Descarriló una formación del tren Mitre en Villa Ballester y hubo demoras y cancelaciones

El descalce afectó al ramal diésel que une Villa Ballester con Zárate. Desde Trenes Argentinos confirmó a Infobae que no hubo personas heridas

Guardar
El descarrilamiento ocurrió a la
El descarrilamiento ocurrió a la altura de la estación Villa Ballester. (@DayLombardi)

El descarrilamiento de una formación de la Línea Mitre de trenes, ocurrido hoy a la mañana a la altura de la estación Villa Ballester, provocó demoras y cancelaciones en el servicio del ramal que une la mencionada localidad del partido bonaerense de San Martín con la cabecera de Zárate, según precisaron desde Trenes Argentinos. Tras varias horas de interrupción, el servicio se normalizó paulatinamente.

Fuentes de la compañía estatal consultadas por Infobae aclararon que no hubo heridos ni contusos por el descalce, que afectó el servicio diésel.

Te puede interesar: La creación de la estación Retiro: 500 trenes diarios, el edificio más imponente de América Latina y una inauguración a toda pompa

Un dato importante es que el descarrilamiento no alcanzó los servicios eléctricos y todos ellos funcionaban a horario.

Operarios de Trenes Argentinos trabajan
Operarios de Trenes Argentinos trabajan para encarrilar la formación. (@MascariniMarce)

Luego del arduo trabajo de los operarios para solucionar el descalce en el menor tiempo posible, a las 9.30 de la mañana salió el primer tren desde Villa Ballester. Cinco minutos después, otra formación había sido programada para que partiera desde Escobar y con destino a la estación donde ocurrió el descarrilamiento.

El miércoles pasado, los que se vieron afectados por una falla eléctrica fueron los miles de usuarios que viajan a diario en el tren Roca, que sufrió demoras y cancelaciones en las primeras horas de la mañana.

Fuentes de Trenes Argentinos consultadas por este medio precisaron que se trató de una falla en la línea de fuerza eléctrica que alimenta la iluminación de la estación Constitución, como así también el sistema de señalización que utilizan los ramales eléctricos de la línea que conecta la Capital Federal con la zona sur del Conurbano bonaerense.

A pesar del trabajo que llevaban adelante los operarios para solucionar el desperfecto, informaron que el servicio no se vio interrumpido en ningún momento.

El miércoles pasado, la estación
El miércoles pasado, la estación Constitución amaneció a oscuras por una falla eléctrica.

Los ramales eléctricos de Alejandro Korn, Ezeiza, La Plata y Bosques (vía Temperley y vía Quilmes) fueron los más afectados por esta falla, que también dejó a oscuras a la estación Constitución.

Las demoras duraron unas cuatro horas, y para las 10 de la mañana los ramales eléctricos de la línea Roca ya funcionaban con normalidad. Para las 10 de la mañan

Otro ferrocarril que tuvo inconvenientes hoy temprano fue el ramal Tigre de la línea Mitre, que también circulaba con demoras y cancelaciones por problemas técnicos. Pero luego de los trabajos correspondientes, el servicio se normalizó cerca de las 10.20, según comunicaron desde Trenes Argentinos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: el bar notable que desafió la cuadrícula porteña y la historia secreta de la avenida Diagonal Norte

En el corazón de la metrópolis, en el barrio de San Nicolás, un bar rompe esquemas. El Bidou es el único de una saga de cinco locales hermanos que integra el listado de Bares Notables de Buenos Aires. El misterio del café que ocupa la planta baja de un edificio concebido para rentas y que era frecuentado por Javier Milei, antes de convertirse en presidente

Cafetines de Buenos Aires: el

Cuando Eva volvió: la repatriación de su cuerpo luego de años de profanación y ocultamiento en una tumba que siempre tuvo flores

El 22 de noviembre de 1955 el cadáver de “la abanderada de los humildes”, que se alojaba en el edificio de la CGT, fue secuestrado por un comando de la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”. Desde ese día, el cuerpo embalsamado inició un viaje truculento en el que fue dañado, vejado y enterrado con otra identidad. Un viaje que terminaría con su salida de Madrid, el 16 de noviembre de 1974, con la llegada a su tierra, horas después

Cuando Eva volvió: la repatriación

A 65 años de la muerte de Clark Gable: el rechazo que sufrió al inicio, su carrera como galán de Hollywood, los escándalos y amores

El protagonista de “Lo que el viento se llevó”, ícono del cine de la década del ‘30, falleció el 16 de noviembre de 1960

A 65 años de la

Demasiado joven para retirarse, demasiado grande para que ser contratado: el limbo laboral después de los cuarenta años

En un mercado que celebra la juventud, los mayores de 40 y 50 años enfrentan prejuicios de contratación. Sin embargo, la ciencia, la economía y la experiencia demuestran que la edad no es un límite, sino una ventaja: más sabiduría, más plasticidad y más estabilidad emocional. Lo que falta son empresas capaces de verlo

Demasiado joven para retirarse, demasiado

Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires-La Plata: detuvieron al conductor

Ocurrió a la altura del kilómetro 18, sobre el partido de Quilmes. Familiares y vecinos realizaron un corte en ambos sentidos para reclamar justicia

Un nene de 11 años