
El Gobierno presentó este martes las nuevas pasarelas de la Garganta del Diablo, una de las áreas más turísticas de las Cataratas del Iguazú, que fueron reconstruidas y ampliadas tras el daño generado por las inundaciones de octubre del año pasado y estarán habilitadas para recibir al público a partir de este miércoles.
La reconstrucción de esta estructura, que forma una parte importante del recorrido Parque Nacional Iguazú, el más visitado del país, con más de un millón de ingresos en el último año, se dio en el marco de una serie de mejoras en esta área protegida que demandó una inversión 880 millones de pesos.
El acto de reapertura fue encabezado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato.
Te puede interesar: Cataratas del Iguazú: la crecida del río arrastró parte de la pasarela de la Garganta del Diablo
Durante su discurso, Cabandié celebró el trabajo junto a la provincia porque “de forma rápida se pudo recuperar el sector de Garganta, que había sido arrasado en la última crecida” del río Iguazú, y destacó “la recuperación del Circuito Inferior, que permitió mejorar la infraestructura para los visitantes”.
Las pasarelas habían sido dañadas por las crecidas extraordinarias causadas por las torrenciales lluvias a fines del año pasado y ahora, con las nuevas obras, se logró reparar parte de la estructura antigua y se sumó también un balcón, por lo que en total se completó un circuito de 585 metros cuadrados.
En el marco del programa “Más obras, mejores parques”, los funcionarios también inauguraron el muro de contención en el Circuito Inferior y la colocación de una malla de contención tipo gavión, que va desde el mirador San Martín a la rampa de acceso al salto Bosetti.
Además, anunciaron que se ampliarán sanitarios y servicios de higiene, y se renovará el área de uso público en Puerto Macuco, con la mejora de zonas de recepción, circulación y atención al visitante, así como la instalación de paneles solares y la puesta en valor de los sanitarios, con planta de tratamiento incluida, junto con la ampliación de las escalinatas y de los sitios de espera. Todo esto demandó, por sí solo, una financiación de 420 millones de pesos.
El año pasado, el Parque Nacional Iguazú fue el más visitado del país, con 1.100.000 de turistas, ya que su alta biodiversidad y las Cataratas del Iguazú lo convierten en uno de los sitios prioritarios de conservación nacional e internacional.
El ministro remarcó que, “el parque tiene un incremento de visitantes del 7 % anual”, por lo que “requiere de mayor infraestructura, más guardaparques para brindar mejores servicios, proteger y conservar mejor, algo en lo que estamos trabajando todos juntos”.
Te puede interesar: Cataratas del Iguazú: paquetes y precios para recorrer un destino clásico de la Argentina
Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad se mostró “muy feliz por poder poner en marcha de nuevo este circuito en toda su plenitud” y destacó que “está disponible, a partir de este momento, el balcón para poder seguir desempeñando nuestra tarea”.
Asimismo, adelantó que estaban “trabajando en los estudios de factibilidad para dar inicio a la obra correspondiente a la travesía” de la bicisenda “que viene desde Puerto Iguazú al Parque Nacional Iguazú”. Esa ciclovía, acotó, brindará “la posibilidad de reducir la cantidad de vehículos que entran al parque con combustión”.

“Es un gran desafío, pero tiene que ver con el sostenimiento y la sustentabilidad de nuestros parques nacionales”, manifestó.
Por otra parte, la futura construcción del circuito aeróbico peatonal y para ciclistas Ñepyrũ jeguata (“empezar a caminar”, en guaraní) se realizará en conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el gobierno de Misiones.
A su vez, el presidente de Parques Nacionales destacó que “la recuperación de la pasarela estrella en tan corto tiempo se dio gracias al apoyo de la provincia y las empresas concesionarias”, con las que explicó que se pudo “trabajar codo a codo desde el inicio”.
“Esta recuperación va de la mano de una serie de obras que mejoran la calidad turística y reducen el impacto que la actividad tiene, tales como puesta en valor de los sanitarios e incorporación de energías alternativas, tratamiento de afluentes y la ampliación del balcón”, afirmó Granato.
Del acto participaron, además, el jefe de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Juan Manuel Vallone, su colega en la APN, Sabrina Selva, y el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Víctor Kreimer.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lo detuvieron por el robo de cables, allanaron la casa de su mamá y encontraron más de $7 millones en éxtasis
El sospechoso fue aprehendido en la Ciudad de Buenos Aires. Cuando cotejaron su DNI, los investigadores notaron que era buscado por drogas y que era oriundo de Mar del Plata. En la vivienda también reside su abuela

Mataron a un adolescente de 16 años y balearon a una chica desde un caballo en Villa Gobernador Gálvez
Al chico lo asesinaron de un tiro en un ojo durante una discusión con tres sospechosos. La joven recibió el disparo cuando estaba sentada en la vereda de su casa

Insólito: robaron un micro que estaba en marcha en la terminal de Miramar
Encontraron la unidad abandonada a la altura de Mar del Plata. Buscan al ladrón

Puerto Madero: un auto que circulaba a alta velocidad perdió el control, impactó contra el Hotel Hilton y dejó dos heridos
El siniestro ocurrió sobre la calle Macacha Güemes al 350. Los lesionados, de 20 y 28 años, fueron asistidos por el SAME en el lugar

Lo atraparon cuando hacía ingresar colados al show de Don Osvaldo: los camuflaba como personal de seguridad
Coordinaba un encuentro en los alrededores del estadio y les pedía que se vistan con ropa oscura para poder colarlos en el show que se dio en All Boys
