La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de interés cultural las actividades del “Tour Carrocero”, una visita guiada y gratuita que se lleva a cabo en el barrio porteño de Versalles, que congrega a seguidores de la película “Esperando la carroza”.
La tragicomedia argentina de 1985, dirigida por Alejandro Doria y guionada por Jacobo Langsner, es uno de los indiscutidos clásicos del cine nacional. Además de miles de fanáticos, el filme dejó una cantidad de escenas y frases memorables que forman parte de la expresión popular de quienes la vieron al menos una vez.
Entre ellos se encuentra Matías Altamore, un sobreviviente de Cromañón y profesor de informática, que creó el tour carrocero y sorprende a los visitantes con desopilantes anécdotas durante las dos horas de caminata que dura la actividad.
El destino final del recorrido es la casa ubicada en Echenagucía 1232, donde (entre otras escenas) sucedió el velorio equivocado de Mamá Cora, el personaje de Antonio Gasalla, que luego de discutir con una de sus nueras salió a caminar, se quedó en casa de una vecina y tras horas sin saber de ella fue dada por muerta cuando sus hijos confundieron sus zapatos con los de una húngara arrollada por un tren.
“¡La vi miles de veces! Es un fiel reflejo de nuestra sociedad aún hoy y de cómo se olvida a los viejos”, aseguró Altamore a Infobae, quien realiza las visitas guiadas todos los meses y la próxima será el domingo 7.

Ese día, el legislador Juan Pablo Arenaza entregará la distinción en la Glorieta de Versalles, en Porcel de Peralta y Arregui, frente al mural pintado por los vecinos. La fecha no es casual: en mayo se cumplen 38 años del estreno de “Esperando la carroza”.
El diputado Arenaza, gran admirador de la película, fue el promotor de la iniciativa y contó con la autoría de sus pares Roy Cortina, presidente de la Comisión de Cultura, Cecilia Ferrero y Marilú González Estevarena.
Te puede interesar: El desopilante tour que organiza un fanático de “Esperando la carroza” por los lugares donde se filmó
Durante el recorrido, el guía también va relacionando el guión del filme con la historia argentina, anima a que los asistentes actúen sus escenas favoritas y remarca el mensaje de cuidar a nuestros mayores. “Contribuye a la identidad cultural del barrio y de nuestra Ciudad”, aseguró Arenza.
La actividad arrancó en 2018 e inicialmente la hacían una vez al año para conmemorar el aniversario de la película. Pero desde febrero de 2022 el evento se volvió mensual. Ahora, un domingo por mes esperan en la plaza Ciudad de Banff, en Roma y Arregui, y a las 11 horas arranca la caminata por locaciones emblemáticas de la película.

El recorrido pasa por las fachadas del “templo carrocero” (la casa de Elvira, Sergio y Matilde Musicardi, donde tiene lugar gran parte del film), la casa de Antonio y Nora (los nuevos ricos de la familia Musicardi) y la plaza donde transcurre la escena final, con Mamá Cora y el grupo de ancianos caminando hacia el velorio de la vecina húngara, entre otros lugares.
En agosto del año pasado, se sumó el mural en homenaje a la película en la Glorieta de Versalles, Porcel de Peralta y Arregui. Fue pintado por los vecinos sobre el boceto de la artista María Agustina Villalba, elegido por los organizadores tras una convocatoria abierta.
El público carrocero (así se hacen llamar los fans de la película) es de lo más variado: chicos; grandes; vecinos cercanos; turistas europeos, cubanos, estadounidenses; familias enteras; grupos de estudiantes de teatro…
Unidos por “Esperando la carroza”, ríen, aplauden, sacan fotos y citan frases de la película en “un plácido domingo familiar; tranquilo, pacífico, sereno y de reconciliación nacional”, como dice una de las líneas más repetidas en el tour.
A veces se suman invitados especiales: puede ser un actor llegado especialmente de Córdoba para encarnar a Mamá Cora; otra carrocera de Bahía Blanca en el papel de Elvira; grupos de teatro o los nietos de los extras, por entonces, vecinos del barrio.
Este domingo, además, se proyectará “Esperando la Carroza” de manera gratuita en la Sociedad de Fomento Luz del Porvenir (a las 13:30 en Dupuy 1135), con el clásico menú carrocero de “tres empanadas”.
Seguir leyendo:
ultimas
Temperaturas agradables y sin lluvias en la semana: el pronóstico extendido para el AMBA y el interior del país
El Servicio Meteorológico Nacional estima que no habrá precipitaciones en esta nueva semana. Sin embargo, se aguardan chaparrones aislados en algunas provincias

Cayó otro de los prófugos por los ataques en el hospital de La Plata y ya son 14 los detenidos
El violento enfrentamiento entre los sectores de la seccional platense de la UOCRA destapó una interna que también involucró a las barras de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima. Aún quedan dos fugitivos por capturar

Liberaron al hombre que mató a su hijo para defender a su nuera y su nieto: “Estoy preso en libertad”
A casi un mes del crimen, el padre de la víctima fue puesto en libertad. Mientras la investigación sigue su curso, el hombre volvió a reencontrarse con su familia

Asesinaron a un inspector retirado de la Policía de la Ciudad: habría tenido una pelea callejera con un desconocido
El cuerpo de la víctima fue encontrado en el barrio porteño de Mataderos. A tan solo unos metros se encontraban su auto y sus pertenencias

Cafetines de Buenos Aires: Cora, la propuesta moderna inmersa dentro de uno de los símbolos de la historia de la ciudad
El edificio Kavanagh tiene, desde hace poco, un bar. En una de las construcciones que marcaron la época de esplendor porteño hay un refugio que combina el arte con una variable gastronómica de alto nivel
