Los incendios en las islas del Delta del Paraná no dan tregua a los habitantes de las localidades afectadas y las llamas continúan avanzando pese al intenso trabajo por parte de bomberos y brigadistas. Durante el fin de semana largo la situación recrudeció y grupos ambientalistas advirtieron que el humo podría volver a invadir Rosario y sus alrededores.
El avance del fuego resulta incontrolable y son numerosos los focos ígneos que se mantienen activos a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás y Ramallo. Pablo Cantador, integrante de la organización El Paraná No se Toca, advirtió que la situación se agravó en los últimos días y alertó que a causa del viento las columnas de humo volverían a expandirse de manera intensa.
“Son focos muy grandes que están activos y si el viento rota desde el sur, para este jueves vamos a tener otra vez problemas con el humo en la ciudad de Rosario y zona metropolitana”, remarcó Cantador. El pronóstico fue respaldado por el director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Matías De Bueno quién remarcó que los incendios llegaron hasta Zárate.

La zona afectada a la altura de San Nicolás es de tal magnitud que “comprende aproximadamente unas 2.500 hectáreas”, informó a Canal 3 de Rosario. Al tratarse de uno de los sitios más afectados, De Bueno se lamentó porque “no hubo prácticamente paz durante todo este tiempo” a causa del avance del fuego.
Al analizar el panorama y pronóstico del tiempo, advirtió que en caso de que los brigadistas no logren controlar el fuego, “es probable que este jueves y por la rotación del viento, la población de Rosario se vea afectada otra vez por el humo”.
Otro de los puntos afectados se encuentra frente a la ciudad de Santa Fe donde “hubo un foco de incendio bastante importante y en una zona muy poblada”. Ante el rápido accionar de los brigadistas se logró controlar, informó Télam.
En el operativo para combatir los incendios se encuentran trabajando brigadistas, bomberos y personal especializado que buscan garantizar el funcionamiento de corredores viales, fluviales y aéreos. Los focos ígneos fueron detectados en jurisdicción santafecina y desde la Secretaría de Ambiente provincial se envían cuadrillas diarias para monitorear la situación.
Denuncia por máquinas topadoras en el monte nativo
Los incendios en las islas del Delta del Paraná se mantienen de forma continuada desde hace varios meses. A partir de la modalidad en la que se producen y dado que se sigue un patrón, las principal hipótesis de los grupos ambientalistas es que son intencionales con fines mobiliarios.
En ese marco, integrantes de la ONG El Paraná No se Toca denunciaron la presencia de máquinas topadoras arrasando el monte nativo. Si bien se logró detener el trabajo, “las máquinas siguen ahí, en una zona ubicada muy lejos adentro del humedal, pero cercana a una Comisaría”, detallaron.
Por eso, cuestionaron la falta de intervención oficial dado que para realizar un desmonte, se deben trasladar máquinas por medio de una barcaza. “Es decir, pasó por delante de los ojos de todo el mundo y pese a la cautelar de un juez Federal que impide el ingreso de máquinas al humedal”, cuestionaron.
La sequía extrema que se agravó en los últimos años llevó a que se generen daños irreparables en el medio ambiente. Si bien distintos sectores presentaron denuncias penales para dar con los responsables, aún no hubo avances. por eso, se pidió: “paren de taparnos los ojos con el humo de la destrucción de nuestra flora y nuestra fauna”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pidieron penas de hasta 12 años de prisión para los imputados por corrupción en un penal de Salta
Los fiscales presentaron las penas en expectativa, según el rol que habría cumplido cada uno de ellos. Asimismo, apuntaron que la banda habría operado bajo una modalidad sofisticada

Encontraron el cuerpo de un turista argentino que cayó de una altura de 200 metros en Bolivia
El hombre de 50 años se encontraba en la zona montañosa de Huayna Potosí. Había decidido hacer la travesía sin un guía turístico
Acribillaron a un hombre en la puerta de su casa en Córdoba
Ocurrió ayer por la mañana en una vivienda del barrio Nueva Ferreyra. No se conocen las causas del crimen

De esperar para entrar a la cárcel al altar: la historia de amor que inspiró a Natalia Oreiro en la película “La mujer de la fila”
Durante los seis meses que estuvo preso, el hijo de Andrea Casamento contó con la ayuda de Alejo, un interno que tenía una condena por robos reiterados. Ese sentimiento de gratitud hacia él contribuyó a que en la madre germinara un profundo sentimiento de cariño. Un relato en primera persona de la mujer que encontró el amor en una cárcel

Masacre de Rosario: la bomba de Montoneros que asesinó a nueve policías y a un matrimonio tras un partido de fútbol
Fue el 12 de septiembre de 1976. El atentado ostenta el triste récord de haber sido el más sangriento ocurrido en Santa Fe. El testimonio de la joven que sobrevivió a la explosión y vio morir a sus padres
