En el marco de un conflicto gremial que se extiende desde hace semanas con medidas de fuerza puntuales, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizaron un nuevo paro en el subte que, en esta ocasión, afectó a las líneas D, E y Premetro.
De acuerdo con lo que precisaron los dirigentes gremiales en un comunicado, la medida de fuerza se originó por el “pedido de reducción de la semana laboral”, que ya lleva meses. Los trabajadores cuentan con un sólo día de franco a la semana y reclaman uno más. Este pedido cuenta entre sus fundamentos la exposición al asbesto, material que nocivo que los trabajadores aseguran que generó afecciones concretas a decenas de ellos.
A este planteo, que la empresa rechaza, se sumó la denuncia de “descuentos de salario arbitrarios”, según lo que afirma el gremio.
De esta manera, desde las 12:00 y a las 13:00 de este miércoles hubo apertura de molinetes en las estaciones Congreso de Tucumán y Catedral, de la línea D, y Plaza de los Virreyes e Independencia, de la E.
Te puede interesar: Nuevo paro en el subte: cuáles son las líneas afectadas y a qué hora se normaliza el servicio
Luego de esto, comenzó el paro total del servicio en esas dos líneas, como así también en el Premetro, que se extendió hasta las 16:00. Frente a ello, el gremio renovó el pedido de disculpas por “las molestias que esto pueda ocasionar al público usuario”.

“Las y los trabajadores del subte continuamos reclamando la apertura de la mesa de negociación paritaria, para discutir las condiciones laborales y salariales que incluyen la reducción de la semana laboral para disminuir la exposición al asbesto”, señaló Andrea Salmini, secretaria de comunicación del sindicato.
El lunes pasado, los Metrodelegados también realizaron una medida de fuerza similar que afectó a las líneas B y H, con el objetivo de reclamar por la apertura de paritarias para solicitar mejores condiciones laborales.
“Continuamos reclamando la apertura de la mesa de negociación paritaria para discutir las condiciones laborales y salariales: nuestro reclamo de reducción de la semanal laboral para reducir la exposición al asbesto y las condiciones salariales de los trabajadores del subte y premetro vencidas el 28 de febrero”, expresaron desde la asociación liderada por el secretario general, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia.
Con la de este miércoles, ya serán 13 las interrupciones anunciadas en el servicio en las últimas semanas. El pasado jueves, fue afectada la circulación de las líneas A y C. También, se llevó adelante una apertura de molinetes en las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo (línea A) y en Constitución y Retiro (línea C).
Los Metrodelegados piden reducir la jornada laboral de 36 a 30 horas semanales y la posibilidad de contar con dos francos. Frente a esta situación, Emova, la empresa concesionaria de la red de subtes de Buenos Aires, emitió un comunicado en el que respondió ante los reclamos de los trabajadores: “La compañía ha manifestado en reiteradas oportunidades su disposición al diálogo, pero la reducción de la jornada semanal resulta inviable sin afectar las actividades de operación”.

“Es importante señalar que no existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando la AGTSyP”, indicó la compañía.
Te puede interesar: Una joven fue arrollada por una formación de la Línea A de subte en la estación Carabobo
Además, la empresa explicó que “las más de 2.500 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte arrojan resultados considerados adecuados para la salud” y que dichos cálculos “están a cargo de instituciones y laboratorios especializados que fueron validados por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Así se ha demostrado y se continúa monitoreando que el ámbito del subte cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo con base en estándares científicos y técnicos”, agrega la misiva.
Por último, Emova detalló que “trabaja activamente en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso iniciado hace más de 4 años, dando cumplimiento a las normativas vigentes”, a través de una mesa interdisciplinaria “en la que participan también las entidades gremiales y que funciona en la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Santa Fe: un hombre grabó a un puma que estaba en un árbol ubicado en el patio de su casa
También apareció otro ejemplar en la zona a los pocos días. En ambos casos, se desplegó un amplio operativo para evitar que tanto los animales como los vecinos sufran daños y se pueda despejar la zona
El juicio por Loan, más cerca: el tribunal unificó las causas por la desaparición y el desvío de la investigación y fijó fecha
La Justicia federal dispuso que la audiencia preliminar se haga el próximo 27 de febrero y que el debate tenga a los 17 imputados en el banquillo, los 7 por la causa madre y los 10 de la paralela vinculada a la Fundación Dupuy
Chaco: un hombre de 24 años murió tras el derrumbe de una vivienda en construcción
Un colapso inesperado de tinglado y mampostería sorprendió a dos trabajadores de una obra ubicada en la intersección de Saavedra y 9 de Julio. El otro obrero quedó gravemente herido y bajo atención médica prolongada

Encontraron los cuerpos de dos personas de la comunidad menonita en el Río Negro: continúa la búsqueda de un joven
El pasado domingo una adolescente fue arrastrada por la corriente, cuando su padre y su hermano mayor se arrojaron al agua para intentar rescatarla. Cómo sigue el operativo

Con qué país debería relacionarse Argentina y a cuál debería parecerse, según un estudio de opinión pública
Los datos surgen del informe de Creencias Sociales 2025, realizado por el Observatorio Pulsar.UBA. El liderazgo de Estados Unidos y el ascenso de China



