El Papa Francisco nombró como Arzobispo de La Plata a monseñor Gabriel Antonio Mestre quien de esta forma deja la Diócesis de Mar del Plata en donde se desempeñaba como obispo.
Nacido en la ciudad balnearia el 15 de septiembre de 1968, Mestre ejercía desde 2017 el obispado marplatense al frente de la diócesis local. “Quiero cumplir en serio la voluntad de Dios y, aunque experimento un profundo sentido de desprendimiento, voy a servir acá con total disponibilidad”, expresó en un mensaje grabado y difundido por sus redes sociales.
“Compartí con ustedes seis años en los cuales fui inmensamente feliz, incluso en las situaciones complicadas que tuve y tuvimos que llevar adelante”, agregó el flamante arzobispo con respecto a la pandemia de coronavirus de 2020 en la cual él fue noticia cuando dio positivo de covid tras realizarse un segundo hisopado luego de que el primero le diera negativo.

De esta forma, Mestre tomará el cargo del arzobispo Víctor Manuel Fernández, designado como Prefecto del dicasterio para la Doctrina de la fe en el Vaticano. Dicha jerarquía eclesiástica, sin tomar en cuenta la consagración de Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice, es el puesto más alto obtenido por un argentino en la Santa Sede.
“Por eso de corazón le doy las gracias a todos ustedes”, agregó Mestre, agradeciendo a laicos, consagrados, seminaristas, diáconos permanentes y presbíteros. “En este marco de desprendimiento y de cierto dolor, recuerdo que la fe en Jesús nos une y nos unirá siempre”, agregó para luego cerrar, su mensaje grabado, recordando unas palabras del “venerable” cardenal obispo Eduardo Francisco Pironio, cuando se despedía de la diócesis de Mar del Plata: ”Entre dos altares no hay distancia”, citó Mestre agradeciendo y bendiciendo a sus fieles y pidiendo que “la intercesión de la Virgen María y Santa Cecilia los acompañe”.

Vale recordar que, semanas atrás, el papa Francisco anunció que el 30 de septiembre creará 21 nuevos cardenales, incluidos al ya citado Fernández, como así también a Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, y el fraile capuchino Luis Pascual Dri.
Estos dos últimos serán parte del grupo de nuevos purpurados que Francisco creará en el noveno consistorio de su pontificado, y tras el que Argentina llegará a tener siete purpurados, cuatro con derecho a voto en caso de cónclave para elegir al próximo Papa, por tener menos de 80 años.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿El viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable?
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares

Este lunes comienzan las pericias para determinar el origen del incendio en Ezeiza
Con el fuego controlado en la mayor parte del Polígono Industrial Spegazzini, los especialistas podrán ingresar al lugar para realizar las pericias correspondientes y avanzar con la investigación

Un joven cumplía una condena en su casa por un homicidio y le disparó a su novia en la garganta
La policía detuvo al agresor de 18 años. La víctima, de 19, se encuentra en estado delicado. Las autoridades intentan determinar cuál fue el detonante

Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel
Marcela Acuña, Emerenciano y César Sena, fueron hallados culpables de la desaparición y crimen de la mujer

Hallaron a un hombre muerto dentro de su auto en un barrio privado de Neuquén: qué reveló la investigación
El hijo fue quien alertó a las autoridades al encontrarse con la escena. El sistema de emergencias médicas de la provincia intentó reanimarlo, pero no tuvo éxito


