Como parte de las distintas acciones de protesta que se vienen llevando a cabo en los últimos meses, los metrodelegados nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunciaron hoy una serie de “medidas de autodefensa” para el próximo miércoles 26 de julio, en reclamo de dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto.
A través de un comunicado firmado por Roberto Pianelli y Néstor Segovia, secretario general y secretario adjunto de la AGTSyP respectivamente, el gremio informó que la protesta comenzará a las 13 horas con la apertura de molinetes en las estaciones San Pedrito (Línea A), Juan Manuel de Rosas (B), Constitución (C), Congreso de Tucumán (D), Plaza de los Virreyes (E) y Facultad de Derecho (H).
Más tarde, desde las 13 y hasta las 16, se llevará adelante interrupción total de todas las líneas de subtes y el Premetro.
“Continuaremos reclamando que el Gobierno de la Ciudad, la empresa Emova y Sbase cumplan con el fallo de la Justicia porteña que desde hace ya 4 meses los obliga a retirar todo el asbesto del subte, a declarar un plan, a poner bajo vigilancia médica a todos los trabajadores y a decirle a los usuarios que pueden ser posibles afectados”, explicó este sábado Andrea Salmini, secretaria de prensa de AGTSYP.

Según el sindicato, la presencia de asbesto fue detectada en el año 2018, luego del fallecimiento de tres trabajadores. Además, denuncian que 87 empleados y 1 pasajera resultaron afectados, en tanto que 2.150 trabajadores deben asistir a una visita médica todos los años para verificar que no haya secuelas por la exposición a este grupo de minerales fibrosos caracterizados por su resistencia al calor y a la corrosión.
El último paro en el servicio se produjo el pasado miércoles 19, también en todas las líneas. La medida de fuerza comenzó a las 9 de la mañana, con la apertura de molinetes en algunas estaciones.
Te puede interesar: Tragedia en Recoleta: un hombre fue hallado muerto debajo de un colchón de su monoambiente por inhalación de humo
“En cuatro meses hemos presentado infinidad de notas, dicen que quieren dialogar pero no cumplen con el fallo y nunca han presentado una propuesta”, señaló Salmini respecto a la respuesta de la empresa.
Los reclamos en el subte se sostienen desde hace meses. La primera semana de julio la modalidad de protesta elegida por el gremio había sido un escalonamiento de la interrupción del transporte, esto es, cada dos horas paraba una línea y la protesta pasaba a la siguiente. Sin embargo, la medida de fuerza anunciada para la semana que viene será realizada en simultáneo.
Seguir leyendo:
ultimas
Un acto de la CGT, una Plaza de Mayo llena y Perón desde el balcón de la Rosada: el día que tres bombas mataron a seis manifestantes
Hace 72 años, el miércoles 14 de abril de 1953, tres bombas colocadas en sitios clave del centro porteño explotaron mientras una manifestación sindical respaldaba al gobierno en una coyuntura socioeconómica álgida con inflación y especulación financiera. Además de los muertos hubo cerca de cien heridos, 19 de ellos sufrieron mutilaciones

La elefanta Pupy dejó el Ecoparque porteño y viaja rumbo al santuario de Brasil tras 30 años de cautiverio
Con esta derivación al Mato Grosso, ya no quedan animales de esta especie en Buenos Aires. Los trámites burocráticos para obtener los permisos demoraron más de dos años la concreción de la mudanza

“Sé que no me voy a morir como un fantasma”: la lucha de Claudia Pía Baudracco por la Ley de Identidad de Género en Argentina
Activista trans, fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) y del Archivo de la Memoria Trans (AMT), Claudia Pía Baudracco murió dos meses antes de que se sancionara La Ley de Identidad de Género (26.743), su principal causa. Su vida y lo que se traduce en la película “Álbum de familia”, un film que recorre su lucha contra los edictos policiales, la persecución, la corrupción y el encarcelamiento

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis
El procedimiento ocurrió en San Juan. Tras la operación, el nene de cinco años presentó dificultades para alimentarse, para hablar y también fue víctima de bullying en el colegio. Detalles del fallo judicial que condenó a la odontóloga

Juicio por la muerte de Maradona: Dalma declarará como testigo en la audiencia de este martes
La hija mayor de Diego y Claudia brindará su testimonio sobre la reunión llevada a cabo en la clínica Olivos, donde se resolvió la externación del exfutbolista y su traslado al barrio privado San Andrés
