Argentina se integró a una red global que denuncia imágenes de abuso sexual infantil

Se trata de INHOPE, una organización que regula líneas de alertas en más de 50 países. La ONG Grooming Argentina se ocupará de la recepción de denuncias, que serán remitidas a la PFA cuando el material estén alojado en servidores locales

Guardar
Hernán Navarro, fundador y director
Hernán Navarro, fundador y director ejecutivo de Grooming Argentina, y Carlos Alejandro Ñamandú, superintendente de Investigaciones Federales de la PFA

Tras un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía Federal Argentina (PFA) y la ONG Grooming Argentina, la Argentina se integró a la red INHOPE (International Association of Internet Hotlines), que alerta sobre imágenes de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes detectadas en el entorno digital.

INHOPE es la única red global de líneas de reporte oficiales para denunciar el material de abuso de menores, mal llamado “pornografía infantil”. Está conformada por otros 50 países. La incorporación de la Argentina quedó sellada por medio de una votación en un encuentro organizado ayer en la República de Malta. De esa manera, se convirtió en la cuarta nación de Latinoamérica en contar con línea de reporte oficial, junto a México, Brasil y Colombia.

Del cónclave participaron el comisario general Carlos Alejandro Ñamandú, superintendente de Investigaciones Federales de la PFA, y Hernán Navarro, fundador y director ejecutivo de Grooming Argentina. Este último explicó el cambio que producirá la integración del país a INHOPE: “Actualmente las imágenes y contenido de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes halladas en las redes sociales en Argentina son reportadas por las redes sociales a una ONG de Estados Unidos, que lo remite luego a la Argentina y así le llega a la justicia local”.

Ahora, ese mecanismo será diferente, ya que la administración de las líneas de reporte de INHOPE están a cargo de las ONG integrantes de la red y no de los Estados nacionales. “Nosotros vamos a recibir y articular las denuncias y por un canal prioritario y exclusivo se van a remitir a la PFA cuando las imágenes estén alojadas en servidores de Argentina”, detalló Navarro a la agencia Télam.

Las denuncias se derivarán a la división especializada de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia, dependiente del área de Cibercrimen de la fuerza federal, para la correspondiente investigación e identificación de los menores víctimas con el fin de lograr su rescate.

El convenio de trabajo en
El convenio de trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad, PFA y Grooming Argentina se firmó en febrero pasado

“Con este avance, Grooming Argentina dejaría de ser una línea de denuncia local, aumentando exponencialmente la posibilidad de recepción y articulación internacional de las denuncias CSAM (término utilizado internacionalmente para referirse al contenido de abuso sexual infantil; por sus siglas en inglés, Child Sexual Abuse Materials) que recepciona actualmente y, en consecuencia, el incremento de la derivación a la PFA, acrecentando los casos a investigar, conllevando con ello la posibilidad de rescatar a una mayor cantidad de menores víctimas de los abusos sexuales que circulan por la red”, destacaron desde la organización.

“El logro obtenido es el resultado de un largo proceso de interoperabilidad con el único objetivo: la protección de las infancias y las adolescencias en el mundo digital, en donde, en Argentina, personas adultas le requieren contenido sexual a 1 de cada 4 chicos y chicas”, agregaron.

Te puede interesar: Investigan el abuso sexual de una nena de 7 años en Misiones: detuvieron a un auxiliar docente

El convenio de trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad y Grooming Argentina se firmó en febrero pasado. En la reunión de Malta, los representantes de la PFA y la ONG además presentaron el modelo de articulación de denuncias de grooming mediante la aplicación GAPP que se viene implementando desde 2020.

Seguir leyendo:

ultimas

La Unión Europea enviará 250 mil euros a Bahía Blanca para ayudar a las zonas más afectadas por el temporal

La donación se realizará mediante la Cruz Roja Argentina y tiene como objetivo cubrir las necesidades de los damnificados, así como también llevar a cabo campañas de salud pública tras las inundaciones

La Unión Europea enviará 250

Detuvieron en Jujuy a un cura acusado de haber violado a una mujer a la que había rescatado de una situación de vulnerabilidad en Chile

La víctima pudo escapar y retornar a su país. Luego, viajó a la provincia argentina para denunciar al sacerdote Atilio Luis Bruno. Lo imputaron por abuso sexual agravado y le dictaron la prisión preventiva

Detuvieron en Jujuy a un

El dolor de Raúl Alfonsín por su sueño frustrado de trasladar la Capital: “Me tendría que haber mudado aunque sea en carpa a Viedma”

El 15 de abril de 1986, por cadena nacional, el presidente radical anunció su proyecto de llevar la sede del gobierno nacional a un nuevo distrito federal que sería creado en las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones. El plan secreto que se filtró y lo obligó anticipar la medida, el apoyo que le dieron peronistas y radicales, y las crisis que impidieron su concreción

El dolor de Raúl Alfonsín

Imputaron a un ex jefe de Policía de Santa Fe y otros subalternos que torturaban detenidos para obtener información

Se trata de Miguel Alberto Aguilar y otros oficiales. Entre los delitos que recaen en su contra, se encuentra asociación ilícita, sustracción de drogas, armas y abuso físico. Hacían operativos sin una orden judicial

Imputaron a un ex jefe

Cayó “El Pulpo”, un peligroso criminal que lideraba una banda de secuestros extorsivos en el Conurbano

Se trata de uno de los delincuentes más buscados de la región, con un amplio historial de antecedentes penales, entre ellos, un homicidio

Cayó “El Pulpo”, un peligroso
MÁS NOTICIAS