![Junto a Oro llegando a](https://www.infobae.com/resizer/v2/U3DNPVVCTBFEBEA2KJN2MSYGKU.png?auth=43e1180cee495a914adea63ac6d9e6122ad49b02dd82ec4d51946b7cddc97e73&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este lunes se confirmó la muerte de los tres andinistas argentinos que estaban desaparecidos en la Cordillera de la Andes chilena desde el 29 de noviembre, entre los que se encontraban el intendente de la localidad pampeana de San Martín, Raúl Espir, y el escribano Sergio Bernardo. Además, también se reportó que entre las víctimas estaba el experimentado guía de montañas mendocino Ignacio Javier Lucero, quien tenía experiencia escalando algunos de los picos más altos del mundo.
Su historia de pasión con la aventura en montaña se remonta varios años atrás. El deporte le había dado muchas alegrías, vistas increíbles y momentos que debe haber atesorado en su corazón. Sin embargo, la pasión por el andinismo casi le cuesta la vida en el 2011.
Todo comenzó cuando a sus 13 años realizó la primera travesía por zona montañosa, en el cerro de Bella Vista. Acompañado por su hermana se alucinó con la sensación de escalar las rocas y caminar por la naturaleza: “Esa primera vez me despertó una pasión que descubrí muchos años después. En ese momento jamás imaginé que lo haría de manera profesional”, comentó en diálogo con Infobae en una entrevista realizada en 2021, quien desde ese entonces se propuso que dicha actividad iba a ser un hábito.
Sin embargo, en el 2011 la vida del mendocino peligró por primera vez frente a uno de los desafíos más importantes para quienes hacen andinismo: hacer cumbre en alguno de los picos del Himalaya, donde se encuentran algunos de los puntos más altos del planeta. El desafío que se propuso fue alcanzar la cumbre del monte Manaslu de Nepal (8.163 metros sobre el nivel del mar), pero a los 7.300 metros de altura tuvo un infarto que lo hizo rozar la muerte.
En el rescate de ese entonces notaron la complejidad del caso y procedieron a trasladarlo al hospital Shahid Gangala Nacional Heart Center de Katmandú, en Nepal, donde fue operado. Las cosas se complicaron cuando en medio de la cirugía sufrió un ACV que le provocó la pérdida de la habilidad para comunicarse y caminar.
“Quedé analfabeto, y postrado en una cama por varios meses”, recordó en aquella entrevista. “Ni hablar de mi corazón, pase por una angioplastia y me colocaron un stent, casi me tienen que hacer un trasplante”, explicó.
Con un panorama desgarrador y un parte clínico que no evolucionaba, estuvo internado casi tres semanas en el lejano país asiático con los pronósticos médicos más terribles: con suerte volvería a recuperar la autonomía, el andar y el habla. Pero volver a trepar una montaña, era casi imposible.
En su proceso de recuperación encontró un fiel compañero que lo ayudó y acompañó que necesitaba para afrontar la dificultad del día a día que tenía el proceso de recuperación para volver a tener una vida normal.
![El compañero de vida de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z55ODM2BYRGUTC2HDWZCT7ZSBQ.jpeg?auth=1c02a043bbeb9997ec4c6b4ca9bd41d117eea7b20d50708fd29b07f59e10649d&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Oro, un perro que apareció en la puerta de su hogar de casualidad y desde ese momento nunca más se separaron: “Un día empezó a dormir en la puerta de mi casa, creamos un vínculo inigualable. Me empezó a contener desde lo psicológico y lo físico”, expresó sobre el can que falleció en el 2020.
Inclusive gracias a la fidelidad que le dio su amigo de cuatro patas, lo certificó como “mascota de asistencia”. Comenzaron los entrenamientos de a dos: “Enganchaba la cuerda a su pretal y con un compañerismo absoluto, Oro me tiró hacia la montaña”.
Así, juntos empezaron a ascender cerros e hicieron cumbre cuatro veces en el Aconcagua, el segundo pico más alto del mundo y el más importante de La Cordillera de Los Andes.
Entre los destinos más desafiantes estuvo el cerro Gasherbrum II, de 8.035 metros, también en el Himalaya y Denali, de 6.500 metros, la montaña más fría del mundo en la cual se han presentado hasta cien grados bajo cero. Dicha travesía le llevó 25 días y en la misma atravesó una tormenta de nieve que duró 6 días.
De esta forma, logró llegar a la cima con otros tres escaladores porque el equipo completo, conformado por 7, no lo logró. “Llegamos fuertes con Rafa, pero muy cansados. La temperatura fue criminal, -32 grados. Pero veníamos adaptados de otros días”, señaló.
También tuvo la suerte de escalar otro gigante de Asia, el Monte Broad Peak, de 8.051 metros de altura. Lo hizo a su manera, en el sentido contrario de los demás. “Mientras todos bajaban por la tormenta, yo subía. Aproveché y usé el contexto para aclimatarme”.
