
Samuel y su padre, Andrés, aprovecharon la marea baja en Mar del Plata para pasear por la costa y buscar tesoros. Pero nunca imaginaron que la fortuna les sonreiría tanto. El joven observó algo que le llamó la atención, “una figura blanca” que “parecía un colmillo”. Era un diente curvado de un Toxodon, un animal prehistórico, de características similares a los hipopótamos, que podía llegar a medir unos 3,5 metros de largo y 1,60 de alto.
“Salimos de casa, fuimos a caminar por la costa. Como está el mar bajo, vamos por las piedras a ver si encontramos algo. Miramos para abajo y vimos una figura blanca. Nos acercamos, no sabíamos qué era. Vimos bien y parecía un colmillo, ahí me comuniqué con el paleontólogo y lo fueron a buscar. Me explicaron cómo era el animal, como vivía. No se encuentran tanto de eso por acá”, relató Samuel en declaraciones a la prensa local.
Junto a ese diente que lo esperaba en las barrancas del norte de Mar del Plata, había más restos fósiles, todos pertenecientes al mismo animal, según confirmó el Museo de Ciencias Naturales local.
El equipo de Paleontología del Museo Lorenzo Scaglia informó que se trata de un diente curvado, junto a otros huesos perteneciente a un ungulado nativo sudamericano, un notoungulado conocido como Toxodon. Estos animales herbívoros con dientes de crecimiento continuo y de aspecto muy robusto llegaban a pesar entre dos y tres toneladas. Además, formaban parte de la megafauna junto con los gliptodontes, elegantes y perezosos terrestres gigantes.
El paleontólogo Matías Taglioretti, de Ciencias Naturales, indicó que “a estos niveles geológicos es difícil encontrar fósiles y aún más difícil es rescatarlos, ya que depende del clima y bajamares”. Desde el área de Paleontología del Museo Scaglia precisaron que el hallazgo es de gran importancia, ya que estos niveles en la base del acantilado están frecuentemente sepultados por arena y/o invertebrados marinos.
Gracias al hallazgo de Samuel, el joven que los encontró, se agregó una nueva página a la historia natural de Mar del Plata, razón por la cual fue nombrado como nuevo protector del patrimonio Paleontológico de General Pueyrredón.
Sin embargo, no fue la primera vez que hubo un hallazgo de estas características en la costa atlántica. En 2017, miembros y colaboradores del Museo Municipal Punta Hermengo de la localidad de Miramar encontraron fósiles correspondientes a un género denominado Toxodon chapalmalensis y cuya antigüedad estiman de unos dos millones de años.
En 2018, en la cuenca del Río Salado, también hallaron restos de Toxodon, junto a más de 200 piezas fósiles pertenecientes a animales que habitaron el suelo bonaerense hace 10 mil años.

Qué es un Toxodon
El Toxodon perteneció a un grupo de animales totalmente extinto llamado Notoungulados, que permiten contar parte de la asombrosa historia de la evolución biológica de Sudamérica: América del Sur fue un continente isla durante gran parte de la Cenozoica, antes del fin de la era de los reptiles hace 66 millones de años.
Con los dinosaurios como principales actores, el continente estaba conectado con América del Norte y al sur con Antártica. Luego de la gran extinción K-T (Cretácico-Terciario), América del Norte se desconectó del sur, y el continente quedó conectado solo con la Antártica hasta hace unos 34 millones de años. A partir de este momento, Sudamérica continuó un camino de historias en solitario, en el que la fauna y la flora evolucionaron de formas sorprendentes y únicas.
Entre los grupos de animales que se originaron y evolucionaron en Sudamérica, se encuentran los Ungulados Nativos del Sur que incluían formas herbívoras de tamaños grandes a medianos, y de aspectos muy aberrantes como los Xenungulados Astrapoterios y Piroterios, mientras que otros grupos como los Litopternos eran ungulados más esbeltos y menos pesados, con formas que harían recordar a los camélidos, caballos y tapires.
El último grupo de ungulados nativos es el de los Notoungulados, mejor conocidos como Ungulados del Sur, que presenta una gran cantidad de formas, tamaños y modos de vida, que van desde un pequeño roedor hasta especies grandes como un hipopótamo. Estos animales, principalmente herbívoros, muestran una adaptación muy particular producto de haber evolucionado en el continente Sudamericano durante 65 millones de años con la cordillera de los Andes emergiendo en el oeste del continente y aportando grandes cantidades de ceniza volcánica a los ecosistemas sudamericanos, lo que generó un elevado desgaste de los dientes que procesaban los pastos impregnados con este vidrio molido.
Las formas de Notoungulados más grandes son los Toxodontes, cuyo nombre significa diente curvado y son los protagonistas de un nuevo hallazgo paleontológico en las barrancas costeras del Norte de Mar del Plata.
Últimas Noticias
Detuvieron en La Plata al principal acusado por una estafa millonaria bajo un esquema Ponzi
La investigación tuvo un avance significativo tras casi cuatro meses. El hombre prometía falsas inversiones y generó pérdidas para más de 30 personas

La triste historia de María Anna Mozart, la talentosa hermana mayor de Amadeus que fue obligada a abandonar la música para casarse
Nacida cuatro años antes que el famoso compositor, llegó a tocar con su hermano ante la emperatriz María Teresa de Austria e hizo una exitosa gira por Europa. Los críticos la elogiaban y equiparaban su talento con el de Wolfgang Amadeus. Parecía tener un futuro brillante hasta que, a los 18 años, su padre la obligó a dejar su carrera para conseguir un buen matrimonio

La primera pareja de marplatenses con síndrome de Down que selló su amor en el altar: “La voy a cuidar hasta el fin del mundo”
Después de más de tres décadas juntos, Rita Huergo y Martín Ramos cumplieron un sueño: casarse por civil y por iglesia. La historia de un vínculo profundo que venció prejuicios y barreras legales

Noelia, la viuda negra adolescente que hizo caer a dos bandas que seducían hombres para robarles
La atraparon por un ataque en Palermo y al revisar su celular dieron con sus cómplices. También con otra organización que actuaba en zona Sur y al que una víctima le había matado a uno de sus miembros. El rol como community manager de un presidiario

Un bebé cayó a un aljibe y murió ahogado en Santiago del Estero
Ocurrió en Lote 58 a 30 kilómetros de la localidad de Añatuya. Ahora, investigan las causas detrás del hecho
