![Juicio oral por los crímenes](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJIOAVK3O5GJBGE4FF3S54GKHM.jpg?auth=c2901d1201a1471c6c79ee8ce530a90be49a7b03a66d2ae86f5cc004ab04aa11&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El gobierno nacional lanzó esta semana una página web donde, por primera vez, estarán disponibles todas las causas por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar que tuvieron sentencia en casi todo el país desde el año 1985.
Se trata de un proyecto de la Secretaría de Derechos Humanos que comenzó en 2021 cuando se creó el sitio “Juicios de lesa humanidad”, el cual ofrecía datos interactivos sobre los crímenes ocurridos entre 1976 y 1983.
A dos años del lanzamiento del mismo, y a fin de impulsar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, las autoridades renovaron la plataforma y cargaron las fichas de los más de 300 juicios que se llevaron adelante en los últimos años.
Te puede interesar: Juicios de lesa humanidad: hay casi tantos represores condenados como fallecidos sin escuchar sentencia
Se trata de 319 causas entre las que están incluidas desde el histórico Juicio a las Juntas Militares de 1985 hasta Palazzesi de Córdoba, que fue el segundo realizado en el 2023.
A partir de los juicios que se concretaron en casi todo el país -a excepción de Santa Cruz y Tierra del Fuego- hubo 1.146 personas condenadas y 253 absoluciones.
Los datos de cada uno de estos, que incluyen información sobre las audiencias realizadas y una línea de tiempo que contextualiza las etapas, están ahora disponibles para cualquier usuario que ingrese a www.juiciosdelesahumanidad.ar.
Asimismo, además de los casos ya resueltos, la web también ofrece un informe sobre los que están siendo juzgados actualmente: hoy se desarrollan 14 debates orales en siete provincias.
![Horacio Pietragalla y Alberto Fernández](https://www.infobae.com/resizer/v2/XBWGCC2O25EVXD3FK5ORJ7K4FQ.jpg?auth=7be99521727d98208d541e36b38bc1bdb33955a6f0ad601ed6e0ad0fb7afec30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Te puede interesar: Historia de una apropiación: condenaron a 15 años de prisión a un agente de la Fuerza Aérea que estuvo prófugo durante dos décadas
En este sentido, de los 240 imputados que fueron elevados a juicio, todavía hay 185 siguen en debate. El resto fallecieron (37) o fueron apartados por incapacidad (18). Ninguno de ellos serán juzgados por los crímenes de los que se los acusa.
La página además ofrece un “mapa de juicios”, en el que se puede hacer click sobre cada provincia para acceder al listado completo de los procesos judiciales que obtuvieron sentencia o que siguen en debate. Es una de las entradas a las fichas que ofrece información básica como jueces, fiscales, querellantes, condenados, absueltos y un breve resumen de cada una.
Finalmente cuenta con una sección de historias contadas en microrrelatos audiovisuales. Según indicaron, las mismas son creadas “a partir de fragmentos de testimonios vertidos en las audiencias”.
“Un equipo interdisciplinario, en contacto con víctimas y abogados y abogadas, construyó relatos audiovisuales de breve duración, buscando por medio de la experimentación narrativa, nuevas formas de comunicar el avance de los juicios y el conocimiento que generan”, explicaron al respecto.
Cómo fue realizada la página
Según informaron fuentes oficiales, el sitio -que también ofrece estadísticas- está creado a partir de bases de datos que fueron desarrolladas por distintas áreas de la Secretaría de Derechos Humanos, la cual es querellante en una gran cantidad de las causas.
Entre ellas, la Dirección Nacional de Coordinación Estratégica, la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Nacionales en materia de Derechos Humanos, la Delegación de Informática y Gestión de la Información en Derechos Humanos, el Archivo Nacional de la Memoria y el Consejo Federal de Derechos Humanos.
Para su lanzamiento también se utilizaron las bases de datos del Ministerio Público Fiscal de la Nación, de las querellas, acompañamiento a las víctimas y de organismos de derechos humanos.
Seguir leyendo:
ultimas
Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo
Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo
![Dejó el sacerdocio y comenzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DMM2YG3NBCU3AP37LO5H4JBWM.jpg?auth=d53ed345e3933d03a40d87c68c691763e8bbd9314f9238280d63c602ae14310a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La salvadoreña que se enamoró por chat de un argentino 30 años mayor y emigró por un estilo vida muy particular: “Fue mi terapia”
María Fernanda Escalante León tenía 20 años cuando conoció Arón Iusin, de 49, divorciado y con 4 hijos. El flechazo fue inmediato y seis meses después, en 2017, ella dejó su país para empezar un futuro con él a pesar de los prejuicios de ambas familias
![La salvadoreña que se enamoró](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBMA4S73CZCKJF7VACXCHWK634.jpg?auth=10631471dd51be6cec0da4b9168b0e40c19dec74fbd27c4ce1989d736897495d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La abogada argentina que estudió japonés por casualidad, consiguió una beca en Tokio e investigó el genocidio en Myanmar
Magalí Cometti tiene 36 años y se graduó en Derecho en la UBA. Instalada en Japón desde hace dos años, recuerda sus días de estudiante y los desafíos para adaptarse a una cultura completamente diferente. “Adopté un montón de costumbres sin darme cuenta”, dice
![La abogada argentina que estudió](https://www.infobae.com/resizer/v2/WD52MKCFDFD4HGUZFWXZRSLF5Y.jpg?auth=87b69642d88963be77dc37be8337b2c4bb7ad166bece73e41dcd9e38f088afe8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La actriz de contenidos para adultos que dona parte de sus ingresos para luchar contra los incendios de El Bolsón
La joven trabaja en ese mercado desde hace 7 años. Hace poco estuvo de vacaciones en Bariloche y la cercanía con focos de fuego la impactaron. En qué consiste su campaña. Cómo colaborar directamente con las brigadas de vecinos patagónicos que combaten las llamas
![La actriz de contenidos para](https://www.infobae.com/resizer/v2/74DTVZZQRBDKXPKRNCUTZ2KKUI.jpg?auth=106a702b905a0ff53acd7110555f155b32e0adfcbd3e15cfde1a514ed5c47a08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temperaturas elevadas en 15 provincias y alerta amarilla por tormentas: cuáles son las zonas más afectadas
Sobre la región norte del país rige una alerta roja debido a máximas que alcanzarán los 40° C. La lluvia podría traer un poco de alivio en algunas zonas. Cómo continúa el tiempo en CABA
![Temperaturas elevadas en 15 provincias](https://www.infobae.com/resizer/v2/TYCQRIMXM5GCTJURJFWVFBHT2Y.jpg?auth=8adca6b51d17cfb5befa8067c3f57edebdd156a0797070b53cf3ec49c3a558f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)