
Un estudio realizado en junio por el Observatorio de CECAITRA, la cámara que nuclea a empresas productoras de software vial, arrojó que más de la mitad de los conductores conoce las reglas del uso correcto del cinturón de seguridad en los vehículos.
Si bien son múltiples las campañas de concientización que giran en torno a la importancia del uso del cinturón de seguridad, el uso incorrecto de este dispositivo continúa siendo una de las infracciones más frecuentes.
Las preguntas al respecto, que fueron realizadas de manera telefónica a personas que residen en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, giraron en torno a tres temáticas clave.
“En un vehículo, ¿está permitido transportar a más personas que la cantidad de cinturones de seguridad que tiene de fábrica?” se preguntó en primer lugar y el 56,4% contestó correctamente que no. En tanto, un 28,5% dijo que “sí, mientras todas estén sujetas por alguno de los cinturones”; un 14,7% sostuvo que “sí, si se le agrega un cinturón al auto”; y el resto no eligió ninguna opción de las otorgadas.
Si se analizan los resultados, teniendo en cuenta la edad de los consultados se observa una amplia diferencia en la respuesta correcta (no está permitido), que fue elegida por el 60,7% de los menores de 29 años, y por el 42,4% de los mayores de 65 años.
De acuerdo a la información suministrada por CECAITRA, la mayoría de los vehículos están homologados para cinco personas y pueden llevar esta cantidad.
El artículo 30 de la ley nacional de tránsito establece como requisito para circular de los automotores “correajes y cabezales normalizados o dispositivos que los reemplacen, en las plazas y vehículos que determina la reglamentación”.

Además, el artículo 40, sostiene como requisito para circular “que sus ocupantes usen los correajes de seguridad en los vehículos que por reglamentación deben poseerlos” y que “el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que fue construido y no estorben al conductor”.
El no uso del dispositivo de seguridad, también es considerado una falta grave. En el artículo 77, se establece una infracción “la conducción de vehículos sin que alguno de sus ocupantes utilice el correspondiente correaje de seguridad”.
“La normativa vial establece que un auto puede trasladar tanta cantidad de pasajeros como asientos y cinturones de seguridad tenga, instalados de fábrica. Abrocharnos el cinturón lleva no más de cinco segundos y garantiza un viaje más seguro. Además, evita las sanciones ya que es considerado una infracción grave por la normativa vigente”, destacó Facundo Jaime, de CECAITRA.
Luego, el estudio indagó sobre las posibles causas de los siniestros viales y le preguntó a los encuestados qué tan de acuerdo se estaba con la frase: “El motivo principal de las faltas de tránsito es el desconocimiento de las normas por parte de los conductores”.

Allí, 6 de cada 10 estuvieron de acuerdo con la premisa: un 27,7% se mostró muy de acuerdo; y un 29,1% algo de acuerdo. En tanto, un 37,1% no coincidió con la idea, y el resto no eligió ninguna opción.
“Conocer la normativa vial, nos permite reconocer no solo nuestros deberes, sino también nuestros derechos al salir a la calle. Como conductores de cualquier tipo de vehículos, tenemos la obligación de acercarnos a la ley y aprender nuestras obligaciones, prioridades, prohibiciones y las del resto. De esta manera, con conductores informados, el tránsito será más seguro y ordenado”, finalizó Jaime.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El crimen de la psiquiatra en La Plata: harán una nueva autopsia
El fiscal Álvaro Garganta pidió la medida para precisar más datos sobre la mecánica de muerte de Virginia Franco, asesinada en su casa de City Bell

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió las fechas del inicio y cierre del ciclo lectivo 2026
Desde el Ministerio de Educación confirmaron el cronograma escolar para el próximo año. Se estableció el inicio de clases en febrero y marzo, y la finalización en diciembre, con 190 días obligatorios y receso invernal en julio

Mendoza promulgó una nueva Ley de Tránsito: cuáles son los cambios que afectarán a los conductores
La provincia sancionó nuevas reglas para licencias y documentación vehicular, con el objetivo de simplificar trámites y facilitar los controles de rutina

Avanza la ampliación del Puente Labruna junto al estadio de River Plate
Equipos técnicos colocaron seis estructuras de gran tamaño en la obra que busca mejorar la conexión entre el Parque de Innovación, el Distrito Joven y la Ciudad Universitaria en Buenos Aires

