Tras dos años de conocer datos, por las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID19, la Fundación LED (Libertad de Prensa + Democracia) presentó su Informe Anual “Limitaciones al Ejercicio de la Libertad de Expresión – Argentina 2022″, en el cual dio a conocer la cantidad de casos sobre limitaciones a la libertad de expresión que se registraron el año pasado en la Argentina. Se trata del 12° trabajo que presenta la Fundación desde su creación en 2011.
Según la consideración del organismo, son 182 los casos que constituyen hechos de censura directa o indirecta, u otras acciones de que alguna manera, restringen o limitan el ejercicio de la libertad de expresión o el acceso a la información a periodistas o ciudadanos en nuestro país.
En cuanto temas principales que aborda el informe, se destaca la confrontación entre el gobierno y la prensa, y la utilización de la vía judicial como herramienta de censura directa o indirecta.
Te puede interesar: Llegó la lluvia al AMBA: a partir de cuándo bajará la temperatura
“La confrontación entre el gobierno y los medios ha sido el principal factor de tensión sobre el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa durante este año. En particular la utilización de conceptos como “fake news”, “lawfare” y “discurso de odio” para tratar de deslegitimar a periodistas y medios parece haberse consolidado como una práctica habitual entre funcionarios y dirigentes de todos los niveles de gobierno”, refleja el informe.

Asimismo, otro de los casos en los que el informe pone particular atención es al creciente accionar del crimen organizado contra la prensa, en particular en la ciudad de Rosario.
“Si bien lo relatado es suficientemente preocupante, la prensa argentina enfrenta un flagelo que no es nuevo pero que se ha magnificado durante 2022 a una escala que resulta ya inaceptable. El accionar del crimen organizado, en particular del narcotráfico, amenazando y atacando a la prensa ha alcanzado en nuestro país, y particularmente en la ciudad de Rosario, un nivel tal que pone en serio riesgo la posibilidad de que allí se ejerza la labor periodística de manera independiente. 288 rosarinos fueron asesinados durante 2022, esta escalada continúa y ya se teme por la integridad física de los periodistas amenazados en distintos hechos sucedidos durante el último año”, aseguran.
Y agregan: “Estas son, a entender de la Fundación, las dos amenazas más preocupantes que restringen la vigencia de los derechos que defendemos, pero no las únicas”.
Cabe mencionar, que dentro del trabajo publicado los casos se dividen en categorías para permitir las comparaciones interanuales. Al mismo tiempo, se puede dar cuenta del tipo de limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión que se dan en la Argentina.
Al final del documento se encuentra una serie histórica de casos que permite seguir la evolución de esas limitaciones y gráficos que posibilitan una interpretación más sencilla de los mismos.
A continuación, el informe completo de la Fundación LED:
Seguir leyendo:
ultimas
Liberaron al joven que persiguió, atropelló y mató a uno de los ladrones que le robó a su novia
El hombre había sido detenido y acusado de homicidio simple. La Justicia definió siga en libertad mientras avanza la investigación

La historia del cardenal de EEUU que “no la vio” y se oponía a elegir a Prevost como Papa
El sacerdote argentino Manolo Fernández rememoró en Infobae en Vivo una entrevista de 2022 a Robert McElroy, el arzobispo de Washington y miembro del cónclave

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport

Murió Daniel Férnandez Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
Tenía 79 años. “Un amigo entrañable, un gran padre y un gran abuelo”, lo recordaron sus seres queridos

Cayó otro integrante de la banda que torturaba a presuntos pedófilos y transmitía los ataques por internet
El sospechoso fue arrestado en el barrio de Balvanera. Está acusado de ser el facilitador de uno de los domicilios donde se cometían las torturas
