
Pasadas las 9.40 del jueves pasado, el sonido de la sirena de alarma marcó el inicio del operativo organizado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que simuló el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad ante un accidente aéreo. Del entrenamiento —que es parte del Plan de Emergencia Aeroportuario (PEA) y da cumplimiento a las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)— participaron unas 300 personas. Se desplegaron 3 autobombas, 6 ambulancias y 5 helicópteros para la puesta en escena.
Este simulacro se realiza cada dos años con los objetivos de evaluar los tiempos de respuesta de todos los organismos involucrados, las medidas de acción tomadas, la familiarización de los servicios propios y concurrentes al aeropuerto, y evaluar la complejidad de acción de dos escenarios distintos: helipuerto y aeropuerto.
“Todo se desarrolló de acuerdo a lo que estaba establecido”, explicó la titular de la ANAC, Paola Tamburelli, tras finalizar la puesta en escena que apenas superó los 15 minutos, y sobre las evaluaciones agregó que, pese al despliegue montado, se conocerán más adelante.

“El resultado de hoy es una foto. El operativo tiene como objetivo, precisamente, evaluar la participación de cada uno de los actores para luego corregir lo que no responde a las disposiciones internacionales”, explicó y añadió que después se analizará lo hecho “para saber si se cumplieron los protocolos, se evalúa que los tiempos de respuestas están acorde con los esperados. Uno tiene indicadores que aspira cumplir en materia de tiempos y si no se cumplen, se analiza para mejorar esos protocolos”.
Además, sostuvo que todo fue realizado “con la coordinación de toda la comunidad aeroportuaria”. “Todos los organismos que participan o que tienen que ver, o que tienen injerencia en el Aeropuerto, tienen un rol frente a una emergencia”, sostuvo y explicó que “todos los aeropuertos tienen un plan de emergencia aprobado, de acuerdo a lo que manda la Organización de Aviación Civil Internacional y dentro de ese plan de emergencia, estamos obligados cada dos años a hacer un ejercicio como éste, que es un simulacro de algún accidente o de algún incidente grave en este caso”.
Por último, manifestó: “Lo que se espera de este ejercicio no es lo que puede salir bien o puede salir mal. Lo importante es que se realice y que todos los centros participen. Después se analizan los resultados y se mejoran los procedimientos. Se realizan reuniones de coordinación para mejorar los resultados esperados”.

Los detalles
La hipótesis de este ejercicio se realizó como una simulación de una aeronave en la Pista 31 (cabecera sur) de Aeroparque, con pasajeros y mercancías peligrosas a bordo, que colisiona con un helicóptero recién despegado del helipuerto “Dr. Alfredo Lanari”, cercano al aeropuerto.
Tras la colisión, la aeronave realiza un aterrizaje de emergencia por esa pista y el helicóptero realizó un amerizaje sobre el río lateral al Aeropuerto.
A los tres minutos del accidente, se desplegaron las autobombas del Aeroparque y rociaron con espuma la aeronave y a los pocos minutos ingresaron las ambulancias del SAME con el personas que se ocupó de atender a los heridos, personificados por unas 30 personas.
En simultáneo, se desplegó el equipo especial para el tratamiento de sustancias peligrosas, con sus trajes especiales, mientras desde el río dos helicópteros de Prefectura ingresaban con los rescatados del agua para que fueran trasladados por las ambulancias a los respectivos centros asistenciales.

Durante todo el procedimiento, la operación en Aeroparque no se vio afectada, ya que todo se hizo en coordinación con la partida y arribo constante de vuelos.
Participaron efectivos de la ANAC, de la Aeroestación Militar Aeroparque, de Aeropuertos Argentina 2000, de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) el SAME (Base AER) y el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI).
Además, se contó con la colaboración de los cuerpos de agentes de tránsito de CABA, los Cuerpos de Bomberos de la Ciudad, Defensa Civil, la Policía de la Ciudad, la Prefectura Naval Argentina y el SAME.
En el rescate de víctimas en el río, estuvieron la Prefectura Naval Argentina, el GER, el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad y la Policía de la Ciudad.
ultimas
Intentaron robarle a una jubilada de 81 años y los detuvieron: uno gozaba de libertad condicional
Eran cuatro los ladrones y fueron sorprendidos por la Policía Bonaerense cuando irrumpían en la casa de una vecina de La Plata. Tres de los sospechosos registraban antecedentes penales

García Cuerva contó cómo será la despedida del Papa en Argentina: la recorrida que partirá desde Plaza de Mayo
El arzobispo de Buenos Aires relató cómo será la misa final dedicada al Papa Francisco, que se celebrará el próximo sábado a las 10 en la Catedral de Buenos Aires

“El óptico del Papa”: la intimidad de las visitas de Francisco al local de ocho metros cuadrados donde le arreglaban los anteojos
El Sumo Pontífice fue por primera vez en septiembre de 2015 y regresó en julio de 2024 a la Óptica Spiezia, un tradicional y humilde reducto en Roma administrado por Alessandro y su hijo Luca. Los recuerdos, las anécdotas y el dolor de quienes conocieron al Papa en un ámbito privado y distendido. “Entró en el corazón de la gente por esta sencillez”, dicen a coro

Cayó uno de los asesinos del jubilado que fue ejecutado mientras protegía a sus nietas de un robo en La Matanza
A casi un mes del hecho, I.D., de 22 años, fue detenido anoche en su domicilio, en la localidad de Laferrere

Un testigo privilegiado contó detalles de la primera comunicación entre el Papa Francisco y Javier Milei
Fabio Bertucci, oftalmólogo del Papa, facilitó el contacto entre el Pontífice y el Presidente luego de las elecciones de 2023 y las diferencias surgidas en la campaña
