
La central nuclear de Atucha volvió a estar en el ojo de la tormenta luego de que bomberos voluntarios y personal de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires tuvieran que combatir un incendio de pastizales frente al predio ubicado en el partido bonaerense de Zárate. “La planta está protegida”, fue la frase que pronunciaron para asegurar que, a pesar de que el fuego sigue activo, la zona se encontraba segura.
En tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), activó las tareas necesarias para combatir el siniestro, cuyas consecuencias podrían afectar al Complejo Nuclear Atucha.
Entre los trabajos realizados para apagar las llamas, el operativo contó con el trabajo de cuatro dotaciones de bomberos, tres helicópteros de policía, un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Defensa Civil que sobrevolaba la zona. “Trabajarán durante todo el día para controlar el fuego. La situación está bajo control operativo, sin afectación a la planta Atucha y la población cercana”, agregaron desde esta última área.

Te puede interesar: Cerca de 20 millones de personas se quedaron sin luz en Argentina por un gran apagón
La aclaración de los profesionales se debe a que el foco seguía activo hasta en horas de la noche y que el mismo afectaba a la vegetación de humedal en zonas aledañas al complejo. “Si bien su magnitud no genera mayor preocupación, son los efectos del humo los que convocan los trabajos desde Nación, mediante los que se procura evitar consecuencias a escala nacional que afecten a las centrales y en consecuencia el suministro eléctrico”, subrayó el Ministerio.
Ante este panorama, la cartera ambiental había ofrecido sus recursos a la provincia, situación que esta noche también se reiteró en relación a este foco. En cuanto a los esfuerzos realizados por los profesionales, en la zona lograron operar con un avión hidrante de 3.000 litros de capacidad del SNMF, junto a helicópteros bonaerenses. A su vez se realizaron análisis de la situación meteorológica para estudiar la rotación del viento, de manera de planificar y coordinar las medidas indispensables para el combate del fuego.
Mientras tanto, el director de Defensa Civil local, Fabio Giovanettoni, aclaró cómo iban a ser los trabajos en la próxima jornada: “El avión hidrante va a estar operando en la zona próxima a Atucha. Parte de los recursos aéreos que se están utilizando en Lima son los que que usaron en los incendios en San Pedro. Por ahora, en una primera etapa, no está previsto que el helicóptero gigante canadiense Chinook sea destinado a ese operativo”.

Te puede interesar: Incendio en El Bolsón: la lluvia bajó la intensidad de las llamas que afectaron a unas 220 hectáreas de vegetación
El incendio que generó el apagón
Casi una semana atrás, la central sufrió el incendio que provocó fallos en el sistema eléctrico de la Argentina. Según informaron fuentes de la Secretaría de Energía, a raíz de lo sucedido salieron distintas centrales de generación, entre ellas la central nuclear Atucha 1 y la generadora térmica Central Puerto.
La falla provocó que salieran del servicio 10.000 megawatts de los 25.000 que se estaban generaron en ese momento, dijo una de las fuentes.
Como si fuera poco, en aquel momento el hecho coincidió con días de altas temperaturas, combinadas con una sequía histórica que llevó a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a reducir sus previsiones de cosecha para la soja y el maíz a 33,5 millones y 41 millones de toneladas, respectivamente.
Por su parte, la empresa de transporte de electricidad en alta tensión Transener informó de que tuvo lugar la salida de servicio de tres líneas de alta tensión que vinculan las estaciones transformadoras de la localidad bonaerense de General Rodríguez con el área del Litoral (noreste) como consecuencia de un incendio en un campo.
Seguir leyendo:
ultimas
Robaron en otro local de La Plata a metros de una comisaría y ya son dos hechos en la misma zona
El dueño del comercio denunció que, mientras todo sucedía, un patrullero pasaba por la zona

Secuestraron, se equivocaron de víctima y fueron detenidos en Mar del Plata: dos de ellos son oficiales de Prefectura
Buscaban a un hombre, de nacionalidad china, que les debía plata, pero se llevaron a otro que era tripulante de un buque pesquero

El taxista que organiza ollas populares en un barrio de Rosario y sueña con hacer un merendero comunitario
Federico Guerrero impulsa un proyecto “Taxista en Acción” en Villa Oculta, un barrio olvidado donde viven unas 300 familias en condiciones de extrema precariedad. Su historia en el Día del Taxista

Procesaron a seis miembros de la Armada por ejercer violencia sobre una marino que resultó herida en un entrenamiento
Uno de los imputados deberá cumplir con prisión preventiva, mientras que el resto podrá continuar con el proceso en libertad
Luz verde a un amparo: la Justicia abre un caso sobre la continuidad del plan para prevenir el embarazo adolescente
Entre 2010 y 2015 Argentina tenía una tasa de fecundidad adolescente superior a la de Chile, Uruguay, Colombia y Paraguay. El Plan de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) creado en 2018 logró reducir el abandono escolar, el corte del proyecto de vida y la vulnerabilidad emocional en un 60%. Sin embargo, el gobierno desmanteló el acceso a anticonceptivos de larga duración. El año pasado solo se usó el 14% del presupuesto asignado. Un juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal abrió una causa para que se revise esa decisión
