Alerta de vecinos de Vicente López por la remoción de adoquines históricos: la respuesta de la Municipalidad

Una agrupación comunal advirtió sobre la obra que se realiza en una calle del partido del norte del conurbano. Un vocero oficial, en diálogo con Infobae, garantizó la custodia del material. “Se volverán a colocar nivelados cuando termine la obra”, argumentaron

Guardar
La Municipalidad garantiza el conteo
La Municipalidad garantiza el conteo y custodia del material histórico

Los vecinos de Vicente López están en alerta ante una obra que modifica el centro de Olivos, en cercanías de la quinta presidencial. Ante los pedidos de la agrupación comunal, desde la Municipalidad garantizaron la cadena de custodia de los adoquines centenarios hasta que vuelvan a colocarlos en el mismo lugar del que fueron removidos para realizar la obra.

Varias agrupaciones que conformaron el Movimiento Ambiental de ese partido del conurbano están atentos a la extracción de adoquines y cordones de granito de Ricardo Gutiérrez. Se trata de la calle que corre a un costado del edificio municipal y es la principal del centro histórico que va hasta la plaza principal del partido. En su recorrido aún está edificio más antiguo en pie que fue sede municipal entre 1906 y 1925 en la esquina de Tucumán y Gutiérrez.

En tanto, fuentes de la Municipalidad consultadas por Infobae explicaron la obra que se está realizando en la zona. “Todos los adoquines quedan a resguardo. Son contados y puestos en custodia para luego de finalizada la obra se vuelven a colocar en el mismo lugar. Siempre se trabajó de esa manera. Están contados y se limpian antes de volver a colocarlos”, resaltaron en forma oficial.

Una foto tomada por los
Una foto tomada por los vecinos que acompaña el comunicado

Además, el mismo vocero agregó que se realizará un trabajo de nivelación antes de volver a colocar los adoquines históricos en la calle para evitar los baches que se producen con el paso de los autos y colectivos por la calle.

Los vecinos sostienen que la quita de los adoquines/cordones viola la Ordenanza 29960 sancionada por unanimidad en 2010 que precisamente hace a la protección del patrimonio histórico y cultural de Vicente López tomando como base Ley Orgánica de Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires (Decreto Ley Nº 6769).

La agrupación vecinal, además, explica que la Municipalidad encabezada por la intendenta Soledad Martínez comenzó las tareas sin colocar el cartel de obra que explique de qué se trata tiempo de ejecución y montos.

“El Casco Histórico de Olivos no sólo tiene esa denominación porque es el barrio más antiguo del área, sino también porque fue allí donde se gestó la creación del Partido de Vicente López en 1905, cuando los vecinos solicitaron al gobernador la autonomía respecto de San Isidro”, explican en el comunicado.

La obra hará que las
La obra hará que las veredas sean más anchas y cómodas para los peatones

Los vecinos informan que el pliego de la licitación de la Secretaría de Servicios Públicos está firmado por el secretario Darío Antiñolo, que dejó sus funciones el 10 de diciembre del año pasado. Allí se definió a la obra como “puesta en valor”.

“La remoción del antiguo adoquinado quita el derecho a toda la comunidad a conservar su patrimonio y con él la identidad y la memoria del barrio. Además, esos cordones-cunetas impactarán visualmente sobre el conjunto de manera negativa”, evalúan en el comunicado.

Desde el municipio aclaran que la agrupación no se acercó a dialogar sobre esta problemática. “Estamos abiertos a poder tener una reunión y explicar los detalles de la obra y cómo los adoquines están resguardados y volverán a ser colocados en el lugar”, explicaron.

Entidades de la sociedad civil han solicitado a la Municipalidad que detenga las obras en las dos cuadras que ya han sido intervenidas y exigieron que los adoquines y los cordones de granito que han sido removidos sean protegidos y custodiados de manera comprobable y sostenida en el tiempo en una dependencia municipal.

Desde la Municipalidad, en tanto, garantizaron la custodia del material histórico y que “volverán a ser colocados en el mismo lugar tras el ensanchamiento de la vereda que mejorará la vida de los peatones en la zona”.

Guardar

ultimas

El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?

En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos

El diario de Yrigoyen: ¿por

Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores

Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales

Escándalo en Bahía Blanca: los

La vida del dueño de la primera Ferrari de cuatro puertas que llegó a Argentina: “No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”

Héctor Laca nació en el seno de una familia humilde de Entre Ríos, no terminó el secundario, a los 45 años llegó a Córdoba con 2.500 dólares prestados y una idea. Hoy su empresa de fertilizantes tiene más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. Su historia de superación y cómo se empecinó con una Ferrari Purosangue: “La pagué más cara porque la quise roja”

La vida del dueño de

Tensión en Moreno: escapaba de la Policía y tomó de rehén a una nena de 11 años

Un comisario lo enfrentó desarmado y, luego, lograron liberar a la menor sana y salva, y detener al delincuente. Huía tras el robo de un coche. Sus cómplices, presos

Tensión en Moreno: escapaba de

Detuvieron al presunto asesino del kiosquero en Mar del Plata

Lo atrapó la Policía Bonaerense. Cristian Néstor Monje, conocido como “Guachín”, era buscado desde el lunes por matar a Cristian Velázquez

Detuvieron al presunto asesino del
MÁS NOTICIAS