Purim, la festividad carnavalesca del pueblo judío

La celebración es el 14 del mes de Adar. Según el calendario hebreo, es la celebración más alegre de la tradición judía. El mensaje de los rabinos Isaac Sacca y Tzvi Grunblatt

Guardar
Rabino Tzvi Grunblatt, director de Jabad Lubavitch Argentina

Purim es una fiesta en la que los judíos recuerdan a la bíblica Ester, la reina de Persia judía cuyo esposo desconocía, el rey Asuero. Esta celebración recupera el episodio del Libro de Esther, en que Hamán le pidió al rey Asuero que matase a todos los judíos de su reino porque no toleraba que el padre adoptivo de Esther, Mordejai, no se arrodillara ante él. Cualquiera que fuera a ver al rey sin permiso era ejecutado, pero Ester fue lo suficientemente valiente como para hablarle a su esposo de su religión. El rey la perdonó y Amán fue ejecutado.

Este festival es importante para los judíos, ya que recuerdan el poder de Dios para salvarlos y que el bien vence al mal. Pueden aplicar esta enseñanza a sus propias vidas y acciones. Por esta festividad es común el consumo en grandes cantidades de alcohol, sobre todo entre comunidades ultraortodoxas, donde las imágenes de religiosos completamente ebrios son una estampa típica.

Los judíos más ortodoxos celebran escuchando la “Meguilá”, que es una lectura del libro de Ester que se hace en dos ocasiones: la víspera del carnaval de los judíos; el día 13 de Adar y por segunda vez durante la celebración de la fiesta el día 14. El rito correcto solo se completa si se oye cada una de las palabras de la “Meguilá”. Durante la lectura, cada vez que se pronuncia el nombre del rey antisemita, los oyentes golpean el suelo con los pies y forman un gran estruendo. Esto simboliza un borrado del nombre del maligno monarca.

Isaac Sacca, líder religioso. Gran Rabino Sefardí de Buenos Aires

Durante la celebración del carnaval de los judíos, los niños suelen ponerse disfraces divertidos que suelen aludir al milagro sucedido tantos siglos atrás. Además, es costumbre que se preparen unos ricos dulces llamados Orejas de Haman, Hamantashan u Oznei Haman. Consisten en una masa con base de harina que se rellena de dulce de higos, membrillo, o semillas de amapola y a veces con nueces. Tienen una forma muy peculiar, en forma de triángulo con el relleno en el centro, parcialmente escondido.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

ultimas

Lautaro Teruel: el hijo de uno de los Nocheros condenado por abuso sexual volvió a su casa por un problema de salud

El hijo de Mario Teruel contrajo un germen intrahospitalario mientras se encontraba en el penal y una junta médica aconsejó la internación domiciliaria. La palabra de su abogado, Juan Casabella Dávalos

Lautaro Teruel: el hijo de

Revés judicial para el cirujano plástico acusado de drogar y retener a su novia en un departamento de Palermo

El fiscal federal Gerardo Pollicita se opuso al pedido de la defensa de Fabián Peláez tras la declaración que dio la mujer bajo la figura de “testigo de identidad reservada”

Revés judicial para el cirujano

Intoxicación masiva en Corrientes: un muerto y al menos 35 internados tras comer pollo en mal estado

El hecho, ocurrido en la localidad de Itá Ibaté, provocó el colapso del sistema de salud local. Además, una de las pacientes está en terapia intensiva. La falta de electricidad y las altas temperaturas habrían desencadenado el drama

Intoxicación masiva en Corrientes: un

Otro ataque a un delivery en Moreno: se resistió a un asalto, una vecina lo ayudó y evitó que le robaran

Ocurrió anoche segundos después de que entregara un pedido. El repartidor quiso perseguir al ladrón, quien finalmente escapó. El video

Otro ataque a un delivery

Finalizó la renovación y reabren una arteria clave en Retiro con acceso a la terminal de cruceros

Es la Avenida Presidente Ramón Castillo, trazada en paralelo a la zona portuaria de la Ciudad y dársenas turísticas. El detalle de las obras para mejorar la circulación vehicular y peatonal

Finalizó la renovación y reabren
MÁS NOTICIAS