Rodolfo Walsh estuvo en la mira de la inteligencia local desde el año 1957 hasta su muerte. Los seguimientos comenzaron a los pocos meses de publicar su obra maestra Operación Masacre y se revelan, por primera vez, en estos documentos desclasificados publicados en el libro Emboscada, la historia secreta de la desaparición de Rodolfo Walsh y el misterio de los cuentos inéditos.
El espionaje ilegal involucró a varias oficinas de la ex SIDE, pero también a la Superintendencia de Seguridad Interior. Son más de cincuenta y cinco documentos reservados e históricos.
Para la SIDE, Rodolfo Walsh era el número 9164. Esa inscripción aparece como un sello en rojo que recorre todos los cables microfilmados, archivados y desclasificados a pedido de Myriam Bregman como abogada de la ex diputada Patricia Walsh, la hija del periodista.

Los documentos desclasificados
La primera ficha que confeccionaron los espías no tiene fecha exacta, pero sí datos concretos. Se advierte su número de libreta de enrolamiento, su fecha de nacimiento (9 de enero de 1927), su profesión (escritor, periodista) y varios datos domiciliarios.

En otro de los primeros reportes se consigna que el periodista “escribe para el periódico Propósitos sobre los fusilamientos realizado por la policía de la Provincia de Buenos Aires”. Luego, dan cuenta de que Walsh “sería de tenencia izquierdista con orientación comunista” y que “colabora en la Agencia Prensa Latina, Casa Central Cuba, La Habana”.
También se lee, en los documentos desclasificados: “Fue empleado de la editorial Palacio del Libro, ubicada en Maipú 48 de la Capital Federal”.

El 21 de noviembre de 1958, los espías redactaron en otro informe que Walsh “es periodista de la revista Mayoría donde escribió sobre el ‘Caso Satanowski’ (sic). En ese mismo parte dejan por escrito cuáles habrían sido sus fuentes y de qué manera fue accediendo a la información que lo llevó a publicar esa investigación periodística donde reveló los detalles del crimen de Marcos Satanowsky y expuso la corrupción política y judicial de la Revolución Libertadora y la impunidad de los matones de la SIDE.
En 1959, los espías lograron interceptar su correspondencia. Fue el 29 de mayo de ese año y, otra vez, lo dejaron documentado en otra ficha donde mencionan un misterioso hotel ubicado en la ciudad de Río de Janeiro: “Novo Mondo 612, Brasil”.

En 1968, llegaron a seguirlo fuera del país en un vuelo que Walsh tomó hacia Cuba, con escala en México, para participar como jurado del concurso literario Casa de las Américas. “En el vuelo 421 de la compañía Canadian Pacific se ausentó del país”, revela el cable reservado. Un años más tarde, el 24 de julio de 1969, un informe analizó su actividad gremial explicando que “integra la mesa directiva de la Agrupación Trabajadores de Prensa”.
Ese mismo año, otro cable desclasificado revela un seguimiento realizado por una dependencia identificada como “SIDE DTO.7″ donde se concluye que Walsh “registra antecedentes subversivos, como activista del Movimiento Revolucionario Peronista (MRP)”.
El 19 de febrero de 1973, con Walsh ya acercándose a Montoneros, el Batallón de Inteligencia 601 le solicitó a la ex SIDE todos los antecedentes del escritor y periodista. Todavía gobernaba el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse.

Tras su desaparición en 1977, los espías siguieron generando reportes de Inteligencia. Hay uno fechado en junio de ese año que da cuenta de la actividad de la agencia ANCLA, otro de 1978 que menciona que “la revista Nueva Sociedad publicó una referencia a la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”, uno de noviembre de 1979 donde se afirma que Walsh “fue inhabilitado por la asesoría comunicación social del Ministerio de Cultura” y uno de enero de 1980 donde se analiza un texto del periodista Jacobo Timerman que menciona a Walsh en el periódico israelí Maariv.
La producción de estos informes de Inteligencia y el espionaje ilegal fueron eslabones fundamentales para el terrorismo de Estado. Ese proceso oscuro de la historia argentina que buscó borrar el legado de Rodolfo Walsh desapareciendo su cuerpo y robando su obra literaria inédita.
SEGUIR LEYENDO:
ultimas
Escondido en un camión de mudanzas, trasladaban ilegalmente un BMW de 96 millones de pesos
El vehículo ingresó al país desde Paraguay fue hallado por la Gendarmería, escondido entre muebles y electrodomésticos. Tenía como destino final Buenos Aires

Violenta persecución en Mataderos: escapaban de la policía, chocaron contra una moto e hirieron a una mujer
El hecho ocurrió en el barrio porteño de Villa Lugano y hay un detenido. La víctima está fuera de peligro

Una familia argentina sufrió un trágico accidente volviendo de Chile: murió una niña y hay tres heridos
El siniestro ocurrió alrededor de las 7 de la mañana en la Ruta T-39, en la comuna de Los Lagos, cuando se dirigían al paso fronterizo Hua Hum, en el sur de Neuquén

Un megaoperativo en la Panamericana detectó 235 conductores alcoholizados
Fue durante la madrugada de este domingo. En el ramal Campana, casi el 10% de los conductores dio positivo. Se realizaron un total de 3.527 controles a personas que transitaban por las rutas de la provincia

Le robaron su perra, la denuncia del caso se viralizó y se la devolvieron: el video del emotivo reencuentro
Un hombre en una camioneta se llevó a “Ella” cuando su dueña no estaba, y rápidamente se difundieron imágenes en redes sociales. “Fue el día más triste y más feliz de mi vida a la vez”, señaló la mujer
