
El Día del Contador Público se celebra en Argentina todos los años, el 17 de diciembre. La fecha homenajea a todos los trabajadores que se especializan en el campo de la Contabilidad y aconsejan tanto a personas como a empresas y organismos de distinta índole en lo referido al manejo de finanzas, impuestos, costos y gastos.
Según la definición de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se reconoce como contador público al profesional que “asesora personas y empresas en las áreas financiera, impositiva, contable, laboral, de costos y societaria. Diseña, interpreta e implementa sistemas de información contables, dentro de las organizaciones públicas y privadas, para la toma de decisiones, sobre políticas de inversión, organización de recursos y análisis de los sistemas económicos”.
Para ello, un contador público implementa sistemas de procesamiento de datos, diseña las estructuras de organización correspondientes, elabora y analiza estados contables con el fin de obtener la información y facilitar la toma de decisiones sobre el rumbo de las organizaciones. Asimismo, realiza auditorías contables y operativas, análisis económicos y financieros y de costos.

¿Por qué se eligió el 17 de diciembre?
Se eligió el 17 de diciembre para celebrar el Día del Contador Público en referencia al día en que se publicó, en el año 1494, un libro pilar para la Contabilidad moderna llamado“Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad”, del matemático italiano Luca Pacioli.
¿Quién fue Luca Pacioli?
Luca Pacioli fue un fraile franciscano, contador, economista, matemático, profesor y un experto jugador de ajedrez, que vivió entre 1445 y 1517 en Italia, y es considerado el padre de la Contaduría moderna, debido a sus aportes a la materia, que se aplican hasta el día de hoy.
Luca Pacioli enseñó en las universidades de Perugia y en la de Florencia, y formó parte de la corte del duque Ludovico Sforza, de Milán, donde trabajó junto a Leonardo Da Vinci.
Se lo considera como el creador del sistema de partida doble, el método generalizado de la contaduría moderna que consiste en realizar una doble anotación donde se contempla “el debe” y “el haber”, y que establece que la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos en todo asiento contable.
El matemático formalizó en “Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad” las reglas que definen a este sistema, según las cuales no hay deudor sin acreedor y todo el que recibe debe a la persona que da o entrega. Además, el método de Luca Pacioli define que todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor, como así también, que toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.
Seguir leyendo
ultimas
La despedida de los humildes al cura Bergoglio: crónica entre los que fueron a llorar al papa Francisco a la Plaza de Mayo
Llegaron a la misa en la Catedral miles de personas, casi todas de barrios periféricos. El recuerdo de trabajadores, jubilados, marginales y ex adictos y una ex monja que lo conocieron: “Al barrio y al barro”.

La emotiva mirada de fray Carlos Aspiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca, sobre Francisco: “Fue un hombre al que lo inspiró la sabiduría”
El sacerdote reflexionó sobre el fallecido sumo pontífice, quien lo había designado en 2015. Explicó cómo movilizó a la Iglesia Católica los 12 años de papado de Bergoglio

Chaco: volvieron a detener a “Chucky”, el hijo de una ex diputada nacional acusado de balear a un joven en un intento de robo
Se trata de Facundo Eduardo Campos, quien estaba prófugo desde hace un mes y ya tenía otros antecedentes. Su madre es Gladys Soto, ex legisladora del PJ

Detuvieron al principal sospechoso por el caso del hombre decapitado hallado en Ciudadela
Se trata del segundo detenido por el crimen ocurrido en marzo pasado. La víctima, Brunildo Sánchez Concepción, tenía 43 años y antecedentes penales

Asaltaron a una jubilada en su casa de La Plata y murió de un infarto: le robaron 9.000 dólares
La víctima tenía 89 años y sus hijos se enteraron del episodio gracias al llamado de una vecina. Qué reveló la autopsia
