![El Hospital Perrando, en Chaco,](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUEQJEINWNFFZF7RQM6YLHYHIA.jpg?auth=e0307a1e3fb78751b6d6cc14b1b9aa8ac7586e8e8f9d48b97a2a8f3dca7857ad&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras 12 días internado en estado crítico, este sábado murió el bebé que se había intoxicado con cocaína en la provincia de Chaco. El menor había ingerido la droga luego de haber sido amamantado por su madre, quien sufría por consumos problemáticos y estaba siendo tratado en el sector de neonatología del Hospital Perrando. El caso está en manos de la Justicia y es investigado por la Fiscalía N°3, a cargo de Rosana Beatriz Soto.
Su fallecimiento lo confirmaron voceros del centro de salud, quienes indicaron que el menor —que ingresó al centro de salud el pasado 16 de julio, cuando apenas tenía 21 días de vida— había pasado las últimas semanas en agonía. Según indicaron fuentes médicas, sufría de “insuficiencia respiratoria, hipotensión refractaria al tratamiento y trastorno por metabólicos grave” producto de la intoxicación.
Había sido ingresado al hospital por su mamá, quien lo llevó de urgencia alegando que el niño tenía dificultades para respirar y que horas antes había sufrido una descompensación en su casa. Tras una serie de estudios, entre los cuales se le realizaron pruebas toxicológicas, este fue diagnosticado “con síndrome de hipoxia y test positivo de cocaína”.
Te puede interesar: La trama detrás de la camioneta del comerciante descuartizado: la reunión en un descampado y la deuda de “150 mil dólares”
Desde el establecimiento indicaron que, quien ingresó con el bebé, era una joven 34 años, de quien no trascendió su identidad. Había llegado al lugar por sus propios medios y con el niño en sus brazos y solicitaba asistencia inmediata. No brindó contexto acerca del momento en el que su hijo comenzó a sufrir los síntomas que estaba padeciendo.
En consecuencia, la guardia pediátrica lo atendió inmediatamente. Alicia Michelini, directora del hospital, había contado a Infobae que, debido a su edad, solicitaron su traslado urgente al sector de Neonatología del Hospital Perrando.
Allí el bebé había nacido días atrás, según contextualizó a este medio la fiscal del caso: “Nació el pasado 19 junio con bajo peso. Estuvo internado una semana en el (hospital) Perrando y luego se le dio de alta. El 16 julio la madre y su concubino lo llevaron a la guardia por una deficiencia respiratoria”.
En el hecho intervino la Fiscalía N°3 y una médica forense. En este sentido, la Justicia aún investiga las circunstancias en las que sucedió el hecho que provocó la muerte del niño.
Te puede interesar: Condenaron a la madre y al padrastro de Emiliano Messa, el niño que murió por fuertes golpes en Córdoba
A fines de diciembre, un caso similar ocurrió también en la provincia de Chaco, donde otro menor quedó internado luego de ingerir cocaína de manera accidental mientras se encontraba en su casa.
Al igual que en esta oportunidad, fue la propia madre del bebé lo que lo llevó de urgencia hasta el hospital 4 de Junio “Dr. Ramón Carrillo”, al observar que presentaba un comportamiento extraño. Pero no fue lo único que le reveló la mujer a los médicos: al ingresar a la guardia, les entregó un paquete con una sustancia blanca y les dijo que el niño la había consumido por accidente.
Allí, finalmente los médicos constataron que presentaba un cuadro de “excitación psicomotriz producto” de la ingesta de cocaína. Según fuentes policiales consultadas por el Diario Chaco, la mujer les comentó que cerca de las 19 se había ido a recostar en su domicilio del barrio Matadero y dejó a su bebé al cuidado de sus otros dos hermanitos de 5 y 6 años, mientras jugaban en el patio.
Algún tiempo después, los otros dos hijos le avisaron a la mujer que el bebé de un año tenía un envoltorio blanco en su boca. De inmediato, la mujer se lo quitó y lo llevó de urgencia al hospital. Posteriormente, desde la División Operaciones Droga confirmaron que el menor efectivamente había consumido cocaína.
Seguir leyendo
ultimas
Se peleó con los guardavidas porque no lo dejaban meterse al mar: lo habían rescatado minutos antes de una zona peligrosa
El incidente ocurrió en una playa de Mar del Plata. Debido a que el mar estaba muy agitado, los bañistas frenaron al hombre que se volvió agresivo
Motín en una comisaría de Rosario: un grupo de presas quemaron objetos y sus familiares cortaron la calle
Las detenidas reclamaban mejores condiciones de alojamiento. Allí, conviven 39 presas, cuando la seccional tiene una capacidad para 12 personas
![Motín en una comisaría de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MB4AN6JGJRGLNIOZ6IEL3Q5CXY.jpg?auth=29b645e8b7f37c064cb1b56887b910ccdcbb40accc09ac7c41400866780847e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes
Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia
![Una bicicleta intervenida, una máquina](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHGAK23R3NA4HGHCRWSXVT2FEI.jpg?auth=1c3bbb5fdbc3907aa51b07ea187d0ee24cbdc996c1377e749d5a8c1d143b5cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo
Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo
![Dejó el sacerdocio y comenzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DMM2YG3NBCU3AP37LO5H4JBWM.jpg?auth=d53ed345e3933d03a40d87c68c691763e8bbd9314f9238280d63c602ae14310a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo de vida muy particular: “Fue mi terapia”
María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias
![La salvadoreña que se enamoró](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBMA4S73CZCKJF7VACXCHWK634.jpg?auth=10631471dd51be6cec0da4b9168b0e40c19dec74fbd27c4ce1989d736897495d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)