
El Papa Francisco instituyó la Universidad del Sentido como un “organismo educativo universitario civil con sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano”.
En un comunicado difundido este martes, al que tuvo acceso Infobae, se informó que esta decisión del Santo Padre se hizo efectiva a través de un quirógrafo (documento firmado por el Papa) con fecha 15 de agosto. La universidad, agrega el texto, “es autónoma y será gestionada por el Movimiento Educativo Internacional Scholas Occurrentes”.
El Papa afirmó además que “Scholas, como comunidad que educa, como intuición que crece, abre las puertas de la Universidad del Sentido, con estudiantes de todas las realidades, lenguas y credos, para que nadie quede fuera cuando lo que se enseña no es una cosa, sino la vida misma”.
En medio de la crisis mundial provocada por la pandemia, el Pontífice destacó la iniciativa impulsada por Schola y remarcó que “educar es buscar el sentido de las cosas”.

Para la realización del manifiesto de la Universidad del Sentido colaboraron los profesores Mpho Tshivhase de la Universidad de Pretoria, Stefania Travagnin de la Universidad de Londres, Souleymane Bachir Diagne de la Universidad de Columbia, y Diane Moore de la Universidad de Harvard, entre otros.
Los profesores coincidieron en “la importancia de crear un organismo universitario global que responda a la necesidad de re-imaginar la educación, poniendo en el centro a la persona en su singularidad y a la comunidad como expresión de la pluralidad”.
En tal sentido, lo definieron como “un lugar acogedor y creativo en donde todos puedan sentirse bienvenidos y participar. Una universidad atípica que, como dice Platón, ‘no tiene lugar porque está en todas partes’. Una semilla muy pequeña que puede convertirse en un árbol muy grande, donde las raíces están en las enseñanzas del Papa Francisco y en la experiencia de Scholas; una universidad local y global, intercultural, interreligiosa e intergeneracional”.
“El aprendizaje se nutre de todos los lenguajes del conocimiento científico y humanístico, del arte, de la tecnología y de las experiencias vitales. Esta universidad alimenta el alma y sabe distinguir lo simplemente útil de lo indispensable, ayuda a no perder de vista lo esencial, porque no sólo de pan vive el hombre”, enfatizaron.
Desde hace una década, Scholas lleva a cabo experiencias educativas con jóvenes de diferentes credos y culturas en los cinco continentes, como respuesta a la profunda sed de sentido tan presente en estos tiempos.
Así, comenzó a desarrollar una red con universidades públicas y privadas para crear, dentro de ellas, el concepto de Cátedras Scholas para trabajar juntos no solo en áreas de extensión sino también en docencia e investigación.
Desde 2017, cada año, las universidades que forman parte de esta red comparten sus resultados y logros a través de un congreso mundial para fortalecer esta metodología y unir la investigación con el trabajo de campo.
A partir de 2020, en plena pandemia, el Papa invitó a Scholas a promover esta significativa iniciativa a nivel universitario. Desde entonces, la organización reunió a profesores para desarrollar el manifiesto de la Universidad del Sentido.
El año pasado, Scholas realizó experiencias de construcción de sentido con profesores y estudiantes universitarios en América Latina y Europa, que recibieron varios premios académicos y forman parte de la oferta educativa de diversas carreras y casas de estudio.
ultimas
“Dame el celular porque te mato”: un ladrón amenazó a un chico de 12 años a la salida de la escuela y fue detenido
Ocurrió en Virrey del Pino, La Matanza. Los vecinos intervinieron para asistir al adolescente y retuvieron al agresor, que luego quedó aprehendido

Horror y misterio en Corrientes: un micro llegó a una terminal arrastrando un cadáver
La unidad, procedente de Colonia Liebig, arribó en la madrugada de este viernes a Gobernador Virasoro y allí se dieron cuenta de que llevaba un cuerpo enganchado en la parte trasera del vehículo

Habló la argentina que estuvo 12 días desaparecida en la selva de Cancún: “Estoy viva y sana, es un milagro”
Se trata de María Belén Zerda, quien estuvo en una zona selvática de México y fue hallada a mediados de abril por las autoridades locales

Overtourism: los desafíos de las grandes ciudades del mundo frente a la saturación de turistas
Si bien se trata de una industria que en 2024 representó el 10% de la economía global, la actividad ha generado recientemente protestas debido a las consecuencias provocadas por un exceso de visitantes en metrópolis que no siempre están preparadas

Alerta en Ushuaia tras el terremoto en Chile: ordenan evacuar la zona costera y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. En las horas siguientes se registraron varias réplicas de menor magnitud. Qué recomiendan las autoridades
