Después de dos meses, el Gobierno informó que están controlados los últimos focos de incendio en Corrientes

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que corresponde al Ministerio de Ambiente, comunicó en su último reporte diario que se logró controlar las llamas de las localidades de Ituzaingó y Caa Catí

Guardar
Un incendio salvaje ocurrido a
Un incendio salvaje ocurrido a mediados de febrero en Corrientes (REUTERS/Sebastián Toba)

Después de dos meses de una intensa actividad y de una destrucción masiva en decenas de miles de hectáreas, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego indicó que ya fueron controlados los dos focos de incendios que quedaban activos en la provincia de Corrientes.

El organismo correspondiente al Ministerio de Ambiente de la Nación comunicó en su informe diario del domingo 20 de marzo que tanto los focos que estaban activos en las localidades de Ituzaingó y de Caá Catí (Estero de las Maloyas) fueron controlados y no hizo más menciones a otros posibles focos activos.

De acuerdo a sus propias referencias, el organismo hace mención a un fuego controlado cuando “La línea de control ha quedado establecida definitivamente, anclada y asegurada. Se considera que no hay posibilidad de rebrotes. Esta situación tendría que ser irreversible”.

De acuerdo al mismo SNMF, la superficie afectada por los incendios en la provincia de Corrientes entre el 1º de enero y el 15 de marzo fue de 81.204 hectáreas. Esas cifras, chocan con las que reportaron algunos especialistas de la zona, que indicaban que la zona afectada era de cientos de miles de hectáreas.

La tremenda imagen nocturna del
La tremenda imagen nocturna del avance de las llamas

En el resto del país, la provincia de Chubut registró unas cifras similares, con 80.165 hectáreas arrasadas mientras que luego, los que siguen en la lista se encuentran a una diferencia abismal: San Luis fue la tercera provincia más afectada en ese período, con 36.574 hectáreas quemadas.

Asimismo, el SNMF informó en su reporte que el Ministerio de Ambiente realizará una fuerte inversión la recuperación de bosques de suma importancia para la biodiversidad de la provincia.

“Tras los incendios forestales en Corrientes, se vieron afectados varios bosques de gran valor para la biodiversidad del macrosistema Iberá, cuya recuperación se da de manera más pausada que pastizales y humedales. Dicho fortalecimiento a los viveros incluye la compra de insumos y bienes, la articulación con organizaciones vecinales y ONG de la zona, y acciones de educación ambiental. La inversión del Estado nacional para esta iniciativa alcanzaría los 40 millones de pesos”, informó el organismo en el reporte.

A principio de marzo, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, había informado que la lluvia había logrado apagar todos los incendios existentes en la provincia desde mediados de enero.

“¡Excelentes noticias!”, anunció Valdés en el inicio de su comunicado a través de un posteo en su cuenta oficial en Twitter. “Tras más de dos meses de sequía, volvió a llover en Corrientes y la provincia ya no cuenta con NINGÚN foco de incendio activo”, aseguró el gobernador local.

Sin embargo, desde el propio Ministerio de Ambiente lo contradijeron en su momento: “Muchos focos están activos, aunque controlados, pero no podemos decir que la cuestión terminó definitivamente”, afirmó el secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio, Sergio Federovisky.

Los fuegos se extendieron durante
Los fuegos se extendieron durante un período de dos meses

Así y todo, algunos medios locales indicaron en la noche del sábado que había focos de incendios cada vez más grandes en la zona norte de Corrientes, más precisamente en la región de Cerrudo Cue. Las autoridades provinciales indicaron que esos fuegos están contenidos pero todavía no controlados.

En tanto, en el informe gubernamental nacional aún no se hizo referencia al problema suscitado en esa zona de la provincia.

Según el reporte, el organismo agregó que fueron contenidos los incendios en la localidad santafesina de Vera y en el departamento de Fray Mamerto Esquiú, Catamarca.

Asimismo, las llamas localizadas en el Complejo Lago Martín, ubicado en la ciudad rionegrina de Bariloche, fue contenido. Allí, el ente envió 32 brigadistas y personal de apoyo, 5 aviones (4 hidrantes y 1 observador) y 3 helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón, 2 embarcaciones y móviles de apoyo.

También en la localidad de Aluminé, Neuquén, los focos ígneos fueron contenidos, con la ayuda de helicóptero para combatir el fuego enviado por el SNMF.

Con información de Télam

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Balearon otra vez a Dylan Cantero, hijo del fundador histórico de la banda narco Los Monos: dos de sus sobrinas también fueron heridas

Fue ingresado este mediodía al hospital Roque Sáenz Peña de Rosario. Recibió dos balazos en el abdomen y por ello fue trasladado de urgencia al HECA, donde fue llevado a quirófano y está grave. Las nenas baleadas tienen 13 años y 20 meses y están fuera de peligro

Balearon otra vez a Dylan

Fuerte incendio forestal en El Bolsón: los brigadistas intentan controlar el fuego y hay preocupación por los fuertes vientos

Las llamas que se originaron en el barrio Luján y hay alerta en la zona por las condiciones meteorológicas adversas en la zona que pueden impulsar el foco. Piden a la comunidad extremar la precaución en la Ruta 40

Fuerte incendio forestal en El

La Justicia sospecha que el incendio en el polígono de Ezeiza comenzó en un depósito de materiales corrosivos que ese día había tenido una perdida

Declararon testigos clave ante la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart, pero son complejas las pericias para determinar responsabilidades, porque hay altos niveles de toxicidad en el lugar aún

La Justicia sospecha que el

La trama detrás de los tiros en Villa Celina: un delincuente muerto, un prófugo recapturado y otros dos detenidos

Policías de la Ciudad detectaron un auto con pedido de secuestro por robo y, cuando quisieron identificar a sus ocupantes, huyeron y golpearon a un agente. Un sospechoso buscado por homicidio entre los apresados

La trama detrás de los

Tiros en Villa Celina: capturaron a “Calabaza”, el barra acusado de matar a un financista que se había fugado en taxi de una comisaría

Eduardo Miguel Ángel Ajalla Cabrera (40) se había escapado de una seccional en Caballito en febrero pasado, tras haber estado por más de dos años por el crimen de Carlos Molina. Cómo lo capturaron

Tiros en Villa Celina: capturaron