![](https://www.infobae.com/resizer/v2/I62OQ46EN5CIRBSCNFBGVADTEY.jpg?auth=b74ab5545cdab6b3274e784d2f48af2b709f728295fb8bd4ecd7ab35e8d0bf88&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras una semana de movilización y protestas que incluyeron incidentes entre militantes de izquierda y del kirchnerismo, por un lado, y trabajadores y vecinos de las estancias que rodean Lago Escondido, por otro, los organizadores de la “Séptima Marcha por la Soberanía” decidieron levantar la medida de fuerza que desplegaban en el lugar desde el 31 de enero, desistiendo así proseguir con el reclamo.
En el medio, hubo un acuerdo con el gobierno de Río Negro para conseguir un traslado hasta la localidad de El Bolsón. Por tal motivo, este viernes por la noche levantaron el campamento que mantenían en la ribera este del espejo de agua, adyacente a la estancia del magnate británico Joe Lewis.
Los impulsores de la protesta habían decidido movilizarse y permanecer en Lago Escondido para posicionarse a metros de la finca de Lewis. Allí reclamaban que se cumpla con un fallo de la Cámara de Apelaciones de Bariloche que ordena abrir un camino público hacia el sitio, exigiendo específicamente un acceso por el llamado camino de Tacuifí. No obstante, en la zona esgrimen que el acceso público existe, aunque no en donde los militantes solicitan que esté.
Te puede interesar: Incidentes en la movilización de la Izquierda a Lago Escondido
Con ese entredicho como marco, se produjeron incidentes cuando baqueanos a caballo echaron a los manifestantes de la entrada del camino de Tacuifi. Este punto conduce a una de las fincas del empresario británico y luego hacia el Lago Escondido. Allí una persona resultó herida y se debió reforzar la seguridad.
Este viernes, tras una negociación con representantes del gobierno de Río Negro y autoridades de la policía provincial, los organizadores acordaron el traslado de los 60 integrantes de la columna que estaba acampando y las personas aceptaron viajar en micro hasta El Bolsón.
El titular de la Fundación Interactiva para la Cultura del Agua (Fipca) y coordinador de la Marcha por la Soberanía, Julio César Urien anunció este viernes a las 22:45 horas que se decidió dar “por concluida” la movilización. Lo hizo en diálogo con medios locales, ante quienes remarcó que pudieron cumplir con el objetivo de “poner de manifiesto que Lago Escondido es patrimonio de todos los argentinos”.
Durante la reunión previa con las autoridades locales se acordó prevenir posibles “hechos de violencia” en el traslado de quienes estaban acampando. Así, luego de varios días, Urien destacó que “todos los participantes de la columna de montaña se encuentran en perfecto estado de salud” mientras que “los integrantes de la columna del camino público de Tacuifí, que fueron arteramente atacados mientras lo transitaban, se encuentran atendidos y fuera de peligro”.
En cuanto a los manifestantes que acudieron al aeropuerto privado de Lewis en la ciudad de Sierra Grande, Urien remarcó que también “cumplieron su objetivo, de visibilizar esta grave problemática”.
![En la reunión se acordó](https://www.infobae.com/resizer/v2/VHRT4KZHJRELBMDOTOKNPWQNME.jpg?auth=a980c0a4291db96e9b4e30597d852aa143064962ce08f8e3f2652cb09ed78d30&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las protestas en los alrededores del espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, en plena Patagonia argentina, se repitieron en los últimos dos meses, impulsadas por dirigentes cercanos al gobierno nacional.
A finales de diciembre de 2022, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois, encabezó el antecedente inmediato a la protesta que acaba de concluir. Allí Grabois logró ingresar por la fuerza junto a un grupo de militantes del Frente Patria Grande a la estancia que administra la empresa Hidden Lake, perteneciente a la sociedad del inglés Lewis. En aquella oportunidad, luego de retirar el acampe, el dirigente que integra las filas del Frente de Todos, avisó que regresaría “las veces que sea necesario”.
El grupo que regresó en enero no estuvo integrado por Grabois. En este caso, quienes emprendieron la protesta en el lugar fueron el MST, el sacerdote Francisco Paco Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, el médico sanitarista Jorge Rachid, dirigentes kirchneristas de La Cámpora, La Federación de Gráficos Bonaerenses, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, el Movimiento Octubre, la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del Río Paraná y del Canal Magdalena, Causa Nacional, el Grupo por la Soberanía, la Corriente Federal de Trabajadores, la CGT Regional Zona Norte, y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Seguir leyendo:
ultimas
En Almagro, un árbol cayó sobre el auto de dos jubilados mientras viajaban al casamiento de su hija: “Casi nos matan”
El tronco se desplomó sobre la avenida Díaz Vélez y destruyó el vehículo. También dañó a otros coches estacionados y en movimiento
![En Almagro, un árbol cayó](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTK3AWWFINADVBBCUBGZ5NLXHI.png?auth=55ff269e015b8e062aab7c9369e5221c23f161318fcd0460ff926d968faab694&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Volvieron a pedir la suspensión inmediata de Néstor Ortigoza en San Lorenzo por su causa por violencia de género
La solicitud fue presentada por la Subcomisión de género y diversidad del club. El vocal del Ciclón está acusado de maltrato por su ex pareja
![Volvieron a pedir la suspensión](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4F4PTP6AJAIDGUBGV4FIHLFWM.jpg?auth=7b44f420374e4064a990e6dc459b2f8aa870779f1dc885235065edd553d4c2b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 5 errores que hay que evitar al manejar el auto con lluvia
Si bien conducir con la calzada resbaladiza es peligroso, con algunos ajustes y precauciones es posible reducir el riesgo de accidentes
![Los 5 errores que hay](https://www.infobae.com/resizer/v2/BPYHGNPNXRFK7FLQE2UFFLU4KY.png?auth=74679fbd6f7f1947af11e4a5f5306ec859189995247180406ae35ffd153ae4ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Misterio en La Plata: hallaron muerto a un pintor en el techo de un ascensor de una obra en construcción
El cuerpo fue encontrado esta mañana por un compañero. No hay señales de violencia en la escena e investigan las causas de la muerte
Una intendenta bailó en una comparsa vestida con plumas y brillos
La mujer sorprendió a los ciudadanos de su localidad al calzarse un diminuto traje de lentejuelas. Desfiló sobre una carroza, escoltada por dos comparseras
![Una intendenta bailó en una](https://www.infobae.com/resizer/v2/2SVM7ISA3BCW7P6EO3AXFJNK6Y.jpg?auth=e0a4f1c9f6ff886a31901c379a2a51dd9755585503b48b55e45501cec12e9824&smart=true&width=350&height=197&quality=85)