
El 9 de julio es una fecha muy especial en Argentina, ya que se celebra el Día de la Independencia, un acontecimiento histórico que marcó el inicio de la autonomía del país. En este día, se conmemora la firma del Acta de la Declaración de Independencia en 1816.
Cabe señalar que cada año, el 9 de julio se celebra como un feriado nacional en Argentina, que se trata de un feriado inamovible y este año cae domingo, un día que es prácticamente franco para la mayoría de los trabajadores.
Te puede interesar: Feriado del 9 de julio: ¿hay fin de semana largo? ¿se mueve al lunes?
¿Quién firmó la independencia de Argentina?
El Acta de la Declaración de Independencia de Argentina fue firmada por un grupo de representantes de las provincias que conformaban el territorio de Provincias Unidas del Río de la Plata en ese momento. Entre los firmantes se encontraban destacados patriotas como Juan José Paso, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, y Bernardino Rivadavia, entre otros.
Ellos se reunieron en el Congreso de Tucumán para tomar la histórica decisión de proclamar la independencia de Argentina de la monarquía española.

¿Cuándo y dónde se declaró la Independencia?
La declaración de la independencia tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En aquella época, el país aún estaba bajo el dominio del Imperio Español y esta proclamación fue un paso crucial hacia la emancipación definitiva. El debilitamiento de la corona española en sus colonias debido a la invasión de Napoleón a España, junto con el avance de Inglaterra en América en busca de nuevos mercados cerrados por el bloqueo francés, jugaron un papel crucial en el surgimiento de la voluntad de independencia que conmemoramos en la actualidad.
El Congreso de Tucumán se reunió en la Casa de Tucumán, donde se llevaron a cabo intensos debates y discusiones que culminaron en la histórica firma del Acta de la Declaración de Independencia.
Te puede interesar: Paso a paso: siete recetas regionales para celebrar el 9 de julio en familia

¿Cuál es la diferencia entre el 25 de Mayo de 1810 y el 9 de Julio de 1816?
Es importante destacar que el 9 de julio de 1816 y el 25 de mayo de 1810 son dos fechas fundamentales en la historia de Argentina, pero con significados distintos.
El 25 de mayo de 1810 marcó el comienzo del proceso de independencia, cuando se formó la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires, tras la destitución del virrey español. Fue un hito importante en el camino hacia la independencia, pero la declaración formal de la misma tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en Tucumán. Ese día representó el momento en el que las provincias argentinas se unieron para proclamar su independencia definitiva y establecer un gobierno propio.
Seguir leyendo
ultimas
Rosario: escalofriantes detalles del crimen de un barbero que fue atacado de 35 puñaladas por un joven que había salido con su novia
Pablo Nicolás Longo, de 28 años, fue imputado en la tarde de este miércoles por el homicidio de Alejo Riveros, ocurrido el pasado 25 de abril en el barrio Larrea, en la zona noroeste de la ciudad

Un corte de luz afectó a los teatros de la avenida Corrientes: hay más de 6 mil usuarios sin servicio
La zona afectada va desde 9 de julio hasta avenida Callao. Durante la tarde, Edesur informó que más de 13 mil hogares estuvieron sin suministro eléctrico

Rosario: dejaron un mensaje mafioso en una escuela para Los Monos y un joven relacionado con la barra de Rosario Central
Una sábana escrita con aerosol fue colgada en la reja del establecimiento educativo primario “Constancio Vigil”, ubicado en la zona sur de la ciudad. Horas después se encontró otro cartel similar sobre un auto estacionado a doce cuadras de distancia del colegio

Imputaron a la madre que arrojó a su hija de 2 años a la ruta: el relato de uno de los ciclistas que salvó a la niña
La joven fue acusada de abandono de persona y lesiones agravadas. Permanecerá cuatro meses detenida mientras se investiga el caso. Uno de los rescatistas contó lo ocurrido

Difundieron las primeras imágenes del fotógrafo Pablo Grillo, a 55 días de haber sido herido de gravedad por una cápsula de gas
El joven se asomó, junto a enfermeros y sus padres, a un balcón del Hospital Ramos Mejía, donde fue operado por última vez el 16 de abril
