
A más de 14 años de la desaparición de Sofía Herrera, este jueves la asociación Red Solidaria extendió la búsqueda de la joven hacia la Copa Mundial de Fútbol. “Si conocen a alguien que va al estadio en Qatar, ¿le envían?”, escribieron desde la organización liderada por Juan Carr.
A través de sus redes sociales, la organización compartió una foto del rostro actualizado de Herrera, quien fue vista por última vez cuando tenía 3 años.
El mes pasado, la asociación inició una intensa campaña en los estadios de Qatar, destinada a “multiplicar la visibilización y las posibilidades de obtener información de quienes están perdidos”. La misma acción fue realizada en los Juegos Olímpicos de Beijing.

En diálogo con Infobae, Martín Giovio, director de Red Solidaria, explicó: “Llamamos a compartir a través de las redes sociales las imágenes de los y las menores que faltan en todo el mundo utilizando los hashtags del Mundial para que sean tendencia. Todos podemos ayudar y postear en nuestras cuentas de Twitter, Instagram, Facebook, la foto del menor que se esté buscando en su país y acompañarla con las etiquetas que más se utilicen en el momento de la publicación”.
“Para nosotros es importante aprovechar la atención que se posa en este evento, ya que es un momento de encuentro de muchísimos países. Actualmente hay un piso de 9.000 niños, niñas y adolescentes perdidos, mientras que en nuestro país, acompañamos la búsqueda de 110 menores”, indicó.
En cada partido de la Copa, se difundió y se difunde la imagen de dos jóvenes perdidos de los países participantes. En el encuentro pasado entre Argentina y Polonia, los voluntarios de la Red compartieron la foto de Guadalupe Lucero, la niña de 6 años que está desaparecida en San Luis desde hace 17 meses.
En tanto, mañana, en el partido contra Países Bajos, la asociación difundirá las fotografías de Herrera y de la holandesa Sophia Isabella Federika, ausente desde 2015.

“La difusión de las búsquedas de niños, niñas y adolescentes lleva consigo un abrazo a cada familia de ese familiar perdido, porque detrás de cada imagen hay una historia que cuidar y abrazar. Que sepan, que no están solos, en el país que estén, desde aquí, estamos con ellos. Que los y las seguimos buscando”, dijo Giovio.
“Sabemos de la generosidad y compromiso de la gente, en distintos partidos que jugó Argentina, jóvenes compartieron las búsquedas de distintos niños y niñas perdidos en el mundo”, agregó.
El caso de Sofía Herrera
Sofía desapareció el 28 de septiembre de 2008 en el camping John Goodall, ubicado a 59 kilómetros al sur de Río Grande, en Tierra del Fuego. Mientras disfrutaba del lugar con su familia, la niña se separó del grupo y a partir de ese entonces se desconoce su paradero. Luego de su desaparición, sus padres, María Elena Delgado y Fabián Herrera, nunca dejaron de buscarla.
Con el correr de los años aparecieron diversas pistas, aunque ninguna fue certera. Los análisis realizados hasta el momento descartaron todas las posibilidades y la desilusión fue creciendo con el tiempo.

Este año, la madre de la nena solicitó realizar una prueba de ADN a una adolescente de San Juan “muy parecida” a su hija, de la misma edad y quien fue adoptada. Sin embargo, la Justicia desestimó el pedido y la incertidumbre respecto al paradero de Sofía sigue vigente. “Me dijeron que los papeles de adopción dicen que no es. ¿Y si son truchos los papeles? Yo voy a seguir insistiendo”, dijo Delgado.
Te puede interesar: La mamá de Sofía Herrera ve a su hija “muy parecida” a una chica de San Juan: ¿qué pasó con el ADN?
Herrera se convirtió en un símbolo en las búsquedas de personas desaparecidas en el país, ya que su caso fue el que motivó la creación del “Alerta Sofía”, un protocolo de emergencia que se aplica a la hora de buscar menores desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro.
Seguir leyendo:
ultimas
Se incendió un departamento en un edificio de 21 pisos en Caballito: 14 internados y evacuación total
Ocurrió en la calle Emilio Mitre. El fuego comenzó después del mediodía. El SAME desplegó 15 vehículos para contener la situación y trasladó a los heridos al hospital Durand

Video: cayó un ladrón en La Plata que salía a robar con muletas y con una sola pierna
El delincuente se movía con un cómplice. Ambos fueron registrados por una cámara de seguridad cuando, a las patadas, intentaron ingresar a una casa

Inés San Martín reveló detalles del próximo cónclave: “Los cardenales buscarán poner el péndulo más en el centro”
La periodista informó en Infobae en Vivo cómo será el primer cónclave y cuáles son los cardenales con más chances de convertirse en el próximo papa

Asesinaron a 28 policías en el Conurbano Bonaerense en los últimos 16 meses
De ese número, cinco cayeron en el cumplimiento del deber. El resto fue víctima de casos de inseguridad

La Armada Argentina abrió la inscripción 2026 para sus distintas escuelas de formación
La convocatoria es para hombres y mujeres de entre 18 y 24 años. Hay tiempo para anotarse hasta el 3 de octubre
