
Dos ejemplares de yaguaretés en estado silvestre fueron detectados recientemente en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco, luego de un trabajo de cooperación entre organismos públicos y privados. La novedad fue comunicada en conferencia de prensa por funcionarios del gobierno chaqueño, quienes celebraron la preservación de la fauna en esta región de Argentina, al tiempo que reiteraron la necesidad de crear nuevas áreas para su protección.
Sobre este último punto destacaron una vez más la importancia de la creación del nuevo Parque Nacional Laguna de El Palmar, cuya creación formal se encuentra en trámite parlamentario, ya que fue aprobado por el Senado de la Nación y ahora espera que la Cámara de Diputados lo convierta finalmente en ley.
El presidente de la administración de Parque Nacionales, Federico Granato, puso énfasis en ello al advertir que los felinos avistados necesitarán más espacio. El Parque Nacional Laguna El Palmar se encontraría ubicado en una zona de humedales del Departamento Bermejo, a 70 kilómetros de Resistencia, la capital de Chaco.
El área contará con 5 mil hectáreas, de las cuales más de 3 mil corresponden a espejos de agua, donde se ratificó una importante diversidad de flora y fauna, con la incorporación de especies que no se encuentran representadas en otras áreas del Chaco Húmedo.

Te puede interesar: Nacieron dos yaguaretés en Chaco y serán liberados en el Parque Nacional Iberá
Hasta el momento, la iniciativa cuenta con media sanción del Senado y aguarda su aprobación en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano presidida por el diputado Leonardo Grosso.
En septiembre, la Comisión de Legislación General emitió un dictamen favorable al proyecto en el cual se ponderó la conservación de 121 especies, entre aves, peces, mamíferos, reptiles y anfibios, a lo que cabe añadir una gran diversidad de flora autóctona, encabezada por el palmar blanco o caranday. Ahora, solo queda esperar su concreción a partir de la aprobación en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja.
En ese sentido, el propio Granato manifestó por qué se toma esta decisión tras el conocimiento de los dos ejemplares felinos: “El registro de un yaguareté silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable es inseparable de la existencia misma del área protegida, que resguarda y conserva ese hábitat. Por esto se señala la necesidad de la creación de nuevas áreas protegidas como el futuro Parque Nacional Laguna El Palmar, aquí en la provincia de Chaco”.
Te puede interesar: Detectaron ocho yaguaretés en el Parque Nacional Iguazú: el video del registro inédito
Se trata de dos ejemplares adultos. Uno de los yaguaretés registrados fue ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional El Impenetrable, y el otro en un campo ganadero con espacio destinado a la conservación. Los hallazgos fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre Parques Nacionales, la provincia del Chaco, el Conicet y ONGs como Rewilding y Red Yaguareté. Así lo anunciaron las autoridades a través de una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno provincial.
Crece la población de Yaguaretés
Paso a paso, la población de yaguaretés comienza a recomponerse en la Argentina. Prueba de esto es el nacimiento en semicautiverio, a finales de octubre, de dos felinos en el parque Nacional El Impenetrable, los cuales deben ser relocalizados en Corrientes junto a su madre.
De Chaco a Corrientes, los animales deben ser liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida, según informó la fundación Rewilding Argentina.
Los recién nacidos son hijos de la yaguareté Mbareté y el macho Qaramta, hasta ahora el único macho silvestre registrado en el Parque Nacional El Impenetrable, según describió la organización a cargo del plan de reintroducción de esta especie que había desaparecido en los esteros del Iberá hace 70 años.
A través de un comunicado, la fundación detalló que el resultado se logró luego del envío de la hembra a El Impenetrable. Se trata de una felina nacida en estado silvestre en 2018 en el Iberá correntino. En ese texto explican: “El suceso es el resultado de una pionera cooperación entre parques nacionales de distintas provincias”.
En su momento, la noticia fue celebrada y destacada por el director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, quien explicó por qué se opta por este tipo de estrategia: “La degradación de la naturaleza ha alcanzado niveles tan alarmantes que las ideas tradicionales de conservación, basadas en los principios de proteger sin intervenir, hoy son desafiadas por nuevas estrategias como el rewilding que proponen el manejo activo de fauna como un paso clave para recuperar especies extintas y ambientes naturales empobrecidos”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Procesaron y embargaron a Daniel “Tavi” Celis por liderar una red narco criminal desde la cárcel en Entre Ríos
El procesamiento por el delito de comercialización de estupefacientes incluye a 14 personas más. La causa comenzó en mayo de 2024 luego de varios operativos realizados en viviendas en Paraná

Lo balearon en plena calle y quedó detenido porque era buscado por un asesinato ocurrido en Rosario
El joven quedó detenido por orden de la Fiscalía. Otras tres personas fueron detenidas horas después del ataque
Dos de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski evalúa pedir la prisión domiciliaria
Está previsto que la presentación se realice en la audiencia del 26 de noviembre. Ese día también se conocerán las penas que deberán cumplir los seis condenados

Balearon una casa en Chapadmalal e hirieron a una beba en su brazo izquierdo
El ataque ocurrió ayer por la madrugada en una vivienda de la calle 32 entre 5 y 7. La menor está internada fuera de peligro en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

Investigan la sospechosa muerte de un hombre en Chaco que fue encontrado con un disparo en la cabeza
El cuerpo de la víctima fue hallado por los vecinos, presentando un disparo en el cráneo y un arma en la cintura



