
Luego de unos días de clima cálido, donde las máximas treparon a 20 grados, se espera un viernes inestable y la irrupción de una ola de frío polar en este fin de semana.
De acuerdo a la información suministrada por el sitio Meteored, las bajas temperaturas comenzarán a ingresar hoy a la región central del país, aunque el refuerzo polar se producirá durante el sábado.
De domingo a martes se prevé un período con las sensaciones térmicas más bajas en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, como así también sobre buena parte del país. Este cambio radical en el clima traerá heladas generalizadas en Patagonia, Cuyo y la región pampeana.
Te puede interesar: Verano en junio: este otoño fue uno de los tres más cálidos a nivel nacional desde 1961
En ese contexto, se estiman temperaturas mínimas por debajo de los 5 grados bajo cero en Patagonia, de hasta 4 grados bajo cero en la provincia de Buenos Aires, 2 grados en la Capital Federal, y de hasta 4 grados en el norte argentino.
El frío continuará a lo largo de toda la próxima semana, aunque probablemente con menor rigurosidad.
Para este viernes, en tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para CABA y GBA cielo mayormente nublado, probabilidad de lluvias aisladas por la mañana, y chaparrones por la tarde, vientos del sector noroeste rotando al sudeste y una temperatura que tendrá una mínima de 18 grados y máxima de 20.

El sábado, el organismo prevé una jornada con cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, vientos del sector sudeste rotando al sur, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora por la tarde, y una temperatura que comenzará a descender y se ubicará entre los 8 grados de mínima y 14 de máxima.
Mientras que el domingo se espera un cielo despejado, vientos del sector sudoeste rotando al sur, y una temperatura mínima de 4 grados y máxima de 11.
El clima primaveral que prevaleció en estos últimos días, en pleno otoño, hizo que esta estación fuera considerada de las tres más cálidas registrados desde 1961, considerando el período de marzo, abril y mayo de 2023, con una temperatura promedio de 1,27 grados por encima de lo normal, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
Te puede interesar: El fuerte impacto de la sequía: proyectan que se perderán exportaciones por más de USD 20.000 millones
Durante estos últimos meses, varias localidades del centro y del norte del país tuvieron el otoño más cálido en 60 años. Dichas anomalías se vieron reflejadas en regiones y provincias que llegaron a tener temperaturas de hasta 2 grados por encima de lo habitual, en comparación con las cifras alcanzadas otros años en esta época.
“A nivel país este otoño se presentó anómalamente seco con un desvío estimado en -16.2% y se ubicó en el lugar número 12 de los más secos de toda la serie 1961-2023″, explicó a Télam Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.
Te puede interesar: Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío
Sin embargo, detalló que “analizando la serie histórica podemos apreciar que en los últimos 20 años predominaron otoños más secos que lo normal, en promedio y que casi todo el país fue afectado por condiciones más cálidas de lo habitual. La excepción fue el sur de Patagonia donde este otoño, en promedio, estuvo dentro del rango normal”, expresó.
Según indican los datos del SMN actualizados por última vez ayer a las 21:00, en el ranking de temperaturas, en la localidad de Pilar y en la provincia de Córdoba, el termómetro llegó a marcar los 23.4 grados; mientras que en Reconquista, en Santa Fe y en Merlo, Buenos Aires, alcanzó los 23 grados.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles son los distritos bonaerenses más afectados por la presencia de arsénico en el agua de consumo
Un análisis del mapa de la provincia publicado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reflejó un incremento de los casos durante el último año. Los municipios que figuran en alerta roja y amarilla en muestras de agua de red y pozo. Cómo se realizó el relevamiento a nivel nacional

Tienen 13 y 15 años, robaron un auto y chocaron en Villa Lugano tras una persecución policial
El menor de 13 años había sido detenido el domingo por robar un vehículo a una comerciante

Hay alerta amarilla por tormentas en el AMBA y otras 6 provincias: para cuándo se esperan las lluvias
Luego de una semana de altas temperaturas, la situación cambiará con marcados descensos tras las precipitaciones que se esperan para este jueves. Qué dice el pronóstico del tiempo durante el fin de semana

Atraparon a un hombre que traficaba éxtasis, LSD, ketamina y cristal junto a su hija de 4 años
Las drogas sintéticas estaban escondidas en varias partes del vehículo y, algunas de ellas, las llevaba el conductor en un bolsillo


