Video: mirá como se congela una burbuja

Desde el Servicio Meteorológico Nacional explicaron que el fenómeno se produce rápidamente por la temperatura a la que se exponen el agua y el jabón

Guardar
Una burbuja se congela a 14 grados bajo cero en Rio Negro

Observar el congelamiento de una burbuja debe ser una de las imágenes más asombrosas. Es que puede verse, lentamente, cómo todo el interior comienza a hacerse hielo hasta pasar del transparente a un color blanco.

Ese fue el motivo por el cual el fotógrafo Alfredo Ristol realizó la filmación en la que puede verse claramente el congelamiento de la burbuja y cuyas imágenes fueron compartidas por el Servicio Meteorológico Nacional, con detalles del fenómeno.

El video fue hecho en Maquinchao –localidad cabecera del departamento 25 de mayo-, en la provincia de Río Negro, en momentos donde se registraban allí unos 14 grados bajo cero.

Desde el SMN explicaron que “el proceso de congelamiento sucede rápidamente por la temperatura muy baja a la que se expone el agua y el jabón que componen la burbuja”.

El fenómeno es visualmente atractivo, elegante, bello. Es incluso armonioso, ya que pueden verse cristales de hielo en crecimiento que forman una suerte de remolino haciendo recordar a una bola de nieve o incluso en casos a hojas de árbol. Tal es así que hay quienes aseguran que esa fue una de las características del nacimiento del árbol de navidad.

Ante la consulta de Infobae, el SMN aseguró que las condiciones necesarias para que se forme la burbuja dependen “de la composición de la misma”. En tal contexto explicaron que en este caso en particular “intervinieron el jabón y el agua” que tienen “puntos de congelación a temperaturas distintas (agua a 0°C y jabón -11°C)”.

Se requiere una temperatura del aire muy baja -si es bajo cero mejor- como para que se produzca el fenómeno”, comentaron asegurando que con -11°C basta para que suceda. Por otro lado, indicaron que el experimento puede hacerse en los hogares: “El freezer también es un buen lugar para practicarlo, siempre y cuando esté ambientado”, remarcaron.

Por último destacaron que a pesar de no parecerlo, igualmente “son muy frágiles”. “Al primer tacto pueden romperse o ‘estallar’ fácilmente”, culminaron.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Calendario 2025: cuántos fines de semana largos habrá en marzo

El mes contará con dos fechas claves en el calendario oficial. Cuándo serán y qué se conmemora

Calendario 2025: cuántos fines de

Se peleó con los guardavidas porque no lo dejaban meterse al mar: lo habían rescatado minutos antes de una zona peligrosa

El incidente ocurrió en una playa de Mar del Plata. Debido a que el mar estaba muy agitado, los bañistas frenaron al hombre que se volvió agresivo

Se peleó con los guardavidas

Motín en una comisaría de Rosario: un grupo de presas quemaron objetos y sus familiares cortaron la calle

Las detenidas reclamaban mejores condiciones de alojamiento. Allí, conviven 39 presas, cuando la seccional tiene una capacidad para 12 personas

Motín en una comisaría de

Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes

Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia

Una bicicleta intervenida, una máquina

Dejó el sacerdocio y comenzó una nueva vida en Uruguay: su familia y el compromiso social que lo une al presidente electo

Carlos García, más conocido como “Flecha”, abandonó los hábitos en 2011 y cambió Mendoza por Canelones. Allí continúa su labor social y política, y forjó una amistad con Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia el 1 de marzo

Dejó el sacerdocio y comenzó
MÁS NOTICIAS