A 27 años del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reveló los resultados del monitoreo 2023 de libertad de expresión con respecto a los ataques sufridos por la prensa.
En total se registraron 117 ataques a la prensa, el número de incidentes más alto de los últimos cinco años, con un incremento significativo de 29 episodios con respecto al 2022.
Durante 2023, el ranking lo encabeza -en cuanto al lugar de los ataques- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 33 casos. En segundo lugar, figura la provincia de Buenos Aires (12) al igual que Santa Fe con el mismo registro. Tucumán, encabeza el resto de las provincias con nueve.

Hubo 43 ataques a la integridad física, 23 de discurso estigmatizante, 14 restricciones al acceso a la información pública, 11 acciones judiciales civiles o penales, 9 ataques contra los bienes, el mismo número de otros abusos del poder estatal, 3 de censura interna en los medios, dos de censura y dos de uso abusivo de la publicidad oficial. No se registraron ataques a la vida.
Por otro lado, en cuanto a la tipología de medios afectados, la televisión se impone con 38 casos, seguidos por la radio (27) y, con 22 situaciones, comparten lugar el diario y el medio digital, mientras que hay una veintena de casos que abarca a la prensa en general.

Según FOPEA, los ataques a la Integridad (que incluyen agresiones físicas, amenazas e inseguridad en las coberturas) fueron el tipo de incidentes más frecuente, con el 36,75% de los casos. De esta forma, y en comparación con 2022, cuando se contabilizaron frecuentes agresiones en las coberturas en la calle, pero de parte de manifestantes, en 2023 la violencia también provino, cada vez más, de las fuerzas del orden (representando un 8% del total de casos).
Otro dato es que si en 2022 resultaron una novedad preocupante los ataques asociados al crimen organizado, aquello se circunscribía a la ciudad de Rosario (Santa Fe). En cambio, en 2023 se sumaron episodios en otras ciudades del país, como Villa Mercedes (San Luis), Lomas del Mirador (Buenos Aires) y la Ciudad de Buenos Aires.

El segundo tipo de agresión más frecuente fue el discurso estigmatizante, de parte de funcionarios públicos y/o dirigentes políticos de las distintas extracciones partidarias, con casi el 20%; seguido por las restricciones al acceso a la información pública, con casi un 12%.
Según el informe, el 54,7% de los ataques registrados en 2023 fue originado por el poder político y/o dirigencial, más allá de su color partidario. “Estuvieron involucrados dirigentes políticos, sindicales y sociales; funcionarios públicos (del ámbito municipal, provincial y nacional); legisladores; miembros de la Justicia; personal policial y las máximas autoridades del poder Ejecutivo en sus tres niveles (intendencias, gobernaciones y Nación)”, expresó FOPEA.
Además, la entidad periodística publicó una carta para recordar, como cada 25 de enero, la trágica muerte del fotógrafo. El documento dice así:

“José Luis Cabezas, fotoperiodista de la editorial Perfil, fue asesinado por un grupo de sicarios, integrado por custodios, delincuentes y agentes de la Policía Bonaerense por encargo del poderoso empresario postal Alfredo Yabrán. Cabezas había puesto el foco en el rostro desconocido del enigmático empresario, que hacía sus negocios a costa del Estado argentino y a espaldas de los ciudadanos”, comienza.
Y sigue: “Recordar a José Luis Cabezas es poner en valor el rol de los medios, el del periodismo libre y comprometido en su función más elemental: informar, investigar y controlar al poder, iluminar los rincones oscuros y desafiar a aquellos que buscan silenciar la verdad. Ejercer la profesión con esta visión requiere profesionalismo y coraje. Nuestro oficio molesta porque expone a quienes ocultan”.

Para agregar que: “Por el trabajo que hace nuestro Monitoreo de Libertad de Expresión, vemos cómo decenas de colegas son perseguidos y hostigados por hacer su tarea. Es por esto que en esta fecha queremos reconocer también el trabajo de los periodistas que se arriesgan para informar en sus localidades o ciudades”.
“En FOPEA trabajamos diariamente con foco en la defensa de los y las periodistas, para que puedan ejercer con libertad y seguridad el oficio. Para desactivar presiones, para asistir al colega que lo necesita. Es nuestro compromiso fundacional”, señala.
Y concluye: “Conmemorar a Cabezas es también destacar y proteger el enorme trabajo que hace el periodismo argentino en defensa de la Libertad de Expresión y de la democracia. Es también homenajear a quienes, como José Luis, ponen en juego hasta su vida en virtud de informar a la sociedad”.
La misiva cerró con el reclamo que se popularizó a lo largo de varios años: “Cabezas, presente”.
ultimas
Detuvieron al jubilado de 83 años que sacó un arma y robó 200 mil pesos en un comercio de Santa Fe
El hombre está acusado de amenazar a una empleada de una dietética, en un hecho que fue registrado por las cámaras de seguridad. Fue arrestado en un domicilio del mismo barrio

“¡Subió a la vereda!”: el video de una impactante persecución en Morón que terminó con tres detenidos tras un choque
Tres sospechosos fueron arrestados luego de robar ruedas de un auto y escapar a toda velocidad hasta impactar contra una camioneta. Toda la secuencia quedó registrada en una grabación policial

Cómo hizo para sobrevivir la argentina que estuvo 12 días desaparecida en la selva de Cancún: “Comía cualquier cosa”
María Belén Zerda se refugió en una selva y fue hallada el pasado viernes por las autoridades locales. Los detalles de su supervivencia

Allanaron un taller clandestino en Berazategui y secuestraron animales exóticos embalsamados
Durante el operativo se descubrió una gran cantidad de trofeos de caza, entre ellos ejemplares de fauna silvestre y animales provenientes de América del Norte, Asia y África

Proponen ponerle el nombre del papa Francisco a la estación San José de Flores de la Línea A de subte
La iniciativa, que se suma a la de Jorge Macri de rebautizar la estación Catedral de la Línea D, se basa en la pertenencia de Jorge Bergoglio a ese barrio porteño
