
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó hoy la realización de una prueba piloto para el regreso de los alquileres de los monopatines eléctricos en la Capital.
Mediante una resolución con fecha de 25 de octubre publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aprobó la realización de una Prueba Piloto para la prestación del servicio de movilidad eléctrico.
“Convócase a la presentación de propuestas para la prueba piloto para la Prestación del Servicio de Monopatines Eléctricos de Uso Compartido en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el día 14 de noviembre de 2022 a las 12:00 horas”, rezó el Artículo 3º de la resolución Nº 720/SECTOP/22.
Las propuestas serán recibidas por la Subsecretaría de Gestión de la Movilidad, dependiente de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad y se espera que en el comienzo del 2023 ya se implementará esta nueva alternativa de movilidad a la ya existente de las bicicletas.
Según un comunicado de prensa, el objetivo de la Secretaría de Transporte es el de fomentar “la intermodalidad, con nuevas formas de movilidad que ocupan menos espacio físico y son sustentables, dentro de las cuales se enmarcan los dispositivos de movilidad personal”.
Te puede interesar:
Se estima que la prueba piloto será realizada en marzo de 2023 y tendrá ciertas características particulares. Habrá estaciones físicas y virtuales, tanto en calzada como en la vereda, para dejar los monopatines. Eso optimizará la carga de los vehículos y ordenar su logística. En tanto, se estima que habrá unos 2000 monopatines disponibles en la primera etapa.
El Gobierno de la Ciudad enmarcó a los monopatines eléctricos como un complemento del sistema de transporte que existe en la Capital. Se los utilizará para realizar los viajes más cortos o también conocidos como de “última milla” en los trayectos entre el destino deseado y las paradas/estaciones de transporte público.

Además, los monopatines estarán sujetos a las normas de convivencia que se reguló en mayo de 2019 para su uso. La velocidad máxima permitida de los mismos será de 25 km/h y se recomienda su uso en a través de la Red de ciclovías y bicisendas protegidas, que contempla una extensión de 287 km.
En tanto, el uso del casco será obligatorio, sólo se permitirá una persona a bordo de cada monopatín, la edad mínima de uso será de 16 años y extraña terminantemente prohibido la circulación de los mismos sobre las veredas.
La llegada de los monopatines a la ciudad se había concretado en el 2019 pero el alquiler de los mismos había perdurado por apenas dos años. A raíz de estrategias comerciales y de la pandemia del coronavirus, las empresas gestoras del servicio decidieron a mediados de 2021 abandonar el país.
En el comienzo de los alquileres habían presentado propuestas cinco compañías diferentes. El objetivo era empezar a operar hasta un total de 4.000 unidades en las calles. La compañía que dio el primer paso y que se había mantenido en la prestación de unidades hasta el último momento fue Grin.
Se espera que el plazo de la prueba piloto a realizarse desde marzo dure dos años, con la posibilidad de otro año de extensión.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rechazaron un planteo de uno de los implicados en el femicidio de Micaela García y volverá a ser enjuiciado
La defensa de Néstor Pavón había presentado un recurso con el fin de que se frene el proceso judicial por el asesinato de la joven en 2017. Había cumplido una condena por encubrimiento

Apelaron la absolución del pastor evangelista acusado por trata de personas en Mar del Plata
El Tribunal Oral Federal marplatense había dictado la absolución de Roberto Tagliabué. Sin embargo, la Fiscalía denunció que el juez incurrió en un hecho de gravedad institucional

Atraparon a una policía retirada con más de un kilo de cocaína en su auto en Córdoba
Durante un control nocturno en la Ruta 9, efectivos hallaron estupefacientes ocultos en el vehículo conducido por la mujer de 50 años, quien fue puesta bajo custodia junto a los elementos secuestrados

Se fugó de su prisión domiciliaria en Neuquén y cayó meses después en la casa de su pareja
El hombre no utilizaba aparatos electrónicos y se movía por la ciudad bajo una identidad falsa

Confirmaron la condena a perpetua de uno de los asesinos de Santiago Aguilera y elevaron la pena de su cómplice
El joven había sido engañado y secuestrado por uno de los, por entonces, empleados de su padre. Lo mantuvieron con vida por varios días hasta que su cuerpo apareció en un descampado



