
Un femicida declaró ante la Justicia que cambió de género y solicitó ir a una cárcel de mujeres. Se trata de Jonathan Luna, condenado por el crimen de Micaela Ortega: la nena de 12 años que, en 2016, se convirtió en la primera víctima de grooming seguido de muerte en Argentina.
El pedido, según informó el medio bahiense La Nueva, fue formulado a través de un habeas corpus presentado por el Comité Contra la Tortura bonaerense y sostenido por la defensa de Luna. Así lo informó María Fernanda Petersen, abogada de la mamá de Micaela, y anticipó que formalizará un escrito de queja porque no fueron notificados de esta novedad, como establece la Ley de víctimas.
Desde agosto del año pasado, Luna figura en la causa judicial como “Yoana”, según confirmaron fuentes del Tribunal en lo Criminal Nº2 que, en el año 2017 lo condenó a prisión perpetua por el femicidio de Micaela.
“Se recaratuló la causa a partir de una resolución del Tribunal de Casación, en otra causa, por la ley de identidad de género. En ese momento se dispuso su traslado, pero no a una cárcel de mujeres sino a un pabellón transgénero”, explicaron las mismas fuentes.
Te puede interesar: El crimen de Micaela Ortega, la nena de 12 años cuyo caso impulsó la ley de grooming
Actualmente, de acuerdo a lo informado por el Servicio Penitenciario Bonaerense, Luna está en el Pabellón 11 de la Unidad Penal Nº 32 de Florencio Varela, destinado a internos con diversidad de géneros.

Antecedentes
No es la primera vez que un femicida hace una solicitud de este tipo. El 15 de abril pasado, se conoció que el brasileño Fernando Alves Ferreira, imputado por el femicidio Eduarda Santos de Almeida, en la ciudad de Bariloche en 2022, señaló que se autopercibe mujer.
“No es Fernando, es Amanda”, alegó la defensa del imputado y, en ese contexto, solicitó el cambio de carátula al alegar que “un femicidio solo lo puede cometer un hombre”. Como contrapartida, la Fiscalía se opuso al planteo y alegó que, al momento de cometer el crimen, se consideraba a sí mismo varón. Al final, el juez no hizo lugar al pedido de la defensa y ratificó los agravantes señalados por los fiscales.
Un caso similar, pero a la inversa, fue el de Abigail Páez, la novia de la madre de Lucio Dupuy, condenada a prisión perpetua por el crimen del menor. Días después de la sentencia pidió someterse a una terapia hormonal masculinizante en la cárcel. “Es una de las primeras cosas que preguntó cuando ingresó a la unidad. No es algo habitual, pero ya hay varias presas que pidieron lo mismo”, precisaron fuentes del Servicio Penitenciario de San Luis a Infobae.
Te puede interesar: Tras la condena, una de las asesinas de Lucio Dupuy pidió someterse a una terapia hormonal masculinizante en la cárcel
Más allá de la solicitud, en caso de que la hormonización prospere, Páez seguirá en una cárcel de mujeres. “No está previsto que una mujer, aunque complete ese proceso, vaya a una cárcel de hombres”, explicaron las mismas fuentes.

El femicidio de Micaela
Ocurrió el 23 de abril de 2016. Ese día Micaela desapareció de su casa. Un mes después, el 28 de mayo, fue encontrada estrangulada en las afueras de la ciudad de Bahía Blanca. Los investigadores llegaron a Jonathan Luna tras determinar que se había contactado con la víctima a través de la red social Facebook, luego de hacerse pasar por una chica de su misma edad.
El fiscal a cargo de la causa estableció que el acusado tenía cuatro cuentas de Facebook y que, a través de una de ellas, logró organizar y concretar un encuentro con Micaela. Una vez juntos, caminaron unos 9 kilómetros hacia un descampado donde él intentó abusar de ella, le robó y la mató.
Luna fue detenido en su casa del barrio Saladero. En su poder tenía la planchita de pelo de la víctima.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El neurocirujano atacado por los Pitbull contó cómo fue el hecho y por qué decidió no denunciar a los dueños de los perros
Fabián Cremaschi sufrió un ataque “inesperado y doloroso” el pasado domingo mientras corría en el perilago de Potrerillos. Los detalles de su recuperación

El pintor Santiago Caruso opinó sobre las acusaciones de plagio que expone a un artista en el MALBA e involucró a Ciruelo
El ilustrador y divulgador habló acerca de la repercusión viral que tuvo la obra de Carrie Bencardino en el museo de arte latinoamericano. “Me preocupa cómo un artista contemporáneo, avalado por el peso del Malba, puede legitimar un plagio y lavarlo con un simple comunicado”, resumió el entrevistado

Estafa en Neuquén: acusan a dos médicos de cobrarle a una obra social por falsas cirugías infantiles
La denuncia fue hecha por el Sindicato de Petroleros Privados. Estiman que los profesionales se quedaron con más de $20 millones por cirugías que nunca realizaron

Cristian Graf dijo que le plantaron el cadáver de Diego Fernández en su casa: “No sabemos cómo llegó el cuerpo ahí”
El principal sospechoso del crimen del adolescente hallado en Coghlan dialogó con la prensa por primera vez. Qué dijo

El INCAA modificó condiciones para que las películas accedan a subsidios
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales renovó incisos de una resolución del año pasado. Allí se introducen cambios en los criterios de acreditación de audiencia por la proliferación de plataformas digitales. Además, reduce el umbral de espectadores para los filmes documentales
