![El titular del Polo Obrero,](https://www.infobae.com/resizer/v2/75VIBHX6VVG7ZHLO65MVTCLSVE.webp?auth=61298a9ef32486a2e1adfb840350345923ebf046fdcdd0e924d36294c6978fc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El anuncio del Gobierno sobre la suspensión de casi 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo generó una gran polémica en las organizaciones sociales.
El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz, determinó que aquellos que no validaron sus datos en el padrón de beneficiarios del programa recibirán la mitad del monto el próximo 5 de febrero y, en caso de no regularizar su situación, dejarán de percibirlo.
Te puede interesar: El Gobierno suspendió a casi 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo
Este martes por la mañana, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, habló en Radio La Red en donde dio su punto de vista al respecto. “Hay casi 160 mil familias que el mes que vienen cobran la mitad de ingreso porque no pudieron ingresar a un sistema de validación de datos que es exclusivamente por Internet en un país en donde faltan los servicios elementales en muchas partes del territorio”, expresó.
El referente social puntualizó que “hay pueblitos muy lejanos como Pampa del Indio (Chaco), El Dorado (Misiones) o lugares de Jujuy en donde no hay ni agua ni luz. Y la ministra decidió que el que se anotaba, lo hacía y al que no, se lo daba de baja. O no podían ingresar o cuando lo hacían la página estaba colapsada”, se quejó.
Durante la entrevista radial, Belliboni planteó una comparación con la gestión anterior, a cargo de Juan Zabaleta, en donde el actual intendente de Hurlingham “había determinado que las auditorías tenían que ser presenciales y había un convenio con las universidades: eso no funciona más, es virtual y si usted entró, entró, y si no, la ministra le da la baja”, disparó en referencia a Tolosa Paz.
El dirigente piquetero cree que esta decisión de reducir al 50% el ingreso (”que de por sí es una miseria”) hacia aquellos que no validaron los datos, es -según él- porque hay un ajuste. “Este Gobierno quiere ajustar, como ocurrió el año pasado con los comedores populares, y estas 160 mil bajas es un ajuste neoliberal o ultraliberal al servicio del FMI”.
Te puede interesar: En medio de amenazas de nuevas protestas piqueteras, el Gobierno avanza con el operativo para validar la identidad de beneficiarios de planes sociales
Belliboni afirmó que las inscripciones en el Ministerio de Desarrollo Social no son individuales, cuando deberían serlo. “Se lo reclamamos a todos los ministros, de este Gobierno y del anterior. Debería ser irrestricto, individual y universal para que se anoten todos los que lo necesitan”. Como no es así, según él, el listado de personas lo presentan los municipios y las organizaciones, a través de una lista con cupos hechas en los barrios. “El Estado mira y revisa si esa persona está en condiciones y le otorga o no el beneficio, ese es un primer filtro”, argumenta.
![El acceso a Internet, como](https://www.infobae.com/resizer/v2/KLD4TETZ7ZFPJG2ELDL2T7HHHM.jpg?auth=1edcee00a80770a07aadb167e9a25f7711fe3128ac3b4760c9aa5bfa515a022d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Te puede interesar: El Gobierno se vuelve a reunir con agrupaciones piqueteras tras el anuncio de un bono
Consultado sobre si esta medida generará alguna medida de fuerza en la calle, el dirigente piquetero aseguró: “Vamos a pedir una reunión con las distintas organizaciones piqueteras, aún no decidimos una medida de fuerza al respecto”, cerró.
Las críticas a Emilio Pérsico y su respuesta
“¿Habló con Emilio Pérsico que es un par suyo dentro del movimiento piquetero?”, le consultó el periodista Javier Díaz en Vilouta 910. “No, él es funcionario de este Gobierno así que no es ningún par mío”, se distanció.
“Pérsico está de acuerdo con este sistema y, además, para ser piquetero hay que cortar una ruta y él hace 20 años que no lo hace, es un funcionario del Estado. ¿Saben que van a hacer con la plata de las 160 mi personas? Se la van a dar a las cooperativas del movimiento oficialista por eso no salió a hacer ninguna declaración al respecto”, señaló Belliboni.
![Emilio Pérsico, titular del Movimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZTNYIH2F6NC7TA4W2ZIWSDZYRQ.jpg?auth=8cf4dbc7cff37fd9f77ade47ac5a1864782bf51ee213e6926545400ac35111a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, durante la mañana del lunes, el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y dirigente del Movimiento Evita, consideró en declaraciones a Futurock que existe “una política de estigmatización constante” por parte de algunos sectores hacia a los beneficiarios de los planes sociales. Y agregó que quienes están incluidos en el programa Potenciar Trabajo “tienen dos instancias más para validar sus datos”.
Pérsico expresó que aquellos beneficiarios del Potenciar que no hayan completado aún sus datos en el sistema pueden hacerlo en las unidades productivas para hacerlo personalmente, con lo cual tiene dos instancias más para hacerlo”, concluyó.
Seguir leyendo:
ultimas
Calendario 2025: cuántos fines de semana largos habrá en marzo
El mes contará con dos fechas claves en el calendario oficial. Cuándo serán y qué se conmemora
![Calendario 2025: cuántos fines de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q4XOEUDEPFHGDOO7GZFNOFM634.jpg?auth=c4ef859fe5b4fdc30b971d3a4414c1d6d132f76485262d97abbbbf28dc4e7a7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se peleó con los guardavidas porque no lo dejaban meterse al mar: lo habían rescatado minutos antes de una zona peligrosa
El incidente ocurrió en una playa de Mar del Plata. Debido a que el mar estaba muy agitado, los bañistas frenaron al hombre que se volvió agresivo
Motín en una comisaría de Rosario: un grupo de presas quemaron objetos y sus familiares cortaron la calle
Las detenidas reclamaban mejores condiciones de alojamiento. Allí, conviven 39 presas, cuando la seccional tiene una capacidad para 12 personas
![Motín en una comisaría de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MB4AN6JGJRGLNIOZ6IEL3Q5CXY.jpg?auth=29b645e8b7f37c064cb1b56887b910ccdcbb40accc09ac7c41400866780847e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes
Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia
![Una bicicleta intervenida, una máquina](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHGAK23R3NA4HGHCRWSXVT2FEI.jpg?auth=1c3bbb5fdbc3907aa51b07ea187d0ee24cbdc996c1377e749d5a8c1d143b5cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo
Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo
![Dejó el sacerdocio y comenzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DMM2YG3NBCU3AP37LO5H4JBWM.jpg?auth=d53ed345e3933d03a40d87c68c691763e8bbd9314f9238280d63c602ae14310a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)