![Ignacio Lucero llevaba recorridos hasta](https://www.infobae.com/resizer/v2/SFYZMGCVLJHZ7LSEADYQFURE7Y.png?auth=d98edde2440c6cac0f2c63ff120fddac7a24fd18899a16113f758d586154dc45&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lamentablemente, el destino le tenía preparada a este amante de la montaña una jugada que no se esperaba y que terminó por arrebatarle la vida de forma trágica.
Todo comenzó el 22 de noviembre con la idea de embarcarse en una excursión con el fin de llegar a la cima del cerro Marmolejo, un volcán de 6.108 metros de altura ubicado en la cordillera de los Andes, que se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina.
De la aventura participaron seis personas, de la cual eran parte dos andinistas originarios de la provincia de La Pampa, Raúl Espir y Sergio Berardo, y el guía mendocino Ignacio, los tres fallecidos en el intento.
“Los montañistas chilenos descendieron antes, no hicieron el ascenso a la cumbre y llegaron el miércoles, y, transcurrido un tiempo de que los expedicionarios argentinos no regresaron, se radicó la denuncia por extravío de personas e intervino la fiscalía de departamental y comenzaron las tareas de búsqueda”, explicó a Télam el cónsul argentino adjunto en Santiago de Chile, Octavio La Croce.
Dicha sentencia fue la inicial para saber que algo malo había pasado en la excursión. Desde ese momento se intensificaron los trabajos para dar con el paradero de los tres hombres. Lo último que se sabía es que el GPS había marcado su última ubicación el 1 de diciembre.
Las pistas indicaban que habían llegado a armar un campamento a más de 4.000 metros de altura, ya que los helicópteros de rescate habían divisado una carpa y varios objetos personales en dicho lugar.
Sin embargo, hasta ese momento no había señales de vida de los argentinos. Finalmente, ayer luego del despliegue de un equipo multidisciplinario en la alta montaña, específicamente en el Cerro Marmolejo de la Cordillera de Los Andes, “la división del Grupo de Operaciones Policiales Especiales GOPE encontró los cuerpos”.
“Actualmente, se están realizando todos los trabajos para la extracción”, comunicaron los Carabineros de Chile en un posteo de la red social X (ex Twitter). Hay que recordar que un equipo de rescate chileno que sobrevolaba la zona de la cordillera había avistado a los andinistas argentinos.
Uno de los pilotos de la empresa Rotortec, testigo del hallazgo, precisó que los hombres estaban separados por una distancia de 50 metros aproximadamente y se encontraban en dirección de bajada en el sendero delimitado.
Se desconocía en ese entonces en qué condiciones de salud se encontraban, pero las expectativas no eran buenas. El posteo de Carabineros confirmó las sospechas luego de que a la zona llegó el personal de GOPE para ir en busca de los tres argentinos.
ultimas
Murió otro de los ciclistas arrollado junto a sus compañeros por una camioneta en la autopista Rosario - Córdoba
Se trata de un hombre de 77 años que permanecía internado con traumatismo de cráneo y toracoabdominal. El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 307
![Murió otro de los ciclistas](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMBHTX4V55BEZDPL64RKKWRKMM.jpeg?auth=092c0dd9e916f7fa50bba3496cb4be0874e6173b3cffa2ed385dcaa788a5995a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Violento robo a una familia neuquina en Chile: los delincuentes les vaciaron hasta las cuentas bancarias
Los argentinos estaban por emprender su regreso, cuando un auto los interceptó. En cuestión de segundos, cuatro ladrones los dejaron sin nada
![Violento robo a una familia](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBY2ZCAM2RAJ5GVMVN5M6ZRN4Y.jpg?auth=74b10275595dde2270d53889e20e6035535db45f6c36051aa022cf3212fb698e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es el operativo de rescate para encontrar al abogado desaparecido en el cerro El Plata en Mendoza
Fernando Reto Reynal fue visto por última vez el domingo pasado en la cumbre de la montaña. Nunca regresó al campamento y todavía no se dio con ninguno de sus rastros
![Así es el operativo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZGFMUQHSFRBGDCRD36SYWGKHKU.jpg?auth=0bff7cfe87abf158fd6b2d782207a3d33392b80a7f87050eca9c9d69befeeeef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desbarataron una banda por estafas millonarias a la obra social de los estatales de Córdoba
En el marco de los allanamientos, hay 15 personas detenidas, entre ellas una enfermera. La organización criminal operaba con recetas truchas
![Desbarataron una banda por estafas](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNL2PSTKVRGSFNAB2IB75HA7DY.jpg?auth=712e3f42f8072b73d03e2109dddf89959183b36ba3d860c95bcc4779c97a85c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La familia que perdió todo en un incendio, vive en un parador de la Ciudad y sueña con tener una casa
En marzo de 2023, una explosión de garrafa desató el fuego que en pocos minutos arrasó con todas sus pertenencias. Pasaron un mes en la calle y, desde mayo de ese año, transitaron por distintos espacios temporales. En abril deberán dejar el Centro de Inclusión donde residen desde octubre
![La familia que perdió todo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WAXPMK336VDXTJJDW6SNV6CQO4.jpg?auth=13d62e7aef38cd9fb99d850d5d1cad3b149c7e977aaab14540817b34ad63646c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)