La Legislatura porteña nombró a Juan Carlos Cassagne como Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas

La iniciativa fue impulsada por los diputados porteños Gimena Villafruela y Martín Ocampo

Guardar
El Dr. Cassagne, junto a
El Dr. Cassagne, junto a amigos, familiares y colegas tras el homenaje que le realizaron en la Legislatura porteña.

En homenaje a su extensa trayectoria, este miércoles el doctor Juan Carlos Cassagne (86) fue distinguido por la Legislatura porteña como personalidad destacada de la ciudad de Buenos Aires en el ámbito de las Ciencias Jurídicas.

En el homenaje al Dr. Cassagne, realizado en el Salón San Martín, estuvieron presentes los diputados de Juntos por el Cambio y autores de la iniciativa, Gimena Villafruela y Martín Ocampo; Julio Contegrand, procurador general de la provincia de Buenos Aires; Alberto Biglieri, consejero del Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires; Gabriel Astarloa, procurador general porteño, y el doctor Ezequiel Cassagne.

“Está claro que toda la vida de Juan Carlos ha sido la generación de conocimiento un motor fundamental. Y las generaciones que vienen seguirán aprendiendo con el conocimiento generado por él”, resaltó Ocampo durante su discurso. Luego explicó el trámite parlamentario de la distinción y lo calificó como “un acto de justicia”.

Por su parte, la diputada Villafruela señaló que Cassagne se “ha desplegado sin duda tanto en el ámbito nacional como en el ámbito internacional”, y remarcó también que es muy importante reconocer los valiosos e innumerables aportes que ha realizado. Y en la misma línea, sumó: “Él ha demostrado a lo largo de su trayectoria, su pasión, la motivación por generar ideas y aportes que sin duda han impulsado grandes transformaciones en la realidad”.

Nacido en San Nicolás de los Arroyos el 2 de diciembre de 1937, el doctor Cassagne es una de las máximas figuras del Derecho público en el mundo, y actualmente preside la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.

Cassagne es egresado de la UBA, doctor en Derecho, y tiene también una extensa actividad profesional: es socio fundador del Estudio Cassagne Abogados y ejerce la profesión en forma activa en el campo del asesoramiento empresario, habiendo desempeñado importantes cargos en diversas instituciones y asociaciones privadas de interés público.

Además, fue nombrado como uno de los 100 abogados más importantes del mundo por la prestigiosa revista ingresa Chambers & Partners.

El doctor Juan Carlos Cassagne
El doctor Juan Carlos Cassagne tiene 86 años y una vasta trayectoria en ciencias jurídicas.

Respecto a su rol en la docencia, a partir de 1966 actuó en la Cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la UBA, bajo la dirección de los profesores Miguel S. Marienhoff, Jorge Tristán Bosch, Manuel María Diez y Pedro Aberastury, todos ellos, por entonces, eran los juristas de mayor prestigio en Argentina e Iberoamérica.

Más tarde alcanzó la titularidad de la Cátedra de esa misma Universidad y en otras facultades de Universidades privadas (Universidad Católica Argentina, del Salvador y del Museo Social Argentino). Desde 1972 hasta 1983 dirigió la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo y Ciencias de la Administración. A su vez, fue Decano de la facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social Argentino.

Por otra parte, como abogado fue asesor de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA). Además, acompañó a la Cámara Argentina de Comercio, la Unión Industrial Argentina, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la International Law Association, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina y la Cámara Española de Comercio.

Últimas Noticias

Juan Gabriel: la ilusión de los fans de que sigue con vida, cómo nació el mito y por qué volvió a reavivarse este año

El gran cantautor mexicano falleció el 28 de agosto de 2016, aunque hay quienes creen que fraguó su fallecimiento para poder disfrutar sus últimos años en el anonimato

Juan Gabriel: la ilusión de

Más de 10.000 personas ya se sumaron a Mi País Conversa: una apuesta ciudadana por el diálogo en tiempos de grieta

El encuentro masivo de diálogos ciudadanos impulsado por la Fundación Bunge y Born e Infobae se realizará la semana del 15 de septiembre

Más de 10.000 personas ya

A 50 años del atentado de Montoneros al Hércules: una trampa mortífera, un avión fuera de control y seis gendarmes muertos

Medio siglo se cumple cuando el grupo guerrillero colocó un fuerte explosivo en medio de la pista del aeropuerto tucumano, cuando en aquella provincia se combatía a la guerrilla. Los detalles del operativo y la trágica crónica de ese día

A 50 años del atentado

El suboficial que espió 18 años para la Unión Soviética sin que lo descubrieran y se convirtió en “el mayor traidor de la historia”

Con una carrera naval intachable, el operador de radio John Walker no estaba satisfecho con su vida: en 1967 descubrió que su esposa lo engañaba y que el amigo que administraba el bar que había comprado con sus salarios lo había llevado a la quiebra. Poco después se presentó en la embajada soviética en Washington, donde entregó copias de documentos secretos a los que tenía acceso y se ofreció como espía. Durante casi dos décadas manejó una red que solo fue descubierta cuando lo denunció su exmujer, resentida porque no le pasaba dinero

El suboficial que espió 18

Desarticularon una banda narco que se dedicaba a introducir drogas a una cárcel de Córdoba

Operaba en el Establecimiento Penitenciario N°7 de San Francisco. Los allanamientos se realizaron en esa ciudad y en Morteros. Hay tres detenidos. Secuestraron cocaína, dinero y motos

Desarticularon una banda narco que