes deciden usar sustancias”, advirtieron

Encontraron incinerado el auto del joven que apareció muerto en un descampado de Río Negro
Se trata del vehículo de Julián Tomás Dobra de la Canal, de 32 años. El hallazgo se produjo en las últimas horas y sus restos ahora serán analizados por las autoridades

Cuerpos calcinados en Jujuy: confirmaron que el incendio del auto fue intencional e investigan si se trató de un femicidio
Los cadáveres hallados sin vida dentro del vehículo serían de una mujer y un hombre. El rodado estaba cerca de la ruta provincial N°43, a la altura del paraje Pozo Cavado. Qué se sabe del caso

Choque en cadena entre 15 vehículos en Luján: 8 heridos
Ocurrió esta mañana en la Ruta 7. Se sospecha que la baja visibilidad debido a la neblina habría sido la causa
