La fiesta judía de Janucá, donde se encienden velas para conmemorar el milagro del aceite

La palabra del rabino Tzvi Grunblatt, Director General de Jabad Argentina, sobre el festejo que el mundo judío celebra desde este jueves 7 de diciembre por la noche comienza la celebración que conmemora la victoria contra el imperio Seleucida, la recuperación del Templo de Jerusalém y la milagrosa duración de una lámpara de aceite que ardió 8 días en vez de uno, como se esperaba

Guardar
La importancia de Hanukah este 2023

Este jueves 7 de diciembre por la noche, el pueblo judío celebra la fiesta de Janucá, que conmemora el coraje de un pequeño grupo hebreo, que se rebeló contra el ejército de Antíoco cuando éste prohibió la observancia del judaísmo. El milagro de su triunfo fue seguido por el del aceite al encender la menorá (candeladro ritual) del recuperado Templo Sagrado de Jerusalem: lo que debía durar una jornada fue suficiente para iluminar durante 8 días. Por este motivo la costumbre es encender velas, comenzando por una la primera fecha y completando la junukiá de ocho velas la última noche. Se enciende la luz para terminar con los días oscuros y recordar que los milagros son posibles. Se celebra desde el 25 de Kislev al 2 o 3 del Tebet del calendario judío, fecha que cae entre finales de noviembre y mediados de diciembre del calendario gregoriano y recuerda el milagro del aceite.

También, durante la celebración, se cantan canciones -entre otras- como Maoz Tzur, que dice: “¡Oh, poderoso Baluarte de mi salvación! / alabarte es un deleite / Restaura mi Casa de Plegaria/ y ahí traeremos una ofrenda de agradecimiento/ Cuando hayas preparado la matanza del blasfemo enemigo / Entonces completaré con un cántico, con un himno / la dedicación del Altar”. O Janucá, Janucá, cuya traducción al castellano es: “Januca, Januca / es una gran fiesta / Rodeada de hermosa luz / Diversión para los más pequeños / Januca, Januca / Sevivón gira, gira /¡Gira, gira, gira! / ¡Gira, gira, gira! /¡Qué maravilla!”.

En Janucá se encienden, una
En Janucá se encienden, una cada día, las velas del candelabro judío

Asimismo, se comen platos con aceite de oliva, como los latkes hechos de papa, cebolla y huevo. También los padres les dan monedas a los niños. Y se juega con el sevivón, una suerte de “perinola” judía de la que, se presume, usaban para disimular la enseñanza de la Torá durante la época de la dominación seleúcida y el rey Antíoco, que la había prohibido. Cuando los soldados ingresaban a una casa, se escondían los libros y se jugaba con el sevivón.

El rabino Tzvi Grunblatt, Director General de Jabad Argentina, señala al respecto: “El próximo jueves 7 de diciembre por la noche el mundo judío celebra la fiesta de Janucá, la fiesta de las luces, la fiesta del milagro, la fiesta de la inauguración. Janucá tiene un mensaje extraordinario. Lo celebramos encendiendo el candelabro, cada día una vela más. Empezamos este jueves con una vela más la vela piloto. La segunda noche, el viernes por la tarde antes de la puesta del sol, antes de las velas del Shabbat, la segunda vela. Y así sucesivamente hasta el día 14 de diciembre, donde llenamos el candelabro. El mensaje es poderosísimo. Es el mensaje que nos muestra que no es la cantidad lo que prevalece, sino es el espíritu lo que prevalece. Y es un mensaje muy pero muy importante, ya que cada vez, cada año, tenemos sorpresas que nos mueven la estantería, y se ve nuevamente sacudido como lo fue con esta terrible matanza del 7 de octubre, sus secuelas con los secuestrados, más todo lo que estamos viviendo ahora, en este momento, para poder salir adelante de lo que ocurrió. El mensaje es: cada uno tenemos que encender nuestra propia llama. Cada uno encendemos el candelabro en nuestros hogares, cada familia se enciende el candelabro. Es la celebración de que no te fijes en el poder material, no te fijes en la cantidad, fijate en la calidad. Que este Janucá nos vea más unidos que todo, que siempre, y que este Janucá traiga finalmente esa luz universal que brillará en el mundo entero, para todos sin excepción con la llegada del Mashíaj. Janucá Sameaj. Feliz Janucá”.

Guardar

ultimas

Lautaro Teruel: el hijo de uno de los Nocheros condenado por abuso sexual volvió a su casa por un problema de salud

El hijo de Mario Teruel contrajo un germen intrahospitalario mientras se encontraba en el penal y una junta médica aconsejó la internación domiciliaria. La palabra de su abogado, Juan Casabella Dávalos

Lautaro Teruel: el hijo de

Revés judicial para el cirujano plástico acusado de drogar y retener a su novia en un departamento de Palermo

El fiscal federal Gerardo Pollicita se opuso al pedido de la defensa de Fabián Peláez tras la declaración que dio la mujer bajo la figura de “testigo de identidad reservada”

Revés judicial para el cirujano

Intoxicación masiva en Corrientes: un muerto y al menos 35 internados tras comer pollo en mal estado

El hecho, ocurrido en la localidad de Itá Ibaté, provocó el colapso del sistema de salud local. Además, una de las pacientes está en terapia intensiva. La falta de electricidad y las altas temperaturas habrían desencadenado el drama

Intoxicación masiva en Corrientes: un

Otro ataque a un delivery en Moreno: se resistió a un asalto, una vecina lo ayudó y evitó que le robaran

Ocurrió anoche segundos después de que entregara un pedido. El repartidor quiso perseguir al ladrón, quien finalmente escapó. El video

Otro ataque a un delivery

Finalizó la renovación y reabren una arteria clave en Retiro con acceso a la terminal de cruceros

Es la Avenida Presidente Ramón Castillo, trazada en paralelo a la zona portuaria de la Ciudad y dársenas turísticas. El detalle de las obras para mejorar la circulación vehicular y peatonal

Finalizó la renovación y reabren
MÁS NOTICIAS