
En vísperas de cumplirse 213 años de la Revolución de Mayo, este lunes 22 los Patricios llevaron adelante el tradicional cambio de centinelas del histórico Cabildo de Buenos Aires.
En el marco de la Semana de la Revolución, como lo hicieron el 22 de mayo de 1810 y como cada año, el emblemático Regimiento del Ejército se reunió en el histórico edificio como lo hicieron durante la jornada del Cabildo Abierto.
La Legión de Patricios Voluntarios fue el cuerpo armado creado para la defensa de la Ciudad de Buenos Aires el 15 de octubre de 1806 y el 22 de mayo de 1810 custodió el Cabildo Abierto, acompañando activamente los acontecimientos que precedieron al 25 de mayo. Por decreto, el 25 de mayo de 1967 se constituyó el regimiento Patricios como único custodio del Cabildo.
En presencia de las autoridades este lunes hicieron su ingreso al lugar las Guardias, tanto entrante como saliente, que protagonizaron el evento cívico-militar. Luego, tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino -acordes que estuvieron a cargo de la Banda Militar “Tambor de Tacuarí " del Regimiento- se leyó el decreto que designa a los Patricios para custodiar al Cabildo.
A continuación el jefe de Tropas del Regimiento dio las órdenes necesarias para comenzar con el relevo de los centinelas. Un breve instante de silencio antecedió a una fórmula que resonó en la Plaza de Mayo: “¡Patricios! como en aquellas históricas jornadas en las que supimos defender nuestra voluntad soberana de determinar nuestro destino, saludemos al Cabildo con nuestras armas como muestra de lealtad y respeto institucional”. Los Patricios coronaron el momento con un acto de fusilería.

Finalmente, el reconocido ballet folclórico “Juan De los Santos Amores” bailó el tradicional pericón en las puertas del Cabildo.
El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana; el jefe del Ejército, general de división, Guillermo Olegario Pereda; el titular de la cartera de Cultura, Tristán Bauer y su jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Gonzalo Alemis y el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro y el director del Museo del Cabildo, Horacio Mosquera.
Un día como hoy, hace 213 años
La ceremonia que se realizó este lunes buscó rememorar el Cabildo Abierto que se llevó a cabo hace 213 años. Un hecho bisagra de la historia que logró deponer al virrey Cisneros y dar lugar a la formación del primer gobierno patrio para luego, junto con la participación popular, lograr la independencia como “una obra colectiva”.
La “Semana de Mayo” comenzó aquel 18 de mayo de 1810 con la noticia a viva voz de pregoneros que confirmaban que la Junta Central de Sevilla -la cual había nombrado a Baltasar Hidalgo de Cisneros virrey del Río de la Plata- había caído en manos de Napoleón Bonaparte.
La autoridad de Cisneros quedaba fuertemente deslegitimada. Esa misma noche un grupo de jóvenes de la élite criolla que hacía un tiempo venían reuniéndose de manera secreta -entre ellos Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Nicolás Rodríguez Peña y Martín Rodríguez- se dieron cita y, tras largas horas de debate, definieron exigirle a Cisneros que convoque a un Cabildo Abierto.

El fin de semana del sábado 19 y domingo 20 de mayo de 1810 se multiplicarían las charlas y debates entre los criollos sobre cómo proceder para lograr ese Cabildo Abierto y la renuncia del Virrey, que aún se resistía a deponer su mandato y buscaba sin éxito alianzas con distintos sectores.
El lunes 21 en la Plaza de la Victoria -antiguo nombre que designaba una parte de la actual Plaza de Mayo- fue congregándose un grupo de hombres que, con Domingo French y Antonio Luis Beruti a la cabeza, volvieron a exigir la convocatoria urgente a un Cabildo Abierto.
Ante la presión, los cabildantes reunidos fijaron formalmente el Cabildo Abierto para el día siguiente. De esa manera, el 22 de mayo de 1810 se llevó a cabo el encuentro en el que se comenzaría a trazar -de manera ferviente y por largas horas- el rumbo de lo que serían las futuras “Provincias Unidas del Río de la Plata”.

213 años después, el Regimiento se reunió este lunes frente al histórico edificio, dando muestras de su vocación de libertad y como símbolo histórico de los orígenes de nuestra nacionalidad, para, a través del relevo de su Guardia de Honor, rendir homenaje a los integrantes del primer cuerpo armado de los argentinos.
Cabe señalar que, entre los Patricios presentes, formaron los integrantes de la Compañía de Infantería D “Suipacha”, integrada por efectivos de la reserva del histórico Regimiento del Ejército. En la actualidad, la Compañía cuenta con aproximadamente 80 miembros en sus filas. Ellos se reúnen de manera mensual para llevar adelante instrucciones de orden cerrado, tiro, combate, entre otras actividades.
Asimismo, los oficiales, suboficiales y soldados que la integran participan de cursos regulares brindados por la Escuela de Infantería del Ejército y colaboran con las actividades llevadas adelante por los Patricios, como por ejemplo, las Recreaciones Históricas y las clases brindadas en distintos establecimientos escolares organizadas en el marco del programa “Un Patricio en tu aula”.
Seguir leyendo:
ultimas
“La Toretto” ya cumple con prisión domiciliaria: cuál fue la reacción de la familia de la víctima
La joven acusada de haber asesinado a un motociclista en abril de 2024 fue puesta bajo libertad condicional el viernes por la noche. La decisión de la Justicia fue criticada por la familia de la víctima

Balearon a un ex líder de la hinchada de Newell’s Old Boys en medio de una escalada de violencia entre barrabravas
La víctima se encontraría fuera de peligro. Hace algunos meses que había sido puesto en libertad, tras cumplir una condena por narcotráfico

Murió el taxista que había sido baleado en frente de su hijo hace un mes en Rosario
La madrugada del 2 de abril, la víctima había ido a buscar al joven al barrio Bella Vista, cuando unas personas lo interceptaron y abrieron fuego contra él
Un pitbull atacó a un delincuente cuando intentaba robar en una casa de Córdoba y terminó internado
El ladrón fue desfigurado por la mascota de la vivienda que había tomado como blanco. Por el momento, permanece bajo observación
Vicente López y Planes, creador del Himno Nacional, integró el selecto grupo de patriotas que fundaron la Argentina
Hace 212 años, el 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente aprobaba la canción patria
